
En la tarde del domingo 21 de septiembre de 2025, figuras destacadas del Pacto Histórico, precandidatos y dirigentes se congregaron en la Casa de Nariño junto al presidente Gustavo Petro para afinar la hoja de ruta electoral rumbo a los comicios presidenciales de 2026.
El encuentro giró en torno a la necesidad de fortalecer la unidad interna, con el objetivo de llegar con una candidatura competitiva al proceso electoral, según difundieron Caracol Radio y W Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Uno de los ejes centrales, según informó Caracol Radio, fue la próxima consulta interna del 26 de octubre, instancia en la que el Pacto Histórico prevé escoger a su próximo aspirante presidencial.
Durante la cita, Petro propuso que se respalde, desde una fase temprana, al precandidato que mayor respaldo concite, antes incluso de la realización de las consultas.
“El planteamiento busca reducir el número de aspirantes a menos de diez nombres para la fecha del proceso”, señalaron fuentes consultadas por Caracol Radio.
A la reunión también asistieron miembros del movimiento Unitarios, lo que reforzó la amplitud del diálogo.
De acuerdo con los reportes, el bloque oficialista cuenta con un margen de siete días para definir e inscribir oficialmente los nombres de quienes participarán en el mecanismo de selección de candidato.
En este periodo, los equipos jurídicos mantienen abiertos los escenarios legales que permitan garantizar la participación de todas las colectividades, especialmente la del partido Progresistas, cuya personería jurídica fue reconocida de forma condicionada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Según lo publicado por W Radio, el mandatario colombiano sostuvo además un encuentro previo en las instalaciones de Catam con los aspirantes Gustavo Bolívar y Susana Muhamad.

Allí, el foco estuvo en el crecimiento digital del exalcalde Daniel Quintero, cuyo auge en redes generó resistencia en algunos sectores del Pacto Histórico.
Petro zanjó el debate con una declaración tajante reproducida por W Radio: “En política se gana con campaña, y el único que veo en campaña es Quintero”.
Las divisiones persisten dentro del comité político del movimiento. Sectores internos insisten en la opción de suspender la consulta interna o moverla para 2026, lo que modificaría por completo la organización de las listas parlamentarias.
En respuesta, Petro recordó, también según W Radio: “La política es con votos, y a muchos se les olvidó la calle”.

El cronograma inmediato anticipa una nueva sesión este lunes, cuando los líderes se encontrarán en la sede del Polo Democrático para evaluar alternativas, incluyendo un eventual pedido a la Registraduría Nacional para extender el plazo de inscripción de candidatos a la consulta.
Ambientes de expectativa gravitan dentro de la coalición, mientras diversos sectores apuran negociaciones para consolidar consensos frente al próximo ciclo electoral, según las informaciones divulgadas por Caracol Radio y W Radio.
Recientemente, el ministro del Interior, Armando Benedetti, señaló en una entrevista que Roy Barreras y Daniel Quintero son los candidatos mejor preparados para dirigir el país, resaltando su conocimiento político y su experiencia en el Estado.

Estas declaraciones generaron reacciones inmediatas dentro del oficialismo y entre miembros de movimientos alternativos. En redes sociales, el tema se volvió tendencia y abrió un debate sobre el futuro de la izquierda.
El exsenador Gustavo Bolívar, a través de su cuenta en X, expresó su desacuerdo con el respaldo que algunos sectores del petrismo brindan a Barreras y Quintero.
Bolívar apuntó que estas figuras no representan los valores progresistas promovidos por Gustavo Petro, especialmente respecto a la defensa de la diversidad sexual y la inclusión.
Además, Bolívar cuestionó que algunos aliados de la izquierda celebren decisiones y actitudes que antes rechazaban, como alianzas con la política tradicional y ataques hacia quienes piensan diferente.
Estas posturas evidencian divisiones internas en la izquierda colombiana, en un contexto donde se definen liderazgos clave para las elecciones de 2026.
Más Noticias
Así se encuentra Néiser Villarreal para el Mundial de Chile con la selección Colombia sub-20: técnico César Torres dio detalles
El atacante venía recuperándose de una lesión con el combinado juvenil, por eso no participó de los últimos amistosos previos al debut ante Arabia Saudita

Mánager de B King está en aprietos, confesó que fue amenazado: “Estoy escondido desde que se supo lo de la muerte”
Juan Camilo Gallego también reveló que el mejor amigo de DJ Regio Clown también se encuentra en la clandestinidad

Abelardo de la Espriella puso a cantar a Lina Garrido para enviar un jocoso mensaje a Vicky Dávila: “La clave es la unidad”
El precandidato presidencial señaló que el objetivo para las elecciones de 2026 es derrotar el petrismo

La receta tradicional de unas crocantes empanadas de camarón: en menos de una hora estarán listas
La receta combina masa de maíz, relleno de camarones y un toque de leche de coco, logrando un frito dorado y aromático que destaca en celebraciones y reuniones familiares en las costas del país

Hija de Mario Yepes reveló si su belleza en el rostro fue gracias a las cirugías: “Así me tienen que querer”
La joven se mostró afectada por las críticas, pero se defendió con seguridad, hasta invitó a su abuela al video para confirmar si pasó o no por el quirófano
