Una situación de orden público se registró en las horas de la tarde del martes 23 de septiembre de 2025, en la Universidad Nacional de Colombia tras la quema de dos motocicletas que, según informaron testigos, pertenecían a los integrantes del equipo de seguridad de la institución.
De acuerdo con el representante de los profesores, Diego Torres —citado por Blue Radio—, los desmanes en el campus se presentaron en el edificio de Sociología, mientas se adelantaba la jornada académica.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Torres explicó que el incidente involucró la destrucción de los vehículos de los vigilantes, sin que hasta el momento se hayan reportado pronunciamientos por parte de las directivas universitarias. La magnitud de los disturbios dentro del claustro académico generó inquietud entre los integrantes de la comunidad y elevó la alerta entre los cuerpos de seguridad.
Sobre el motivo o los responsables de los hechos aún no se conocen detalles. Autoridades internas y externas del campus analizan la situación. Sin embargo, a la publicación de esta noticia, la institución de educación superior no se ha pronunciado sobre los hechos acontecidos al interior del campus. Asimismo, y a pesar de la hostilidad en el sector, las manifestaciones no entorpecieron la operación del servicio de transporte público y particular.
El hecho no pasó desapercibido por parte de la opinión pública de la capital. Desde su cuenta de X, el cabildante de Bogotá Papo Amín publicó en un mensaje sobre los recientes incidentes en la Universidad Nacional. Según Amín, encapuchados incendiaron dos motos de vigilancia dentro del campus, señalando que la institución educativa está bajo el control de personas que, a su juicio, actúan como delincuentes y se presentan como estudiantes.
Bloqueos en Lourdes
Paralelamente, un altercado alteró la convivencia urbana en la tarde del martes 23 de septiembre en la calle 63 entre la avenida Caracas y la carrera 9, en el sector de Lourdes, generando un cierre vial temporal que afectó la movilidad en la zona.
Las autoridades distritales informaron de la presencia estimada de 20 manifestantes en el lugar, lo que motivó el despliegue inmediato de personal de asistencia y un grupo guía para coordinar el desvío del tráfico en la avenida Mutis con carrera 20 hacia el oriente, con el objetivo de mitigar los efectos en la circulación.
La Secretaría de Movilidad y la Secretaría de Gobierno de Bogotá aclararon que la alteración registrada no correspondía a una manifestación, sino a un procedimiento oficial desarrollado por la Fiscalía Aduanera. Desde la administración, se señaló: “En relación con lo que ocurre en Lourdes, es un procedimiento desarrollado por la Policía Aduanera. No es una manifestación”, según lo precisado por la Secretaría de Gobierno.
Durante las intervenciones por parte de la Undmo (Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden) para restablecer el orden en el sector, autoridades de tránsito recomendaron a quienes transitaran por el sector optar por la calle 72 al oriente como ruta alterna, para reducir el impacto de la congestión vial durante la intervención de la Policía Aduanera.
Por su parte, el sistema de transporte masivo TransMilenio reportó modificaciones en su operación a causa de la situación. Las rutas de TransMiZonal desviaron sus recorridos a partir de la carrera 13 por calle 63 debido a la presencia de la intervención oficial ajena a la operación regular. De acuerdo con la información proporcionada por la empresa de transporte, cerca 10.500 usuarios resultaron afectados en su desplazamiento diario.
La normalidad en el sector de Lourdes se restableció sobre las 4:30 p. m., cuando manifestantes como unidades de la Undmo se retiraron de la zona. A partir de eso, el sistema masivo de transporte restableció el recorrido habitual de las rutas del TransMizonal por la carrera 13 con calle 63.
Más Noticias
Once Caldas vs. Independiente del Valle EN VIVO, cuartos de final Copa Sudamericana: estas son las probables alineaciones
El equipo dirigido por Hernán Darío “el Arriero” Herrera buscar conseguir su cupo en las semifinales del torneo suramericano en su partido como local

María Fernanda Cabal anunció que demandará el nombramiento de exparamilitares como gestores de paz: “En defensa del estado de derecho”
La senadora del Centro Democrático anunció en su cuenta en X que lo hace “en defensa del Estado Social de Derecho y de las víctimas del mal llamado “paramilitarismo””

‘Jalón de orejas’ a jueces por revictimizar a menores abusadas con cuestionarios largos, sugestivos y reiterativos: Corte Suprema rechazó “estas prácticas”
El alto tribunal recordó que los jueces deben garantizar procedimientos respetuosos y seguros, en cumplimiento del artículo 192 de la Ley de Infancia y Adolescencia

Fenalco descartó negociación anticipada del salario mínimo 2026 por no tener sentido dialogar con el Gobierno: “Tiene en sus intenciones hacer un decreto populista”
La decisión del gremio de comerciantes responde a la intención del Ejecutivo de fijar el ajuste por decreto, lo que generó preocupación por el impacto en los costos laborales y la viabilidad de las empresas

Alejandro Gaviria se alejó de la política y mostró su gusto por el vallenato, sumándose a la tendencia de fotos con IA: “Ay hombe”
El exministro compartió con sus seguidores su gusto por el género musical colombiano, en la que se observó con varios exponentes, como Rafael Orozco, Jorge Oñate y Emiliano Zuleta
