
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero anunció su intención de impulsar una Asamblea Constituyente en Colombia y cerrar el Congreso, a quien calificó de “banda criminal dedicada a la extorsión”.
La declaración de Quintero se produce en el contexto de su campaña presidencial, donde busca posicionar una propuesta de transformación profunda en las instituciones políticas del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Daniel Quintero expresó durante una entrevista en Caracol Radio, su percepción crítica frente al actual Congreso de la República, y lo señaló directamente como un obstáculo estructural para las reformas. Afirmó: “Yo creo que el Congreso de Colombia hay que cerrarlo porque es una banda criminal que se ha dedicado a la extorsión”.
Esta declaración surge al comparar el actual momento político con el proceso constituyente que vivió Colombia en 1991. Según Quintero, las reformas solo serían viables a través de una nueva constitución que implique volver a convocar una Constituyente.

El exmandatario local indicó que su propuesta no busca profundizar la polarización nacional, sino que intenta presentar “una salida a la polarización” a través de lo que denominó “un gran acuerdo nacional”.
“Así como en el 91, voy a llamar a una Constituyente y cerrar este Congreso corrupto”, declaró Quintero durante el diálogo con el medio radial, reiterando que este mecanismo permitiría la renovación de las estructuras institucionales en Colombia.
Quintero defendió la postura adoptada en su campaña, al señalar que optó por una “honestidad brutal”, centrada en exponer abiertamente sus ideas y argumentos.
El político sostuvo que el Congreso “ha demostrado históricamente que se ha opuesto a todos los cambios y que ha acompañado todos los casos importantes de corrupción”.
En su intervención, el exalcalde hizo énfasis en su visión de la Constituyente como una herramienta legítima, recordando el precedente de 1991, cuando en Colombia se promulgó la actual Constitución a partir de un proceso extraordinario.
“Eso, contrario a verse como antidemocrático, lo observo como una salida a la polarización”, insistió el político.

Daniel Quintero lanzó advertencia al Pacto Histórico: “No alimentaré a los vampiros que gozan con vernos divididos”
En medio de tensiones crecientes al interior del Pacto Histórico, el exalcalde de Medellín y precandidato presidencial Daniel Quintero emitió un mensaje contundente dirigido a los integrantes de la coalición.
Quintero advirtió a sus copartidarios: “No alimentaré a los vampiros que gozan con vernos divididos”, en un llamado a detener la confrontación interna.
El pronunciamiento del exmandatario local respondió a la reciente decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto a la creación de un partido único en el Pacto Histórico, que dejó fuera a movimientos como Colombia Humana, Progresistas y la Minga Social. Este contexto elevó las divisiones en la alianza, lo que motivó la pública intervención de Quintero.
El precandidato utilizó su cuenta personal en la red social X para invitar a la conciliación: “Quiero reiterar un llamado a la unidad a (Gustavo) Bolívar y demás compañeros del Pacto Histórico. Los invito a que nos tomemos un café, en lugar de salir a medios de extrema derecha a darnos puñal para entregarles la cabeza de compañeros a un establecimiento que históricamente se ha robado este país”, publicó Quintero.
Quintero insistió en que su preferencia es preservar la cohesión dentro del movimiento: “De mi parte, no van a tener declaraciones en contra de ningún candidato del pacto en medios. Y no porque no tenga diferencias, sino porque no me interesa su sangre alimentando esos vampiros que gozan con vernos divididos”.
El exalcalde explicó que sus diferencias con otros miembros no justifican la confrontación pública ni declaraciones que profundicen la fragmentación.
El medio también recogió los antecedentes de desencuentro entre Quintero y figuras del progresismo como María José Pizarro, Carolina Corcho, Gustavo Bolívar, Roy Barreras y Susana Muhamad, quienes han manifestado reparos a su aspiración presidencial y lo acusan de no representar fielmente los principios fundamentales del movimiento. Dichas posturas se han reflejado tanto en debates internos como en intervenciones públicas.
Sobre su agenda política, Quintero puntualizó: “Mi campaña se está haciendo en la calle, cero pauta, cero sedes, cero estrategas, cero clanes políticos, defendiendo un proyecto por el cual todos, de una manera o la otra, hemos arriesgado nuestras vidas. Mi pelea es contra las mafias corruptas, no contra Bolívar ni ninguno de mis compañeros”.
Además, el precandidato dirigió un mensaje al electorado al indicar: “Para pelear se necesitan dos, para tomarnos un café, también. Estoy seguro de que muchos en Colombia lo están esperando”.
Más Noticias
Se complicaría la situación de Jhon Jáder Durán en el Fenerbahce: lesión sería peor de lo esperado
El delantero colombiano va a completar un mes sin aparecer con el equipo turco y existe polémica porque el club no ha sido claro con el estado del jugador
La historia de la virgen que evita la erupción de un volcán en Colombia: religiosos la llaman “la michita linda”
Relatos de locales afirman que los fieles acuden a ella para que la “furia de la montaña” no provoque una tragedia

Gustavo Petro lució la bandera ‘guerra a muerte’ en el traje con el que acudió a la Asamblea General de la ONU y causó polémica
El presidente de la República, en su última comparecencia ante el organismo multilateral, en su edición número 80, enfatizó en su mensaje el simbolismo que, según él, tiene la bandera que llevó en su vestimenta, y que en Colombia ha causado fuertes discusiones

Carlos Antonio Vélez e Iván Mejía condenaron un posible mundial de 64 equipos: lo calificaron de “esperpento” e “inmoral”
En la mañana del martes 23 de septiembre de 2025 surgió una versión que indica que la cita orbital de 2030 contaría con 16 grupos de cuatro equipos cada uno

Gemelas revelaron la lucha por defender su identidad: “Le pedíamos a Dios o a los santos que nos volvieran mujeres”
En un país donde los asesinatos de personas trans son frecuentes, las jóvenes han superado repetidos actos de discriminación
