
La polémica por la resolución en la que el Ministerio de Relaciones Exteriores eliminó el requisito de segundo idioma para los aspirantes a ocupar las embajadas de Colombia alrededor del mundo fue demandada bajo el argumento de que la normativa del Gobierno nacional afecta la profesionalización del servicio exterior en el país.
La Asociación Diplomática y Consular de Colombia (Asodiplo) anunció que entabló acciones legales de nulidad en contra de la resolución promulgada por la Cancillería el 19 de agosto de 2025, con la que se modificó el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales. Dicho documento elimina el requisito de segunda lengua para el nombramiento de embajadores que no pertenezcan a la carrera diplomática y consular que establece el ordenamiento jurídico del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la organización consular, eliminar ese requisito fundamental para las relaciones internacionales del país, no solo afecta los profesionales que por años se han preparado para ocupar una de las embajadas en el mundo, sino que vulnera y contradice los principios de meritocracia e idoneidad que exige el nombramiento de estos funcionarios, lo que podría derivar en daños a las relaciones exteriores del país por cuenta de decisiones improvisadas.
“La acción judicial se fundamenta en la consideración de que dicha modificación normativa contraría normas superiores y representa un retroceso en los principios que rigen la Carrera Diplomática y Consular, afecta la profesionalización del servicio exterior y el cumplimiento de criterios mínimos de idoneidad y mérito para el ejercicio de funciones diplomáticas en el ámbito internacional“, señaló la organización.
Por otro lado, esa organización preciso que la decisión del Gobierno nacional controvierte el ordenamiento jurídico del país y, al mismo tiempo, representa un “retroceso” en el acceso a cargos internacionales, lo que pone en riesgo el papel de Colombia ante la comunidad internacional.

Para Asodiplo, el conocimiento de una segunda lengua, especialmente del inglés, es una herramienta efectiva para el correcto desempeño de las labores diplomáticas que involucran la defensa y garantía de los intereses nacionales con los países en donde se cuente con representación nacional, así como en escenarios multilaterales y bilaterales con aliados estratégicos.
“La Asociación ha reiterado en distintos espacios institucionales y públicos que el manejo de un segundo idioma, en especial el inglés como lengua de uso global, es una herramienta esencial para el desempeño efectivo de las labores diplomáticas incluidas la preservación y defensa de los intereses de la Nación en los escenarios internacionales multilaterales y bilaterales“, describió la asociación.

En la misma línea, la asociación aseveró que el correcto desempeño de la segunda lengua por parte de los aspirantes a embajadores fortalece el servicio exterior del país y, asimismo, garantiza la transparencia y meritocracia para el nombramiento de los funcionarios que cumplen con la carrera diplomática, la cual fue establecida para que personas idóneas lleguen a ser los representantes de los colombianos en el exterior.
Bajo estos argumentos, Asodiplo reafirmó su llamado para que los ciudadanos que lleguen ocupar estos cargos sean profesionales capacitados que defiendan los intereses de la nación en sintonía con las dinámicas internacionales en las que se involucran colombianos y que exigen la garantía de los derechos de los connacionales. A la par, señalaron que desde su organización continuaran defendiendo la transparencia, el mérito y el fortalecimiento del cuerpo diplomático del país.

“Asodiplo reitera su compromiso con la defensa del mérito, la transparencia y el fortalecimiento de un cuerpo diplomático profesional, capacitado y acorde con las exigencias del contexto internacional, en beneficio de la representación exterior del país, la defensa de los derechos de los connacionales y del fortalecimiento institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores”, concluyó el pronunciamiento de la organización.
Más Noticias
El desgarrador mensaje de la novia de B-King tras su asesinato en México: “No puedo con este dolor en mi pecho”
La actriz y cantante venezolana, que mantenía una relación sentimental con el artista colombiano, expresó su devastación en redes tras confirmarse el hallazgo sin vida de Bayron Sánchez y Regio Clown en Cocotitlán

Roy Barreras respondió a Gustavo Bolívar y le pidió que no lo compare con Daniel Quintero: “Somos muy diferentes en todo”
Las recientes declaraciones del exdirector de Prosperidad Social y precandidato presidencial encendieron el debate en los movimientos de izquierda, como se pudo apreciar con el fuerte pronunciamiento del exembajador de Colombia en Reino Unido

Daniel Quintero explicó el entramado del caso de Aguas Vivas: denunció que ‘Fico’ Gutiérrez dejó firmado el contrato
El exalcalde de Medellín enfrenta un proceso judicial por el caso del lote que habría sido objeto de maniobras administrativas para favorecer a particulares

Daniel Quintero lanzó advertencia al Pacto Histórico: “No alimentaré a los vampiros que gozan con vernos divididos”
El exalcalde de Medellín criticó que ciertos integrantes de la coalición progresista utilicen medios de “derecha” para lanzarse ataques entre ellos, lo que, a su juicio, afecta la solidez de la coalición

Cancillería colombiana pidió a México celeridad en las investigaciones por el asesinato de B-King y Regio Clown
Desde el Gobierno nacional solicitaron a las autoridades del país azteca esclarecer con rapidez los hechos que rodearon la desaparición y posterior asesinato de los cantantes colombianos
