Un uniformado describió detalladamente el operativo que terminó con la caída de Los Ingenieros, una organización criminal que durante meses mantuvo en alerta a la comunidad de la localidad de Usme, en el sur de Bogotá.
La desmantelación de la banda criminal se produjo tras un operativo que aprovechó un descuido de sus cabecillas, que habían publicado en redes sociales que pasaron el fin de semana consumiendo licor.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este fue el detalle crucial que le permitió a la Policía planificar la intervención en horas de la madrugada, donde lograron sorprender a los líderes del grupo cuando aún se encontraban dormidos y bajo los efectos del alcohol. Hoy, quienes presumían de poder en redes sociales están tras las rejas, según relató un investigador de apoyo que participó en el operativo en el sexto capítulo de Voces de la Ciudad, un espacio de la Secretaría de Seguridad de Bogotá.
La estructura de Los Ingenieros realizaban más actividades delictivas además de la venta ilegal de lotes. El investigador, cuya identidad no fue revelada por razones de seguridad, explicó que el grupo había instalado una garita para controlar el acceso al sector y utilizaba a menores de edad en sus actividades delictivas. Además, imponían cobros a los habitantes por servicios públicos, consolidando así su dominio sobre la zona.

El alcance de sus crímenes incluía la vinculación con el homicidio de cinco personas en la localidad, mientras expandían su negocio ilegal hacia la venta de drogas. La Policía ya los tenía en la mira, impulsada por múltiples denuncias ciudadanas que alertaban sobre su accionar.
No obstante, fueron las propias publicaciones de los integrantes de Los Ingenieros en redes sociales las que facilitaron el seguimiento policial. En estas plataformas, los miembros del grupo se mostraban exponiendo armas, joyas y drogas, proyectando una imagen de impunidad: “Aparecían exhibiendo armas, joyas y drogas, como si se sintieran intocables”, detalló el investigador en Voces de la Ciudad.
Durante varios meses, los uniformados recopilaron pruebas, interceptaron comunicaciones y documentaron cada movimiento de la organización. La oportunidad definitiva surgió tras detectar que los cabecillas habían estado bebiendo licor, lo que permitió planificar el operativo para el momento en que se encontraban más vulnerables.

La intervención culminó con la irrupción de la Policía en el escondite del grupo, logrando la captura de los principales responsables mientras aún dormían. De este modo, la organización que había sembrado temor en Usme y ostentado su poder en redes sociales fue finalmente desarticulada.
Cayeron 10 integrantes del grupo criminal El Dorado en Paloquemao
En el marco de una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación, las autoridades lograron la captura de diez presuntos integrantes del grupo de delincuencia común organizada El Dorado, debilitando de manera directa las finanzas ilícitas de esta organización.
Durante el operativo, realizado en el barrio Paloquemao, de la localidad de Los Mártires, se decomisaron más de $75 millones en efectivo y cerca de 26 equipos de cómputo y comunicaciones.

Durante el allanamiento, las autoridades no solo confiscaron el dinero en efectivo, sino que también decomisaron una cantidad significativa de equipos tecnológicos. Entre los dispositivos incautados se halló una base de datos que, según la información oficial, contenía registros relevantes sobre las actividades de los integrantes de El Dorado.
El operativo fue el resultado de varios meses de labores de inteligencia e investigación. En estas acciones participaron tropas del batallón de Artillería de Campaña N° 13 y del batallón de Fuerzas Especiales N° 5, ambos adscritos a la Décima Tercera Brigada del Ejército Nacional. La coordinación entre estas unidades permitió identificar y allanar el lugar donde operaban los presuntos delincuentes.
La operación se enmarcó dentro del Plan Ayacucho Plus, una estrategia impulsada por el Ejército Nacional con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y debilitar las economías ilegales de organizaciones criminales en Bogotá y Cundinamarca. Este tipo de acciones no solo busca la captura de los responsables de actividades ilícitas, sino también la desarticulación de los mecanismos financieros que sostienen a estos grupos.
Más Noticias
Colombia prohíbe explotación minera y de hidrocarburos en la Amazonía, pero la medida queda en suspenso por falta de consulta previa
El anuncio, presentado como un avance histórico en la protección del bioma amazónico, chocó de inmediato con un dictamen del Ministerio del Interior que exige un proceso formal de consulta con las comunidades étnicas antes de que la prohibición pueda entrar en vigor

Gobernador del Cauca pidió a Petro evaluar bombardeos en el departamento ante escalada de ataques de las disidencias de ‘Iván Mordisco’
Octavio Guzmán solicitó la militarización de la vía Panamericana en medio de una semana de ataques que han afectado a la población civil, la infraestructura y a la fuerza pública

EN VIVO Colombia vs. Nueva Zelanda, amistoso de preparación al mundial de 2026: la Tricolor afronta un nuevo partido en Estados Unidos
Los dirigidos por Néstor Lorenzo se medirán a uno de los primeros clasificados al certamen de la FIFA en Fort Lauderdale, donde no quieren sorpresas y buscan un nuevo triunfo

Cabal se sumó a la idea de De la Espriella de elegir un candidato de la derecha antes del 10 de diciembre: “Necesita ya definiciones”
El precandidato y abogado propuso adelantar una consulta en la que se puedan sumar todos los aspirantes que quieran evitar que la izquierda gobierne en 2026

Petro se defendió de críticas de Cathy Juvinao por bombardeo a disidencias de ‘Iván Mordisco’: “Se fortalecieron en el gobierno Duque”
El primer mandatario explicó que mantuvo la coherencia de su política de paz, argumentando que la acción militar no contradice su apuesta por la transformación del territorio



