
El dólar estadounidense cerró la jornada del 22 de septiembre de 2025 en Colombia en un promedio de $3.852,30, lo que representó una caída de $38,89 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubicó en $3.891,19. Según informó la plataforma Set-FX, durante el día se negociaron más de USD1.764 millones en 2.660 transacciones, con un precio de apertura de $3.864,00, un máximo de $3.868,00 y un mínimo de $3.835,55.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el dólar estadounidense acumula una bajada 0,56%, por ello en términos interanuales aún conserva una disminución del 12,4%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En relación a días anteriores, acumuló tres jornadas sucesivas en caída. En cuanto a la volatilidad de estos siete días, se observa que fue de 7,77%, que es una cifra manifiestamente inferior al dato de volatilidad anual (13,84%), presentándose como un valor con menos cambios de lo habitual en este contexto.
Tasa de interés de la FED
De acuerdo con la Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia, el movimiento se dio luego de que, a nivel internacional, los inversionistas podrían estar asimilando los mensajes de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) sobre futuros recortes en la tasa de interés (rango actual de entre 4% y 4,25%), mientras esperan el dato de inflación PCE que se publicará el viernes 26 de septiembre.
A nivel local, se destaca el monto negociado durante la jornada, que alcanzó USD1.764 millones, el tercer nivel más alto del año. “Este volumen refleja una oferta significativa de dólares en el mercado, lo cual respaldó la apreciación del peso colombiano”, explicó la entidad.

A prueba de riesgos
Sobre lo que pasa con el dólar en Colombia, Corficolombiana presentó un análisis denominado “Apreciación del Peso Colombiano: ¿A Prueba De Riesgos?“. En el mismo expuso lo siguiente:
- La tasa de cambio en Colombia (USDCOP) registró una marcada apreciación en las últimas jornadas y cerró la semana pasada en $3.868, su nivel más bajo desde mayo de 2024. La apreciación del peso colombiano en lo corrido de 2025 asciende a 12%, consolidándose como una de las monedas emergentes de mejor desempeño este año.
- La fortaleza del peso se dioo a pesar de la incertidumbre que generaron episodios como la descertificación de EE. UU. a Colombia en la lucha antidrogas, el deterioro observado y esperado de las finanzas públicas tras la suspensión de la regla fiscal (norma que establece que el límite de deuda es igual a 71% del Producto Interno Bruto -PIB- y el ancla de deuda es igual a 55% del PIB) y la rebaja de la calificación soberana de Colombia de las agencias Moody’s y S&P.

- Desde 2023, el comportamiento de la tasa de cambio en Colombia se alineó al desempeño de las principales monedas de América Latina, respondiendo principalmente a la tendencia global del dólar. En 2025, el debilitamiento de la divisa estadounidense es el factor dominante al explicar más de la mitad de la apreciación del peso colombiano.
- El alivio en las tensiones comerciales entre EE. UU. y sus principales socios, la decisión de la Reserva Federal (FED) la semana pasada de reducir en 25 puntos básicos (pbs) la tasa de interés y la expectativa de que siga reduciéndola en los próximos meses apuntan a que la debilidad global el dólar se mantendrá por lo menos hasta finales de este año.
- La postura prudente del Banco de la República en su ciclo de recortes de tasas de interés (9,25% actual) sostuvo un diferencial de tasas atractivo para estrategias de carry trade, al tiempo que reforzó la confianza en su independencia frente a las presiones políticas.
- En los próximos meses probablemente habrá volatilidad en la tasa de cambio, en especial, relacionada con los riesgos fiscales y el proceso electoral en Colombia, pero anticipamos que las presiones de depreciación serán transitorias.
Más Noticias
Jaime Andrés Beltrán se despidió oficialmente de la Alcaldía de Bucaramanga: “Esto apenas empieza”
El santandereano fue destituido por el Consejo de Estado por doble militancia

Carlos Fernando Galán apareció en nuevo ranking de popularidad de alcaldes en Sudamérica: así le fue al mandatario de Bogotá
El estudio, realizado por CB Consultora Opinión Pública, analizó la percepción ciudadana sobre los alcaldes de las diez principales ciudades de la región, así como la valoración de sus equipos de gobierno

Abelardo de la Espriella ‘estalló’ contra Petro tras crítica de joven indígena: “He venido a enfrentarte, a derrotarte y a castigarte”
El abogado y precandidato presidencial señaló que el presidente utilizó políticamente a los pueblos nativos con fines electorales, tras la difusión de un video en el que una mujer lo calificó de “fascista”

América de Cali prepararía millonaria demanda: denuncian incumplimientos por un partido amistoso
El cuadro rojo, que ha mejorado en la Liga BetPlay, tendría en la mira a un club ecuatoriano por cuenta de un encuentro durante la temporada 2024

Distrito presentó alternativa para solucionar el problema de basuras de Bogotá: así funciona el modelo provisional
La capital del país enfrenta una emergencia sanitaria por la acumulación de residuos. Por eso, las autoridades instalan centros temporales de reciclaje y solicitan colaboración ciudadana ante riesgo de plagas y contaminación ambiental
