
En una operación conjunta llevada a cabo en la zona rural de Adaluz, municipio de Maicao, departamento de La Guajira, efectivos del Grupo de Caballería Mediano N.° 10 de la Décima Brigada del Ejército Nacional lograron la captura de tres hombres identificados por las autoridades como presuntos miembros del Frente de Guerra Norte del ELN.
De acuerdo con las autoridades, al iniciarse el operativo en el territorio, los individuos implicados intentaron darse a la fuga reaccionando con violencia, ya que dispararon armas de fuego y lanzaron una granada en dirección a los uniformados.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este hecho derivó en un enfrentamiento generado en medio de la huida. La rápida intervención y el despliegue táctico de las tropas permitió neutralizar la ofensiva y garantizar la aprehensión de los tres sujetos, conocidos bajo los alias de Kéiner, Mingo y Toro. El procedimiento se inscribe dentro de los esfuerzos por desarticular el accionar de estructuras delincuenciales vinculadas al ELN, que durante años utilizaron los corredores fronterizos para sus actividades ilícitas.
Delitos en la región

Las autoridades militares sostienen que los detenidos estarían involucrados en múltiples delitos de impacto regional como la extorsión y el secuestro de comerciantes y empresarios de pequeña y mediana escala, así como la ejecución de asesinatos selectivos y el hurto de vehículos. Según los reportes castrenses, los automóviles robados a la población civil eran empleados posteriormente en actividades logísticas o delictivas por parte del grupo armado en esta frontera norte de Colombia.
En esta oportunidad, las tropas lograron recuperar la camioneta sustraída y decomisar una serie de elementos utilizados por el grupo armado organizado. Entre lo incautado figuran una subametralladora, una pistola, tres cargadores abastecidos, municiones de distintos calibres y varios uniformes de uso exclusivo de las Fuerzas Militares. También se hallaron prendas y distintivos que remiten directamente al grupo armado organizado, lo que para las autoridades constituye un avance significativo al dificultar el accionar e identificación de sus miembros en estos territorios de frontera.

Según las autoridades, la operación constituye en un golpe contundente contra el aparato criminal del ELN en La Guajira, donde históricamente este tipo de estructuras recurren a la presión armada y la intimidación para consolidar el control sobre comunidades rurales y actividades comerciales locales. La localización y embargo de armas, municiones y vestimenta asociada a la organización armada impide que los capturados continúen perpetrando hechos violentos y extorsivos destinados a sembrar temor en la población.
Siguen las labores de las autoridades
Las instituciones que participaron a lo largo del operativo reiteran que existe una coordinación constante y activa para proteger los intereses y la seguridad de los habitantes del departamento. Como lo expresó el teniente coronel Giovanni Alexander Matamoros Sánchez, comandante del Grupo de Caballería Mediano N10 Gr. Gustavo Matamoros D’costa de la unidad militar al cierre del procedimiento por medio de la cuenta oficial del Ejército Nacional en X, “el Ejército Nacional y la Policía Nacional continuarán trabajando de manera coordinada en el norte del país, ratificando su compromiso de velar por la seguridad de la población civil y la tranquilidad de los habitantes del departamento de La Guajira”. Al continuar ejecutando labores de inteligencia y reacción, las autoridades buscan consolidar un escenario de mayor tranquilidad y desarticular las redes delictivas que desde hace años buscan controlar las rutas y actividades económicas en este sector del territorio nacional.

La reciente intervención en Adaluz se enmarca en una estrategia integral estatal que apunta a reducir la incidencia y capacidad operativa de grupos armados ilegales, especialmente en áreas limítrofes propensas a la acción de redes criminales transfronterizas. El decomiso de armas de guerra, uniformes y distintivos, junto con la captura de presuntos cabecillas o integrantes de células delictivas, se convierte en un ejercicio de contención, prevención y desarticulación de las amenazas que persisten en contextos rurales y fronterizos. La continuidad de estos esfuerzos busca consolidar la presencia institucional en la región, brindar garantías a los sectores productivos y devolver la confianza a las poblaciones vulnerables de La Guajira ante la histórica vulnerabilidad frente a bandas armadas organizadas y sus múltiples formas de intimidación.
Más Noticias
No hubo conciliación entre el ministro de Defensa y el sargento (r) que lo denunció por un presunto contrato pactado con Eduardo Zapateiro
El exmilitar Alexander Chala no asistió a la diligencia

Novio de Andrea Valdiri apostó una millonada para apoyar a la bailarina de cara a su combate contra Yina Calderón
El empresario compartió en redes sociales la transferencia de una suma millonaria a favor de la barranquillera, lo que añade un componente económico y mediático al esperado enfrentamiento de Stream Fighters

Idiger se pronunció sobre condiciones de riesgo del escenario Vive Claro: se realiza monitoreo constante
Un informe de julio de 2025 señalaba que en las graderías del escenario existían condiciones riesgosas para las más de 40.000 personas para las que tiene capacidad

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este miércoles 24 de septiembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Exministro se despachó contra Petro por señalamientos a Estados Unidos en su discurso en la ONU: “Vergonzosa”
José Manuel Restrepo Abondano aseguró que el presidente fue “poco diplomático” y generó un choque innecesario con el Gobierno de Donald Trump
