Hay zonas en Colombia en las que para las poblaciones no es un secreto que el poder territorial está en manos de los grupos armados, que en algunos casos también se encargan de juzgar aspectos relevantes que se registran en la zona.
Es por ello que las publicaciones, en las que se observa a cobradores de “gota a gota” pedir perdón a las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada por apropiarse de dinero de la estructura criminal, no ha sorprendido a los residentes en el Magdalena.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De hecho, en los comentarios sobre las grabaciones que se hicieron virales en redes sociales, internautas indicaron que han visto casos en los que cobra diarios deben trabajar hasta tres meses sin recibir ningún tipo de pago, lo que es una muestra del poder que tiene la estructura criminal en la zona.
Además de los videos mencionados, horas más tarde se han vuelto tendencia nuevas grabaciones con las que queda expuesta la importancia que tiene el grupo criminal en el Magdalena, ya que también se encargaría de juzgar a ciudadanos que realizan actos indebidos, aunque estas no influyan o afecten a las autodefensas.
En uno de los videos se observa a un individuo llorando, que, luego de que la persona que lo graba le indica que puede comenzar a hablar, agradece a la estructura paramilitar por no asesinarlo.
"Mi nombre es Lionel, vivo en Bonda, me gusta pegarle a las mujeres y me adueño de lo que no es mío. Gracias a los Conquistadores de la Sierra Nevada que me dieron esta segunda oportunidad“.
En un modus operandi que ha repetido en la mayoría de los casos el grupo armado, los sujetos son rapados y sostienen un cartel en el que se expone el motivo por el que están siendo juzgados por los conquistadores.
En otro caso, un joven que se identificó como Javier, indicó que fue retenido durante varias horas por los conquistadores al ser descubierto vendiendo drogas en zonas públicas.
“Estoy retenido por los Conquistadores de la Sierra Nevada. Estoy acá porque estaba vendiendo estupefacientes en los parques, los coliseos, dañando el ambiente, estoy aquí porque me están dando una segunda oportunidad”.
En otro aspecto que demuestra el poder que tiene el grupo armado en la región, el sujeto, que estaba amarrado en el video, indica que para ser perdonado deberá pintar los parques
“Aquí estoy para cambiar mi vida, porque estaba haciendo daño en sitios públicos, los parques que estén grafitiados, me toca hacer una obra social y pintarlos”.
En el tercer video, un sujeto, que no menciona su nombre, indica los motivos por los que está siendo rapado y castigado por los miembros del grupo paramilitar, del que presuntamente habría indicado que pertenecía para intimidar a terceros. “No debo pegarle a las mujeres, no debo amenazar a nadie, soy el nuevo comandante de los Conquistadores de la Sierra Nevada”.
Por último, en otro video que se ha vuelto viral, otro hombre menciona haber sido perdonado por la estructura criminal e indica que en caso de que reciba un nuevo llamado de atención será asesinado.
“Estoy acá porque me gusta amenazar a niños inocentes. Es el primer llamado que me hacen, al segundo me ponen a conocer el río, Gracias de verdad a los conquistadores por esta oportunidad”.
En los comentarios de las publicaciones se menciona la poca injerencia que tienen las autoridades en la región, asegurando que las pandillas y los grupos armados tienen poder territorial de gran parte de la zona.
Aunque el castigo al que fueron sometidos los individuos, suponen delitos ante el Código Penal, hasta el momento las autoridades en el Magdalena siguen sin pronunciarse al respecto.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Cortes de agua en Bogotá: barrios de Soacha y Kennedy sufrirán afectaciones en el servicio este 18 de noviembre
Que los cortes de agua en la ciuadad no te tomen por sorpresa, toma tus precauciones y alista las reservas

El Gobierno colombiano inicia la negociación del salario mínimo para 2026: esto dijo el Ministerio del Trabajo
La mesa tripartita se prepara para definir el ajuste anual, con criterios técnicos y nuevas perspectivas sobre el bienestar de los trabajadores

Desafíos de la movilidad entre el Meta y el centro de Colombia: infraestructura frágil y soluciones demoradas
Transportadores, viajeros y comunidades de la región conviven con una infraestructura expuesta a la inestabilidad de la cordillera Oriental y sujetan a proyectos que han quedado sin ejecución

Juan Pablo Raba revive su experiencia junto a Liam Neeson tras el debut de famosa película en Netflix: alcanzó el primer lugar en Estados Unidos después de cuatro años de su estreno
El actor colombiano compartió anécdotas sobre el rodaje y el impacto internacional del filme en el que compartió créditos con la estrella británica


