A las 2:00 a. m. de este lunes 22 de septiembre de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, llegó a Nueva York, Estados Unidos, para participar en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
El mandatario colombiano participará entre el 22 y el 26 de septiembre, en la que será su última intervención en la ONU.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según Presidencia, Colombia buscará “seguir impulsando debates sobre justicia climática, financiación para el desarrollo, soluciones pacíficas a los conflictos, defensa de las instituciones multilaterales y del derecho internacional”.

Asimismo, se espera que el mandatario colombiano hable sobre Venezuela y las operaciones militares que viene realizando Estados Unidos contra embarcaciones en el caribe, que, según Donald Trump, están cargadas de droga.
Las acciones del país norteamericano han sido rechazadas por el presidente Gustavo Petro, tanto en su cuenta de X y en el último Consejo de Ministros.
“Así lleven cocaína, matar con un misil a tres pasajeros de una lancha desarmada y no blindada es un asesinato, y el Gobierno de los Estados Unidos está asesinando gente latinoamericana en su propia tierra”, aseguró Petro.
Otro tema que podría tratar el presidente Petro es la situación que se vive en Palestina, en donde podría solicitar la creación de una “fuerza armada de paz”.
“No nos van a respetar (…) y seguirán matando niños y niñas en Gaza hasta exterminarlos y la humanidad no puede dejar que exista un genocidio porque las bombas que caen en Gaza también caerán en Bogotá y en Caracas, Quito y Buenos Aires a pesar de lo que piensa cada uno de sus presidentes", expresó Gustavo Petro.
El presidente también tiene previstas reuniones enfocadas en cooperación Sur-Sur, financiamiento del desarrollo, avances en ciencia y tecnología, energías limpias y la construcción de alianzas estratégicas con bloques y países como la Celac, China, India, la Unión Europea y el Golfo.

Qué dijo en su última intervención ante la ONU
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participó en la Asamblea General de la ONU con un discurso centrado en la situación de la Franja de Gaza y la crisis climática. Comenzó leyendo un texto escrito por su hija Antonella, con un mensaje dirigido a la paz y la protección de la naturaleza.
Durante su intervención, Petro expresó que los líderes de países con menor poder mundial son poco escuchados. Según él, la capacidad de un presidente para comunicarse en este espacio internacional está ligada a su presupuesto y poder militar, lo que limita la atención que se presta a quienes no representan grandes potencias.
Aseguró que las demandas para detener la violencia en Gaza son ignoradas por los países más influyentes, pese a que provienen de la mayoría de mandatarios y pueblos.

El mandatario destacó la gravedad de la crisis en Gaza, mencionando el elevado número de víctimas civiles, con énfasis en la niñez. Recordó que un año antes había solicitado una conferencia de paz por Palestina y advirtió que ahora hay 20.000 niños muertos.
Señaló que los líderes de las potencias actúan con indiferencia en medio de la tragedia, cuestionando que “el pueblo elegido de Dios” son los niños de Gaza y quienes sufren el conflicto.
Petro criticó al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, a quien calificó de “criminal”. Consideró que ciertos líderes son celebrados por una pequeña élite que representa el poder destructivo y la oligarquía global, capaz de ordenar ataques y bloqueos económicos, como a Cuba y Venezuela.
En su discurso habló sobre el socialismo, planteando que la lucha debe incluir a todos y que la solidaridad se vuelve esencial ante los desafíos actuales. Finalizó señalando que corresponde a la humanidad enfrentar los problemas y anticipó la aparición de nuevos liderazgos y transformaciones históricas.
Más Noticias
No hubo conciliación entre el ministro de Defensa y el sargento (r) que lo denunció por un presunto contrato pactado con Eduardo Zapateiro
El exmilitar Alexander Chala no asistió a la diligencia

Novio de Andrea Valdiri apostó una millonada para apoyar a la bailarina de cara a su combate contra Yina Calderón
El empresario compartió en redes sociales la transferencia de una suma millonaria a favor de la barranquillera, lo que añade un componente económico y mediático al esperado enfrentamiento de Stream Fighters

Idiger se pronunció sobre condiciones de riesgo del escenario Vive Claro: se realiza monitoreo constante
Un informe de julio de 2025 señalaba que en las graderías del escenario existían condiciones riesgosas para las más de 40.000 personas para las que tiene capacidad

Cortes de la luz en Santander: las suspensiones del servicio eléctrico este miércoles 24 de septiembre
Conoce con anticipación los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Exministro se despachó contra Petro por señalamientos a Estados Unidos en su discurso en la ONU: “Vergonzosa”
José Manuel Restrepo Abondano aseguró que el presidente fue “poco diplomático” y generó un choque innecesario con el Gobierno de Donald Trump
