
El domingo 21 de septiembre comenzó el juicio por la fuga de Juan Lárrison Estupiñán, alias Matamba, que el 18 de marzo de 2022 logró escapar de la cárcel La Picota, en Bogotá, en un hecho que aún mantiene en vilo a las autoridades del país.
En la sala de audiencias del juzgado de Paloquemao, se encuentra como único señalado el antiguo inspector de la cárcel Milton Libardo Jiménez, que es acusado de facilitar la fuga del narcotraficante. No obstante, nuevos elementos presentados en el juicio sugieren que otras personas podrían estar implicadas, específicamente otros guardias que estaban de turno esa noche.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El caso comenzó con una serie de versiones contradictorias y testimonios que apuntaban directamente a Jiménez. Según la Fiscalía, “Matamba” habría escapado disfrazado de guardia, sorteando la estricta seguridad del Pabellón de Alta Seguridad de La Picota sin ser detectado.

Por lo que Jiménez es acusado de ser el encargado de desactivar los sistemas de seguridad, removido a los guardias de su puesto y dejado las rejas abiertas, lo que permitió que el narcotraficante se trasladara por ocho pisos sin ser detectado hasta llegar a un vehículo que lo esperaba fuera del centro penitenciario.
Sin embargo, en la apertura del juicio, Jiménez reiteró su inocencia, alegando que no estuvo involucrado en la fuga de “Matamba”. Según su versión, se limitó a cumplir con su labor de supervisor en la noche del escape, y no intervino de ninguna manera en los hechos que ocurrieron esa noche.
A pesar de sus declaraciones, las investigaciones periodísticas de Caracol Radio indican que el plan de fuga fue mucho más complejo y que otros guardias podrían haber tenido un papel crucial. Un testigo, cuya identidad se mantiene en reserva, declaró que en la noche del escape se encontraban trabajando hasta tres compañías de guardia, cada una conformada por entre 60 y 80 personas.

Esto implica que, bajo esta estructura, Jiménez no pudo ser el único responsable de la operación que permitió la fuga de uno de los narcotraficantes más temidos de Colombia.
¿Un guardia mintió sobre su paradero?
De acuerdo con un informe de la Policía Judicial de la Fiscalía, revelado por el medio mencionado apunta a otro guardia clave que, supuestamente, no se encontraba en el turno en el que se alegaba estar. Según las investigaciones, este guardia, identificado como Jeison Andrés Bernal Novoa, que estaba a cargo de la seguridad de la reja principal en la noche de la fuga, habría mentido sobre su estado de salud.
En su declaración inicial, Bernal aseguró que no cumplió con los protocolos de seguridad porque estaba enfermo esa noche. No obstante, informes posteriores de la Policía Judicial indican que Bernal Novoa habría estado en una rumba esa misma noche, lo que pone en duda la veracidad de su testimonio.
“Yo estaba enfermo y no pude cumplir con las labores que me habían asignado”, dijo Bernal Novoa en su primer testimonio ante la Fiscalía. Sin embargo, las pruebas que salieron a la luz parecen contradecir esa afirmación. El medio citado señaló que, en realidad, el guardia estuvo en una fiesta en la zona sur de Bogotá en el mismo periodo en el que se produjo la fuga, lo que pone en evidencia una posible manipulación de la información presentada a las autoridades.

La Fiscalía no ha tardado en reaccionar ante estas revelaciones, por lo que abrió una línea de investigación adicional sobre la veracidad de las declaraciones de Bernal Novoa. En el juicio, el fiscal encargado del caso destaco la importancia de esclarecer estos hechos y de establecer si hubo algún tipo de connivencia entre los guardias durante la fuga de “Matamba”.
Las llaves de la celda y las puertas de seguridad
Un aspecto clave que se está ventilando en las audiencias es el manejo de las llaves de la celda de “Matamba”. Varios testimonios coinciden en que el pabellonero, y no el inspector Jiménez, era el que tenía acceso exclusivo a las llaves de la celda del narcotraficante.
“Solo el pabellonero tenía las llaves, nadie más tenía acceso a ellas, ni los guardias ni los inspectores”, comentó uno de los testigos que ya declaró en el proceso; esto cuestiona la versión que apunta a Jiménez como el único responsable de la fuga.

Además, se presentaron pruebas de que las puertas de seguridad del edificio donde el narcotraficante estuvo recluido fueron abiertas sin ningún tipo de resistencia. Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran que las puertas se abrieron sin la intervención de una fuerza externa.
Más Noticias
Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Mr. Stiven fue detenido en vivo y directo: así fue la situación que vivió con la policía
El ‘streamer’ tuvo que interrumpir su transmisión en vivo porque fue detenido por agentes de tránsitos, que lo llevaron a una estación de Policía, mientras él grababa

Este sería el carro en que fueron vistos por última vez los artistas colombianos B King y Regio Clownn antes de ser asesinados en México
El Mercedes Benz en el que presuntamente viajaban los músicos fue registrado por varias cámaras de seguridad cuando salía de Polanco e iniciaba un recorrido, que terminó con el hallazgo de sus cuerpos

Dólar: cotización de apertura hoy 24 de septiembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Alfredo Saade se metió en la discusión de Gustavo Bolívar y Daniel Quintero: “Aquí nadie es dueño de la verdad”
El aspirante presidencial del Pacto Histórico intervino en la controversia interna, para pedir respeto y moderación, por los recientes enfrentamientos entre Gustavo Bolívar y Daniel Quintero
