Getsemaní, uno de los lugares más turísticos de Cartagena, recibió un nuevo reconocimiento: de qué se trata

La capital bolivarense representa una de las ciudades con mayor acogida de visitantes en todo el territorio nacional, motivo por el que las autoridades buscan brindar las mejores condiciones a los turistas

Guardar
Getsemaní recibe miles de turistas
Getsemaní recibe miles de turistas a diario- crédito Airbnb

La reciente aprobación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la vida de barrio de Getsemaní representa un paso fundamental hacia el reconocimiento de esta tradición como patrimonio cultural inmaterial de la nación colombiana, según informó el Ministerio de las Culturas.

Este proceso, que cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, introduce una nueva perspectiva sobre la protección de manifestaciones culturales dentro de contextos urbanos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Por primera vez en el país, una expresión de vida comunitaria en un entorno citadino podría alcanzar tal distinción.

En información recogida por El Espectador, el Ministerio de las Culturas destacó que el PES “es un instrumento que establece varias líneas de acción estratégicas para garantizar su salvaguardia”, extendiendo la protección más allá de los bienes materiales, para abarcar también la vida cotidiana, la memoria colectiva y las formas tradicionales de habitar el barrio.

De acuerdo con la misma entidad, el plan permite visibilizar y proteger prácticas como el campeonato de bola de trapo, el festival del barrilete, puertas abiertas: intimidad colectiva, la gastronomía comunitaria y el cabildo de Getsemaní. En sus palabras, “esto constituye un mecanismo de resistencia frente a la gentrificación, empoderando a la comunidad en sus procesos de autogestión”.

Yannai Kadamani es la ministra
Yannai Kadamani es la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes - crédito Yannai Kadamani/Facebook

La estrategia hace énfasis en la necesidad de que habitantes históricos puedan permanecer en el barrio sin verse desplazados por las presiones del turismo o la especulación inmobiliaria.

El Plan Especial de Salvaguardia contempla proyectos de repoblamiento, el fortalecimiento del calendario festivo y acciones dirigidas a proteger los espacios urbanos y públicos. Así, plazas y calles seguirán siendo puntos de encuentro y de expresión cultural abierta, aspectos clave en la dinámica de Getsemaní.

En declaraciones recogidas por El Espectador, la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani, destacó la importancia institucional de este reconocimiento.

Getsemaní es reconocido por su
Getsemaní es reconocido por su colorida infraestructura- crédito AFP

“Desde hoy el Ministerio de las Culturas reconoce el Plan Especial de Salvaguardia de la vida de barrio de Getsemaní en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Sabemos que deben existir mecanismos legislativos y culturales formulados desde la institución en diálogo con las comunidades, que protejan la vida y las prácticas culturales de residentes urbanos. Los habitantes de Getsemaní en Cartagena, aquellos que años atrás estaban y quieren tener el derecho a seguir estando sin someterse al despojo y lógicas del turismo depredador, dicen que quieren ser residentes y no clientes”, manifestó Kadamani.

Al incorporar la vida de barrio de Getsemaní en esta lista, se inaugura una serie de medidas que buscarán garantizar la permanencia y el fortalecimiento del tejido social del barrio, según lo expuesto por el Ministerio de las Culturas.

Cartagena recibió premio por la
Cartagena recibió premio por la conservación de su patrimonio - crédito iStock

Getsemaní, una de las zonas más turísticas de Cartagena

El barrio Getsemaní, ubicado en Cartagena de Indias, es un lugar vibrante que fusiona historia, cultura y arte en cada rincón. Originalmente considerado un arrabal en tiempos coloniales, Getsemaní ha evolucionado para convertirse en el epicentro cultural de la ciudad, reconocido por su autenticidad y su ambiente bohemio.

Este barrio es famoso por sus coloridas calles adornadas con murales de arte urbano que reflejan la vida y tradiciones locales. La Plaza de la Trinidad, corazón del barrio, es un punto de encuentro donde residentes y visitantes disfrutan de música en vivo, danza y gastronomía típica.

Además de su riqueza artística, Getsemaní ha sido reconocido como Patrimonio Inmaterial Cultural de Colombia, destacándose por su “vida de barrio”, una manifestación cultural que se expresa en las formas de habitar, la solidaridad vecinal y las memorias compartidas.

Miles de turistas aprovechan el trayecto por el centro histórico de la Heroica para conocer de primera mano lo que es este sector, uno de los más coloridos, no solo en Cartegena, sino en todo el país.

Más Noticias

Benedetti respalda a Roy Barreras y Daniel Quintero como los candidatos más preparados, desatando la furia de Gustavo Bolívar: “La izquierda ha muerto”

Las declaraciones del ministro del Interior provocaron reacciones como la de Bolívar, que alertó en su cuenta oficial de X sobre el futuro de la izquierda

Benedetti respalda a Roy Barreras

‘Infiel, te odio’: carro en Bogotá lleno de mensajes de infidelidad y códigos QR se hace viral en TikTok

El vehículo pintado con frases en rojo despertó la curiosidad de los usuarios, generando comentarios sobre legalidad, ética y posibles campañas publicitarias

‘Infiel, te odio’: carro en

Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre

Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Congreso debate avances del Acuerdo

Petro oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad tras polémica por la ley de paridad

El decreto 1012 del 2025, firmado el 21 de septiembre establece que Angie Lizeth Rodríguez, quien estaba encargada del ministerio, retoma sus funciones en el Dapre

Petro oficializó el regreso de

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 22 de septiembre

El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Previsión del clima en Barranquilla
MÁS NOTICIAS