El fuerte discurso del presidente de la República, Gustavo Petro, el martes 23 de septiembre de 2025, durante la edición número 80 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York (Estados Unidos), en el que lanzó duros calificativos al mandatario norteamericano, Donald Trump, causó una vistosa reacción de la delegación local que se encontraba en el recinto. Y una ola de comentarios en las redes sociales.
No habían transcurrido ni cinco minutos desde que inició el discurso del mandatario, que no asistió con traje, como era habitual en anteriores presencias, sino con guayabera, al mejor estilo del Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, cuando los diplomáticos de EE. UU. dejaron sus asientos y abandonaron la sede de la Organización de las Naciones Unidas. Una imagen que fue registrada por la transmisión oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En efecto, en las cámaras de la señal ofrecida al mundo, se vio cómo los dos emisarios de Trump en la asamblea salieron de sala a medida que Petro avanzaba en su diatriba, en la que habló de la problemática del consumo desmedido de drogas, la decisión de EE. UU. de descertificar a su Gobierno en la lucha contra este flagelo, y del mismo modo, a la ofensiva de este país en aguas internacionales.
Discurso de Gustavo Petro apuntó a Donald Trump
Según Petro, la migración es una excusa “para que una sociedad rica, blanca y racista” se crea la raza superior y no mire, de acuerdo con su concepto, que sus dirigentes la llevan con toda la humanidad al abismo de su propia extinción. Y mencionó cómo la barbarie hoy es del planeta y recae sobre la humanidad entera, antes de enfilar sus baterías hacia cómo se estarían tomando decisiones influenciadas desde Colombia.
“No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína”, expresó durante uno de los apartes el primer mandatario, que dedicó parte de su intervención para apuntar de forma directa a Trump y a su administración, al que acusó de ser un irracional; a tal punto de ponerlo en el mismo nivel de Adolf Hitler.
“Yo mismo denuncié con nombre propio a estos políticos del paramilitarismo narcotraficante. Con nombre propio, por una década en el Congreso de la República siendo senador. Y me quisieron matar muchas veces por ello y quisieran que no fuera presidente y me callara y me silenciara”, agregó Petro, que también ocasionó que otras representaciones que estaban en el auditorio abandonaran el mismo.
Frente a la determinación comunicada por el Departamento de Estado, sobre los aparentes incumplimientos en la reducción de los cultivos de coca, Petro también se pronunció. “En Colombia se ha incautado la más alta cantidad de cocaína en toda la historia del mundo, lo hizo este gobierno y me descertifican”, insistió el presidente colombiano, que también volvió a hacer énfasis en las consecuencias del cambio climático.
De acuerdo con Petro, él es un presidente descertificado el mismo Trump, “sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo, ni humano, ni divino, y sin razón mental”, y todo porque desde su perspectiva, distinta a la de la potencia americana, ha sido el responsable de cambiar “la fracasada y violenta guerra contra las drogas” que le ha hecho daño no solo a Colombia sino al planeta, en afirmaciones que causaron controversia.
Incluso fue más allá. “No descertificaron a Duque, quien tenía un financiador narcotraficante en su campaña y sí a Petro porque dice cosas y verdades”, remarcó Petro, que insistió en el impacto negativo de la política contra los estupefacientes que ha sido impulsada por el país norteamericano, que si bien mantendrá la ayuda a Colombia sí impuso una serie de condiciones para que la misma no se vea truncada a corto plazo.
Y agregó, en otro de sus apartes, como lo había adelantado en sus redes sociales, que podría haber connacionales entre las víctimas de las embarcaciones hundidas en altamar por Estados Unidos. “Los jóvenes asesinados con misiles en el Caribe no eran del Tren Aragua, ni de Hamas, eran caribeños, posiblemente colombianos”, señaló el primer mandatario, que se despachó contra la potencia.
En ese sentido, sugirió que debe abrirse proceso penal contra esos funcionarios de EE. UU. “Así se incluya al funcionario mayor que dio la orden: el presidente Trump”, complementó. Y destacó cómo, según sus cifras, más de 700 capos del narcotráfico fueron extraditados a Estados Unidos y Europa. “¡Los extradité yo!”, exclamó el mandatario, que se convirtió en una de las voces más radicales en la asamblea.
Petro alzó la voz para denunciar el genocidio en Gaza por parte de Israel
Por su parte, Petro no dudó en señalar el conflicto entre Israel y Palestina como un genocidio visto por el mundo. “Es genocidio, y hay que gritarlo una y otra vez, este recinto es testigo mudo y cómplice de un genocidio en el mundo”, expresó el gobernante en su discurso, que se extendió por cerca de 41 minutos, en medio de un recinto que se fue quedando sin presentes, como ya había acontecido en 2024.
Y acusó a Trump de ser “cómplice del genocidio en Gaza”, lo que causó diversas reacciones en las redes sociales. Petro, que en contraste con el impacto internacional, fue aplaudido por la delegación colombiana: en la que estuvo la vicepresidenta Francia Márquez, que lideró la delegación que respaldó al mandatario, en su última comparecencia frente a la asamblea, pues su mandato finaliza el 7 de agosto de 2026.
“Trump no habla de democracia, no habla de crisis climática, no habla de vida, solo amenaza, mata y deja matar a decenas de miles. En cambio, en mi Gobierno, en Colombia, no hemos aumentado la tasa de homicidio; tenemos la tasa de desempleo más baja del país y la tasa de pobreza más baja del siglo en nuestras estadísticas”, puntualizó el presidente colombiano durante su intervención en el organismo.
Más Noticias
Paola Jara y Jessi Uribe derritieron las redes sociales con el anuncio del nacimiento de su hija, Emilia: estas son las primeras imágenes
La pareja compartió en sus redes las primeras fotografías de la bebé, sin revelar su rostro, en medio de una ola de felicitaciones de colegas y fanáticos

Estas serían las razones de César Julio Valencia Copete para no asumir el cargo de ministro de Justicia, según una carta enviada a Petro
A través de una comunicación formal, el exmagistrado aclaró las razones que sustentan su negativa, dejando constancia de los elementos que tuvo en cuenta para no aceptar la designación hecha por el presidente

Gobierno Petro apoyaría plan para que Nicolás Maduro salga del poder y se repitan las elecciones: no iría a la cárcel
La canciller Rosa Villavicencio confirmó que el dictador de Venezuela estaría dispuesto a aceptar la estrategia

Petro respondió a las críticas de María Fernanda Cabal por falta de acciones estatales contra alias Iván Mordisco: “En tu gobierno crecieron”
El jefe de Estado volvió a criticar a la administración del expresidente Iván Duque por el crecimiento de las disidencias de las Farc

Jared Leto conquista a los usuarios de Netflix Colombia con esta película de suspenso
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema



