
En medio de la visita que adelanta el presidente Gustavo Petro en Estados Unidos con motivo de su participación en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el jefe de Estado fue blanco de fuertes críticas por parte de la oposición.
De hecho, luego de que el mandatario criticara en repetidas ocasiones y ante medios internacionales las medidas adoptadas por el presidente Donald Trump contra Colombia, el Centro Democrático aseguró que dichas intervenciones pondrían en grave riesgo la estabilidad de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por medio de su cuenta oficial de X, la colectividad aseguró que Petro estaría buscando que el gobierno estadounidense imponga sanciones más fuertes, incluso de tipo económico, lo que dejaría en jaque a Colombia en materia económica.
Según la posición expresada por el Centro Democrático, existe la preocupación de que Petro busque provocar un deterioro deliberado de las relaciones binacionales.

“Pareciera que su verdadera intención es provocar que Estados Unidos imponga sanciones reales contra Colombia, más allá de una descertificación simbólica sin consecuencias económicas. Su verdadera intención es que las sanciones pasen de ser diplomáticas a económicas, con aranceles, recortes al apoyo en seguridad y restricciones que golpeen directamente a los colombianos, para luego presentarse como víctima del ‘intervencionismo americano’”, señaló de manera pública la colectividad.
Además, el Centro Democrático cuestionó los motivos detrás de los discursos de Petro en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), calificando su postura como incoherente y desligada de la realidad nacional.
En su comunicación, añadieron: “Presidente Petro, otra vez acude a discursos de ficción que solo existen en su imaginación. Le reiteramos un hecho innegable: la propia JEP confirmó que la política de Seguridad Democrática no tuvo relación alguna con los llamados falsos positivos”, refiriéndose a las repetidas alusiones de Petro a los derechos humanos y al conflicto interno durante su intervención.
El partido también advirtió sobre las posibles consecuencias económicas y de seguridad para el país. En palabras textuales: “¿Está usted poniendo en riesgo la economía y la seguridad de Colombia solo por un interés narcisista e ideológico?”, interrogó el Centro Democrático en su pronunciamiento.

El mensaje acentuó la preocupación sobre el impacto de posibles aranceles, reducción de cooperación en seguridad y restricciones comerciales, que podrían derivarse de un eventual conflicto diplomático con Washington.
Por otro lado, la colectividad aseguró que el presidente estaría intentando crear una crisis artificial con Estados Unidos, para convertir a ese país en el “enemigo del pueblo colombiano” y aprovechar políticamente la crisis que podría generarse.
“Está Usted intentando generar una crisis explícita con Estados Unidos, presentarlo como el ‘enemigo del pueblo colombiano’ y capitalizar políticamente el desastre económico que esa confrontación podría ocasionar?”, planteó el Centro Democrático en su publicación.
Durante la visita presidencial a Estados Unidos, Petro no solo intervino en la Asamblea de la ONU, sino que concedió entrevistas donde criticó de manera reiterada las políticas de seguridad implementadas por el expresidente Trump desde Washington hacia Bogotá.
El Centro Democrático recalcó que este tipo de declaraciones tienen el potencial de afectar negativamente la estabilidad diplomática y los intereses económicos de Colombia en el escenario internacional.
Apenas horas antes, las declaraciones de Petro generaron críticas inmediatas por parte de la senadora María Fernanda Cabal, que lo cuestionó en su cuenta oficial de X.

“Qué vergüenza que el presidente de Colombia use la tribuna de la ONU en Estados Unidos para defender a los bandidos del Cartel de los Soles, a narcotraficantes que viven de envenenar al mundo con cocaína”, señaló la congresista.
La senadora se refería a la denuncia del presidente ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York de que presuntos jóvenes latinoamericanos han sido víctimas de ataques con misiles ordenados por Estados Unidos durante operativos contra el tráfico de sustancias ilícitas.
En su discurso del 22 de septiembre de 2025, el mandatario afirmó: “Han caído misiles sobre jóvenes desarmados en lanchas rápidas en el Caribe latinoamericano y no latinoamericano”.
Más Noticias
EE. UU. exige a Colombia investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno Petro y disidentes de las Farc
Un portavoz del Departamento de Estado resaltó que, debido a la cooperación que ambos países mantienen en materia de seguimiento, las autoridades colombianas deben revisar con detalle los informes divulgados recientemente y avanzar en las acciones que consideren necesarias según sus hallazgos

Lotería de Cundinamarca resultados lunes 24 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los ganadores de la Lotería de Cundinamarca

Podría ser el ganador: resultados del Sinuano Noche este 24 de noviembre
Conozca los números que resultaron victoriosos en el más reciente sorteo

Pico y Placa: qué vehículos descansan en Cartagena este martes 25 de noviembre
Este programa de restricción vehicular aplica de lunes a viernes en Cartagena

Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Villavicencio este martes 25 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado




