Nueva medida que aprobó el Gobierno Petro haría que por fin se reduzca el valor de las facturas de energía en Colombia

El proceso regulatorio iniciado por el Ministerio de Minas plantea nuevos retos para la infraestructura y la participación de agentes del sector

Guardar
Edwin Palma Egea, ministro de Minas y Energía, dijo que "la innovación tecnológica ya es una realidad en el país" - crédito Ministerio de Minas y Energía

El Gobierno nacional dio un paso relevante hacia la modernización del sistema eléctrico colombiano con la publicación de una resolución que establece el marco regulatorio para los Sistemas de Almacenamiento de Energía con Baterías (SAEB).

La medida, impulsada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), tiene como objetivo fortalecer la transición energética, garantizar tarifas justas para los usuarios y consolidar un sistema eléctrico más confiable.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Esta regulación es una muestra clara del compromiso del Gobierno con la transición energética y con tarifas justas para los usuarios. La innovación tecnológica ya es una realidad en el país, y estamos dando pasos firmes para consolidar un sistema eléctrico moderno, confiable y sostenible”, señaló el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

Los usuarios del servicio de
Los usuarios del servicio de energía en la región Caribe colombiana están aburridos de los altos costos en el precio del recibo de luz - crédito @Dumek_Turbay

La resolución, que está abierta para comentarios durante un periodo de 30 días, representa un avance en la política energética nacional. El documento expedido por la Creg sienta las bases para la integración de sistemas de almacenamiento de energía con baterías en la red eléctrica de Colombia. Dicho proceso de consulta permitirá que agentes del sector, tanto nacionales como internacionales, presenten sus aportes y sugerencias, con el fin de perfeccionar la regulación y asegurar que responda a las necesidades del mercado y de los usuarios.

Beneficios de los sistemas de almacenamiento de energía con baterías

El marco regulatorio propuesto busca impulsar la transición energética en el país. Los sistemas de almacenamiento de energía con baterías ofrecen beneficios clave para el sistema eléctrico. Entre sus funciones principales se encuentra el apoyo a las energías renovables, ya que permiten suministrar energía en horas en las que no hay sol o viento, con lo que superan así las limitaciones de generación de fuentes como la solar.

Además, estos sistemas contribuyen a disminuir las restricciones de la red eléctrica, lo que se traduce en una reducción de los costos asociados a la operación de plantas térmicas y, en consecuencia, en una disminución de la factura para los usuarios.

Otra de las ventajas de los Saeb es su capacidad para asegurar el respaldo al sistema durante los procesos de transmisión y distribución, en especial, mientras entran en operación nuevas obras de infraestructura. Asimismo, estos sistemas pueden participar en el mercado de regulación de frecuencia (AGC), aportando estabilidad y confiabilidad al sistema eléctrico nacional.

Transición energética

El ministro Edwin Palma resaltó la importancia de superar las limitaciones tecnológicas del programa Colombia Solar, que solo permite la generación de energía durante el día. “Nosotros, por eso, hemos recientemente publicado para comentarios una resolución expedida desde la Creg para hablar de almacenamiento, para hablar de baterías, para ponernos a la vanguardia, no solamente en el país, sino en la región y en el mundo, en esta materia”, expresó el titular de la cartera de Minas y Energía.

Según él, la incorporación de sistemas de almacenamiento permitirá generar mayor seguridad, estabilidad y confiabilidad en el suministro eléctrico, además de superar las restricciones actuales.

Los paneles solares son clave
Los paneles solares son clave para la transición energética - crédito Gonzalo Fuentes/Reuters

En cuanto a la implementación de la nueva regulación, el esquema contempla diferentes modalidades de participación para los operadores de red y los agentes del sector energético. Cuando los operadores de red integren estas tecnologías, se garantizará un esquema regulado que asegure tarifas eficientes para los usuarios. Por otro lado, los agentes podrán ingresar libremente al mercado, comprando energía en horarios de baja demanda para venderla en horas pico, lo que optimizará la operación y fomentará la competencia en el sector.

A la vanguardia de la región

Así las cosas, Colombia busca consolidar su papel como referente en la adopción de soluciones avanzadas para el almacenamiento de energía. El ministro Palma enfatizó que la publicación de la resolución para comentarios es un paso fundamental para que el país se sitúe “a la vanguardia, no solamente en el país, sino en la región y en el mundo, en esta materia”.

El Gobierno hizo un llamado a la participación activa de todos los agentes del sector, tanto nacionales como internacionales, durante el periodo de consulta de 30 días. Palma manifestó: “Esperamos que durante estos 30 días que se ha dispuesto esta resolución a comentarios, todos los agentes del sector participen, nacionales e internacionales, que nos permitan tener la regulación más innovadora del país, pero obviamente de, de la región y del mundo, que nos permita avanzar hacia la transición energética”.

Más Noticias

Pese a estar dialogando con el Gobierno Petro, el Clan del Golfo sigue sembrando terror en Colombia: Lanzaron amenazas a otras organizaciones en Cúcuta

Ocho hombres armados, identificados como Comando Urbano Gaitanista, advierten acciones contra grupos criminales en la región, lo que ha generado temor en la comunidad

Pese a estar dialogando con

Los mensajes de WhatsApp entre Regio Clownn y su pareja que hablaban de verse con “El comandante” antes de ser asesinado

El DJ fue visto por última vez junto a B-King en un gimnasio en la zona de Polanco, en Ciudad de México, donde perdieron el rastro de los artistas el día de su desaparición

Los mensajes de WhatsApp entre

‘Influencer’ rusa que se perdió en la Zona Franca de Bogotá relató su experiencia: “La verdad no tenía idea por dónde iba”

La joven Anastasiia Tselishcheva salió a dar un paseo y, al tomar por una calle desconocida, se desubicó. Sin embargo, aprovechó esta circunstancia para conocer ese sector de la capital

‘Influencer’ rusa que se perdió

Sofía Avendaño lamentó la muerte de B-King y envió desgarrador mensaje a la familia del artista: “Yo creo en la justicia divina”

La exparticipante de ‘La casa de los famosos’, quien fue una de las primeras en alertar sobre la desaparición, expresó en redes su pesar después de confirmarse el fallecimiento del cantante en México

Sofía Avendaño lamentó la muerte

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca admite demanda contra Rtvc por contratos interadministrativos

La desproporción entre empleados de planta y contratos de servicios revela un modelo de tercerización que podría afectar la misión pública y la administración de recursos en la entidad estatal

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca
MÁS NOTICIAS