
El exministro de Hacienda Juan Camilo Restrepo se pronunció, el domingo 21 de septiembre de 2025, por medio de su cuenta en X sobre la situación que involucran al narcotráfico en el país, la respuesta del Gobierno colombiano a las acusaciones de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y la postura del régimen de Nicolás Maduro, en Venezuela.
Restrepo planteó dudas y cuestionamientos directos sobre las estrategias de la administración de Gustavo Petro en cuanto a la seguridad fronteriza y la cooperación con Venezuela.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El también exministro de Agricultura en el gobierno de Juan Manuel Santos se refirió específicamente a la carta enviada por el dictador Nicolás Maduro a Donald Trump, en la que ratificó la disposición de su país a dialogar sobre el narcotráfico y rechazó las acusaciones sobre la producción y tráfico de drogas en su país.

En esa carta, Maduro defendió a Venezuela como un territorio libre de producción de narcóticos y aseguró que solo un 5% de las drogas que salen de Colombia pasan por su territorio. Según el dictador venezolano, la mayoría de la cocaína colombiana se dirige al norte por rutas marítimas y terrestres por medio de otros países, principalmente, hacia el Pacífico.
El intercambio entre Trump y Maduro acentuó las diferencias entre Colombia y el vecino país. Mientras el líder del régimen insistió en su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, la administración norteamericana intensificó sus operaciones militares en la región al apuntar de manera directa a las redes de tráfico de drogas que operan en el Caribe y América Central.

Los interrogantes de Juan Camilo Restrepo
En su publicación, Juan Camilo Restrepo lanzó una serie de preguntas provocadoras, en las que cuestionó las acciones y las declaraciones del Gobierno colombiano respecto a la crisis fronteriza y el narcotráfico.
Restrepo cuestionó: “Si esto es así, ¿por qué Petro dijo que movilizaría 25.000 soldados colombianos a la frontera venezolana para combatir el narcotráfico? ¿Para qué produjo un memorando creando la zona binacional?”. Esto, al referirse al acuerdo firmado entre Petro y Maduro.
El acuerdo, suscrito el 17 de julio de 2025, establece una cooperación para la creación de una zona económica compartida entre Colombia y Venezuela, que abarca los estados venezolanos de Táchira y Zulia, y el departamento colombiano de Norte de Santander.

Según el exfuncionario, la firma del memorando y las movilizaciones de tropas anunciadas por Petro plantean un dilema contradictorio. “¿Todo esto hace parte de la retórica petrista que nunca se concreta en nada, o de la bulla madurista que —asustada por Trump— comienza a echarle el agua sucia a Colombia? (sic)”, señaló.
El Memorando de Entendimiento entre Colombia y Venezuela
El memorando firmado entre ambas naciones tiene como objetivo crear una zona de “paz, unión y desarrollo integral”. Según el acuerdo, la cooperación se centraría en áreas clave como la cultura, la salud, el comercio y la educación. La ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Diana Morales, y la vicepresidenta venezolana —como se autodenomina—, Delcy Rodríguez, fueron las encargadas de firmar el acuerdo que se extenderá por cinco años.
Dicho acuerdo implicaría la implementación de proyectos conjuntos en la región fronteriza, buscando fomentar el desarrollo social y económico de los departamentos y estados mencionados.

Sin embargo, Restrepo se mostró escéptico respecto a las implicaciones de este acuerdo que, según él, parece no tener claridad en cuanto a su efectividad.
Para el economista, la falta de una estrategia clara para enfrentar el narcotráfico y el vínculo entre el régimen venezolano y las organizaciones del crimen organizado en la frontera, genera dudas sobre las verdaderas intenciones del Gobierno de Gustavo Petro y su relación con Maduro.
Más Noticias
Así reaccionó Ricardo González tras enterarse de la muerte de Jaime Esteban Moreno: “Miedo, angustia”
El procesado, imputado con cargos por homicidio agravado, golpeó en repetidas ocasiones al estudiante y le propinó una fuerte patada, causándole graves heridas que derivaron en su deceso

Las contradicciones de Petro: entre cuestionamientos a los bombardeos del Gobierno Duque y las operaciones que hoy ordena
En medio de nuevas operaciones militares contra disidencias de las Farc en el oriente del país, el presidente autorizó varios bombardeos que contrastan con los señalamientos que él mismo hizo siendo opositor del gobierno anterior

Top de Netflix en Colombia: Estas son las películas más vistas en la plataforma
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

El Ministerio del Trabajo canceló la inscripción sindical de Acolfutpro: nuevo golpe para los futbolistas colombianos
En medio de las protestas de los jugadores por la falta de acuerdo con la FCF y la Dimayor por las condiciones laborales, ahora la agremiación perdió otra vez en los estrados judiciales

Rifirrafe entre Álvaro Uribe y Petro por propuestas de la oposición para rescatar el sistema de salud colombiano: “Es gravísimo”
El líder político del Centro Democrático sugirió avanzar hacia una “modalidad mixta”, en vez de imponer mayores responsabilidades al Estado



