La persistencia de la explotación sexual en las inmediaciones del Parque Lleras de Medellín desafía los esfuerzos de las autoridades, que desplegaron múltiples operativos y estrategias para erradicar este fenómeno.
A pesar de la presencia policial, cámaras de seguridad y la implementación de dispositivos tecnológicos conocidos como “robocops”, la actividad ilícita continúa a plena vista, según constató un equipo periodístico de Semana durante un recorrido reciente por la zona.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En los últimos 18 meses, la Secretaría de Seguridad del distrito reportó la detención de 256 personas por delitos que incluyen hurto, tráfico de estupefacientes y delitos sexuales. Sin embargo, la dinámica en el sector de El Poblado no ha cambiado de manera sustancial.
El flujo constante de trabajadoras sexuales desde la calle 10 hasta el corazón del Lleras es evidente, y la oferta de servicios sexuales se realiza abiertamente, incluso ante la presencia de reporteros y turistas. Una de las trabajadoras, al identificar a un periodista de Semana como extranjero, lo abordó directamente con la frase: “Hola, baby, llévame contigo”.

La venta de drogas también se mantiene en la zona, operando de manera discreta y casi imperceptible para quienes no están familiarizados con el entorno. Según el medio, investigadores identificaron la llegada diaria de vuelos con extranjeros que buscan menores de edad para someterlas a abusos.
Las autoridades intentaron frenar el avance de las mafias que controlan la zona, con acciones que incluyen el restablecimiento de derechos de 869 niños, niñas y adolescentes, la aprehensión de 21 menores y el traslado de 61 de ellos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
Además, se realizó seguimiento especializado a siete casos críticos de violencia sexual, clasificados bajo el “código fucsia”, según cifras reveladas por la Secretaría de Seguridad. En este periodo, la Alcaldía de Medellín ha ejecutado siete operativos destacados contra la delincuencia en el Lleras.
A pesar de ello, la explotación sexual de mujeres en el Parque Lleras persiste. Cada noche, cientos de extranjeros acuden al lugar, donde la oferta de servicios sexuales se realiza en dólares, con tarifas que oscilan entre USD100 y USD300 por periodos de media hora a dos horas.

Los hoteles de la zona, que suman alrededor de $180.000 por una noche o $150.000 por un tiempo más breve en los establecimientos más económicos, facilitan la logística de estas transacciones.
La escena nocturna en el Parque Lleras, que hace una década era una de las zonas más exclusivas de Medellín, se caracteriza ahora por la presencia de decenas de hombres extranjeros y mujeres que ofrecen servicios sexuales, algunas de ellas menores de edad.
El intercambio ocurre a la vista de locales, patrulleros de la Policía, funcionarios de la Secretaría de Seguridad, personal de salud que realiza pruebas de VIH, niños indígenas desnutridos que piden limosna y empleados de bares y discotecas que buscan atraer clientes.
Las estrategias de captación incluyen frases como “Tengo nada más 30 mujeres esperándolo”, “Usted entra y sale siendo padre”, “Las niñas más lindas están allí, en el sótano”, “La discoteca es nueva, tenemos 22 niñas”, “Le doy un shot de tequila de bienvenida” y “Seis cervezas por $60.000”, detalla una investigación de El Colombiano.
La competencia entre establecimientos y trabajadoras sexuales es intensa, al punto que en ocasiones hay más mujeres y discotecas que turistas. En redes sociales como TikTok, abundan videos que promocionan el Parque Lleras como un lugar de “compra y venta” de mujeres, con comentarios sobre precios y experiencias, y la difusión de mitos como el de las mujeres que portan sombrillas para distinguirse.

Un video de un creador de contenido argentino muestra a un local describiendo el lugar como “la capital de las mujeres, de las niñas lindas, de las ‘babys’”, y al ser consultado sobre la reputación del parque como “el burdel más grande a cielo abierto”, respondió: “El más grande de Colombia, acá están las mejores, de todos los colores, de todos los sabores, mi ‘bro’ para que aprovechen y vengan y nos visiten”.
El Colombiano detalló que, el fenómeno del “burdel a cielo abierto” se consolidó tras la pandemia, cuando la llegada de extranjeros a Medellín aumentó un 50% respecto a 2019.
La administración de Daniel Quintero, implementó medidas como el cercado del parque y el refuerzo policial, lo que desplazó el problema a las calles aledañas. Con la llegada de Federico Gutiérrez a la alcaldía en 2024, se prometieron acciones más contundentes, incluyendo un toque de queda para menores, el retiro de vallas y la difusión de videos de operativos policiales.
Desde la Secretaría de Seguridad se aseguró que, desde marzo de 2024, se ejecuta el “Plan Lleras” en coordinación con la Policía, el Ejército y Migración, con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden en el sector.
Según la entidad, se han impuesto 88 suspensiones temporales a establecimientos, reducido en 30% la presencia de mujeres en el contexto de la prostitución y, a través del programa “Parceras”, se ha brindado atención a 190 mujeres.
Más Noticias
Cuatro de cada diez homicidios en Bogotá comienzan por una discusión: autoridades presentaron estrategia para reducir casos
La Administración distrital impulsa una iniciativa que busca generar conciencia sobre la importancia de la reflexión y el autocontrol, con el objetivo de disminuir riñas y agresiones que terminan en tragedias fatales

El pueblo a dos horas de Medellín que tiene varias maravillas escondidas: si le gusta la aventura no se puede quedar sin visitarlo
El municipio más pequeño y joven del suroeste antioqueño ofrece experiencias auténticas, rutas de senderismo, avistamiento de aves y una vibrante vida cultural, posicionándose como opción preferida para escapadas cortas

Capturan a exdirector de Bomberos de Itagüí por aparentes irregularidades en contratos con el Área Metropolitana, durante la alcaldía de Daniel Quintero
Se trata de Misael Cadavid, que está en la mira de la Fiscalía General de la Nación al haber incurrido, al parecer, en un caso de peculado por el orden de los $2.480 millones; además, también fue captura una de las exfuncionarias de la administración del hoy precandidato presidencial

Por qué Colombia se ubicó entre los peores países para jubilarse, según ránking internacional de pensiones
El informe de Natixis reveló que el país ocupó el último lugar en bienestar material, afectado por bajos ingresos y alta desigualdad, lo que limita la posibilidad de un retiro digno para la mayoría de trabajadores

Colombia registra nuevo récord de visitas de turistas internacionales en 2025: los números no tienen precedentes
El dinamismo del sector evidencia una nueva etapa de desarrollo y proyección global, confirman desde las agencias de viajes
