Petro hizo duros señalamientos contra Estados Unidos y Donald Trump en la Asamblea General de la ONU

El presidente hizo una intervención en el segundo día de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, donde con anterioridad abordó temáticas relacionadas con la lucha contra las drogas, la guerra y la economía

Guardar
23:39 hs23/09/2025

Petro pidió detener el genocidio y arremetió contra Estados Unidos

El presidente insistió en la necesidad de tomar acciones urgentes para detener el asesinato de civiles en Gaza, asegurando que el tiempo de diálogo no surtió los efectos esperados. En su intervención, señaló a Estados Unidos de no contribuir a la democracia.

Los Estados Unidos ya no enseñan democracia, sino que la matan en sus migrantes, y su codicia. Estados Unidos enseña tiranía. La ONU debe empezar su cambio deteniendo el genocidio en Gaza con la efectividad de un ejército”, precisó.

Habiendo logrado el freno del genocidio, propuso trabajar por la descarbonización a escala global y que sea vinculante.

Petro pidió detener el genocidio
Petro pidió detener el genocidio en Gaza - crédito Mahmoud Issa/Reuters
23:37 hs23/09/2025

Petro pidió abrir un proceso penal contra Donald Trump y otros funcionarios de Estados Unidos por ataques en el Caribe

Durante su intervención en la Asamblea General de la ONU, el presidente colombiano afirmó que los jóvenes víctimas de los misiles posiblemente eran colombianos

El presidente Gustavo Petro denunció que los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren de Aragua ni de Hamás, sino caribeños - credito Presidencia de la República

Desde el martes 23 y hasta el lunes 29 de septiembre se celebra en Nueva York la octogésima Asamblea General de las Naciones Unidas, un encuentro que reúne a líderes de todo el mundo en un contexto marcado por conflictos internacionales, crisis humanitarias y retrasos en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

23:27 hs23/09/2025

Tren de Aragua: ¿una organización terrorista?

En su discurso, el primer mandatario negó que el Tren de Aragua, que opera en distintos países, incluido Colombia, sea una organización terrorista.

Mentira que el Tren de Aragua es terrorista, solo son delincuentes comunes en forma de banda, agrandados por la estúpida idea de bloquear a Venezuela y quedarse con su petróleo”, señaló.

Afirmó que el bloqueo económico a países pobres como Venezuela o Cuba puede ser catalogado como un “genocidio”, lo cual deriva en una migración. Señaló como responsables a Estados Unidos y a Europa.

23:27 hs23/09/2025

Petro hizo similitud con Adolf Hitler

El primer mandatario hizo una crítica a la manera como se está asumiendo la problemática de la migración en el mundo y la aplicación de una política antidrogas que, a su juicio, no está centrada en atacar a los jefes del narcotráfico enriquecidos.

En ese sentido, comparó a los mandatarios que son afines a estas políticas con Adolf Hitler, que impulsó el Holocausto Nazi. “Hoy hacen lo mismo que Hitler: construyen campos de concentración para migrantes y aplauden las mayorías electorales y dicen que son de una raza inferior los migrantes (…) y los llaman terroristas, inferiores, y ladrones, narcotraficantes todos, dicen”, dijo.

Aseguró que la mayoría de los narcotraficantes son “rubios” y de ojos “azules” y que viven en países desarrollados, como Estados Unidos, en medio de lujos y no de pobreza. “Pero, los misiles los tiran donde hay pobreza y no hay lujo”, señaló.

23:13 hs23/09/2025

Descarbonización y crisis climática

Durante su intervención en la ONU, el presidente reafirmó su postura a favor de la transición energética, insistiendo en la necesidad de que se deja de lado el uso de carbón, gas, petróleo e hidrocarburos.

Pero, la palabra descarbonización suena ahora subversiva en las conferencias de los grupos de países poderosos”, señaló, afirmando que se debe condonar la deuda a los países más pobres y cambiar pagos de deuda externa por inversión en la mitigación de la crisis climática.

“Sí, señores de la China, Alemania, Estados Unidos, Wall Street, París y la bolsa de Londres, si ustedes quieren recoger los intereses de la deuda externa en nuestros países, encontrarán cementerios y muertos (…). No sirve ese dinero en medio de los cadáveres”, dijo.

El presidente Petro insistió en
El presidente Petro insistió en la necesidad de dejar de lado el carbón - crédito Jose Miguel Gómez/Reuters
23:05 hs23/09/2025

La política antidrogas de Colombia

Petro defendió la política antidrogas que ha implementado en sus tres años de administración en Colombia. Resaltó el gran número de incautaciones que se logró, la extradición de narcotraficantes y la sustitución de cultivos de uso ilícito. “No nos dejamos sobornar de los narcos, como sucedió en gobiernos pasados de Colombia (…). Tenemos éxito”.

23:03 hs23/09/2025

El genocidio en Gaza: señalamientos hacia Trump

Gustavo Petro señaló a Donald
Gustavo Petro señaló a Donald Trump de ser cómplice del genocidio en Gaza - crédito Brian Snyder/Reuters

El primer mandatario aseguró que la política antidrogas implementada por el Gobierno de Donald Trump, que lleva décadas siendo ejecutada, fracasó. Afirmó que no solo la cocaína sigue teniendo un lugar predilecto dentro de los negocios ilícitos; el fentanilo también y está afectando a la población estadounidense.

Aunado a ello, el presidente señaló a Trump de estar a favor del genocidio perpetrado en la Franja de Gaza, donde han sido asesinadas miles de personas, entre ellas, niños y niñas, por tropas israelíes.

“Trump no solo deja que caigan misiles contra los jóvenes en el Caribe, no solo encadena y encarcela migrantes, sino que permite que lancen misiles contra niños, jóvenes, mujeres y viejos en Gaza. Se hace cómplice del genocidio, porque es genocidio, y hay que dictarlo una y otra vez”, aseveró.

22:52 hs23/09/2025

El Gobierno Trump: “Influenciado”

El jefe de Estado se pronunció en rechazo a la descertificación del Gobierno Trump a Colombia en la lucha contra el narcotráfico. Aseguró que el presidente norteamericano no tenía “derecho” humano ni divino a tomar esa decisión. “Sin razón mental”.

Desde su perspectiva, la administración Trump busca violentar a los campesinos en Colombia. “El Gobierno de Estados Unidos está influenciado por políticos del poder colombiano, mafiosos (…) No sé si Trump sepa”, denunció.

22:47 hs23/09/2025

Petro hizo dura crítica al Gobierno Trump por ataques a embarcaciones

Luego de casi dos horas de retraso, el presidente Gustavo Petro inició su discurso en la ONU informando que será el último que dé en calidad de jefe de Estado. “Este es mi último discurso como presidente aquí”, dijo.

Posteriormente, hizo una crítica al Gobierno de Donald Trump por ordenar el ataque de embarcaciones en el Caribe. Una de esas operaciones culminó con la muerte de 17 personas, que serían narcotraficantes.

“Los que no tenemos bombas, ni grandes presupuestos, no somos escuchados aquí, pero, cuatro años después, ya hoy, lo dantesco de la situación de Palestina no me llevó a pensar que lo mismo o casi lo mismo podría ocurrir en el Caribe colombiano”, dijo el presidente.

El mandatario negó que se esté atacando verdaderamente a personas ligadas al tráfico de estupefacientes. “Los misiles que caen sobre las 70.000 personas en Gaza, la falta de acción sobre la crisis climática, cuyas palabras se borran por orden de Trump, están ligados y obedecen a la misma causa: la migración es una excusa para que una sociedad rica, blanca y racista, se crea la raza superior”, aseveró.

21:26 hs23/09/2025

Petro anuncia discurso central

A través de su cuenta de X, el presidente confirmó que intervendrá en el debate general de la ONU. Informó que en ese espacio que tendrá para hacer su exposición, que está atrasado, enunciará su discurso central. “Ayer dí mi primer discurso en esta gira en la ONU en Nueva York, y ahora doy el discurso central”, aclaró.

El presidente Gustavo Petro anunció
El presidente Gustavo Petro anunció que dará su discurso central en la ONU - crédito @petrogustavo/X