Abogados aclaran la ley: esta es la verdad sobre los cinco días para pagar arriendo en Colombia

La supuesta prórroga para cancelar el arriendo divide opiniones; los expertos explican qué dice la legislación realmente

Guardar
No existe un plazo legal de cinco días para pagar el arriendo en Colombia, según expertos en derecho inmobiliario - crédito TikTok

Cada mes, cuando llega la fecha de pagar el arriendo, una duda recurrente inquieta a millones de inquilinos en Colombia, ¿existe realmente un plazo legal de cinco días adicionales para cancelar el canon? La respuesta, aunque corta, sorprende a muchos y es no.

La confusión se extendió tanto que se convirtió en una práctica común. Sin embargo, especialistas en derecho inmobiliario insisten en que se trata de una creencia sin sustento jurídico. El tema recobra relevancia en un país donde, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida del Dane (2023), el 40,3% de los hogares paga alquiler, lo que equivale a cerca de 21 millones de personas dependiendo de este sistema para acceder a una vivienda.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El 40,3% de los hogares
El 40,3% de los hogares colombianos paga arriendo, lo que equivale a cerca de 21 millones de personas - crédito Colprensa

Lo que realmente dice la norma

Katheryne Guerrero, abogada y especialista en derecho inmobiliario, utilizó sus redes sociales para desmontar el mito. Con claridad enfatizó: “Generalmente se le dan cinco días para pagar al inquilino, pero es potestativo, es decir, el propietario puede o no otorgarlos. La ley de arriendos no dice que el inquilino tenga cinco días obligatorios para pagar”.

Es decir, la norma no contempla de manera automática esos días de gracia. Todo depende de lo que las partes hayan establecido en el contrato. Allí radica la verdadera fuente de derechos y obligaciones en una relación de arrendamiento.

Los contratos suelen señalar un día específico para pagar, como el 3 de cada mes. En algunos casos, los dueños del inmueble deciden conceder un margen adicional, pero esto corresponde a un acuerdo privado y no a un beneficio legal. Guerrero lo explicó con un ejemplo sencillo: “Si en el contrato dice que debe pagar el 3, no es válido exigir que le den más tiempo. Solo si el arrendador decide otorgar una prórroga puntual, se acepta”.

La ley de arriendos no
La ley de arriendos no contempla días de gracia automáticos; todo depende de lo pactado en el contrato - crédito Colprensa

El mensaje es claro, no existe un respaldo legal automático para exigir días extra. La idea de que el arrendatario siempre tiene cinco días de gracia responde más a un hábito extendido que a una norma jurídica.

Asimismo, los retrasos, incluso si parecen menores, pueden tener efectos acumulativos. Según Guerrero, estos antecedentes se convierten en una herramienta para que el propietario tome decisiones sobre la continuidad de la relación contractual. “Es importante entender que esos pequeños incumplimientos pueden acumularse. Aunque parezcan inofensivos, generan un antecedente que le da al propietario herramientas legales para tomar decisiones sobre la continuidad del contrato”, puntualizó.

En la práctica, existen dos escenarios a los que se expone el inquilino cuando no cumple con lo pactado, la no prórroga o la no renovación. La primera ocurre cuando, al vencer el contrato, el arrendador decide no extenderlo por considerar que hubo incumplimientos reiterados. La segunda es más drástica, se da por terminado el vínculo contractual, lo que obliga al arrendatario a desocupar el inmueble. Aunque las dos figuras pueden parecer similares, sus implicaciones legales no son las mismas y afectan de manera distinta a los inquilinos.

Los propietarios pueden otorgar un
Los propietarios pueden otorgar un plazo adicional para pagar el arriendo, pero no están obligados por ley - crédito Colprensa

La popularidad de la idea de los “cinco días de gracia” parece tener raíces prácticas. Muchos propietarios, con el ánimo de dar flexibilidad a sus arrendatarios, acostumbraron a otorgar ese plazo. El problema es que esa costumbre, replicada de boca en boca, terminó interpretándose como un derecho adquirido, cuando en realidad se trata de un gesto voluntario del dueño del inmueble.

Esa diferencia, aunque sutil, es fundamental. No comprenderla puede llevar a que el inquilino asuma que está protegido por una regla inexistente y, en consecuencia, se exponga a decisiones legales en su contra. Este malentendido podría derivar en sanciones, desalojos inesperados o conflictos contractuales que complican aún más la situación habitacional.

Más Noticias

Cuándo es la semana de receso en octubre de 2025 y cuál es el precio de los tiquetes aéreos para irse de vacaciones

De los cinco destinos nacionales más buscados por los viajeros colombianos, en vuelos de ida y vuelta, cuatro presentaron valores más altos este año

Cuándo es la semana de

Red de Veedurías denunció elección del contralor de Antioquia ante los entes de control: estos son los argumentos jurídicos

De acuerdo con el presidente de esta entidad, Pablo Bustos, la escogencia de este delegado del órgano de control fiscal bajo el actual proceso fomentaría la comisión de posibles delitos y revalidaría la presunta falta de independencia de las instituciones

Red de Veedurías denunció elección

Los antecedentes del hijo de ‘Papá Pitufo’, capturado por agredir de muerte a su esposa: alcalde de Cartagena se pronunció

Juan Diego Marín Franco fue detenido en la URI del barrio Canapote, tras ser señalado de agredir con arma blanca a su pareja María Andrea Arango, en un lujoso predio del sector Los Moros

Los antecedentes del hijo de

Predio donde se fabricó el ‘cococho’, el licor adulterado que mató a 11 personas en Barranquilla, es propiedad de la SAE: se “vendía a $2.000″

Un residente del sector conocido como ‘El Boliche’, donde ocurrió la tragedia y allegado a varias de las víctimas, describió que “esa gente pasaba bebiendo todos los días”

Predio donde se fabricó el

Este es el top cinco de los cursos de tecnología más estudiados por los colombianos: así puede formarse de manera gratuita

La plataforma AvanzaTEC respaldada por gigantes tecnológicos ofrece capacitación virtual en habilidades esenciales, abriendo oportunidades de crecimiento y certificación reconocida internacionalmente

Este es el top cinco
MÁS NOTICIAS