
La reciente aprobación del Plan Especial de Salvaguardia (PES) para la vida de barrio de Getsemaní representa un paso fundamental hacia el reconocimiento de esta tradición como patrimonio cultural inmaterial de la nación colombiana, según informó el Ministerio de las Culturas.
Este proceso, que cuenta con el respaldo del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, introduce una nueva perspectiva sobre la protección de manifestaciones culturales dentro de contextos urbanos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
Por primera vez en el país, una expresión de vida comunitaria en un entorno citadino podría alcanzar tal distinción.
En información recogida por El Espectador, el Ministerio de las Culturas destacó que el PES “es un instrumento que establece varias líneas de acción estratégicas para garantizar su salvaguardia”, extendiendo la protección más allá de los bienes materiales, para abarcar también la vida cotidiana, la memoria colectiva y las formas tradicionales de habitar el barrio.
De acuerdo con la misma entidad, el plan permite visibilizar y proteger prácticas como el campeonato de bola de trapo, el festival del barrilete, puertas abiertas: intimidad colectiva, la gastronomía comunitaria y el cabildo de Getsemaní. En sus palabras, “esto constituye un mecanismo de resistencia frente a la gentrificación, empoderando a la comunidad en sus procesos de autogestión”.

La estrategia hace énfasis en la necesidad de que habitantes históricos puedan permanecer en el barrio sin verse desplazados por las presiones del turismo o la especulación inmobiliaria.
El Plan Especial de Salvaguardia contempla proyectos de repoblamiento, el fortalecimiento del calendario festivo y acciones dirigidas a proteger los espacios urbanos y públicos. Así, plazas y calles seguirán siendo puntos de encuentro y de expresión cultural abierta, aspectos clave en la dinámica de Getsemaní.
En declaraciones recogidas por El Espectador, la ministra de las Culturas, Yannai Kadamani, destacó la importancia institucional de este reconocimiento.

“Desde hoy el Ministerio de las Culturas reconoce el Plan Especial de Salvaguardia de la vida de barrio de Getsemaní en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Sabemos que deben existir mecanismos legislativos y culturales formulados desde la institución en diálogo con las comunidades, que protejan la vida y las prácticas culturales de residentes urbanos. Los habitantes de Getsemaní en Cartagena, aquellos que años atrás estaban y quieren tener el derecho a seguir estando sin someterse al despojo y lógicas del turismo depredador, dicen que quieren ser residentes y no clientes”, manifestó Kadamani.
Al incorporar la vida de barrio de Getsemaní en esta lista, se inaugura una serie de medidas que buscarán garantizar la permanencia y el fortalecimiento del tejido social del barrio, según lo expuesto por el Ministerio de las Culturas.

Getsemaní, una de las zonas más turísticas de Cartagena
El barrio Getsemaní, ubicado en Cartagena de Indias, es un lugar vibrante que fusiona historia, cultura y arte en cada rincón. Originalmente considerado un arrabal en tiempos coloniales, Getsemaní ha evolucionado para convertirse en el epicentro cultural de la ciudad, reconocido por su autenticidad y su ambiente bohemio.
Este barrio es famoso por sus coloridas calles adornadas con murales de arte urbano que reflejan la vida y tradiciones locales. La Plaza de la Trinidad, corazón del barrio, es un punto de encuentro donde residentes y visitantes disfrutan de música en vivo, danza y gastronomía típica.
Además de su riqueza artística, Getsemaní ha sido reconocido como Patrimonio Inmaterial Cultural de Colombia, destacándose por su “vida de barrio”, una manifestación cultural que se expresa en las formas de habitar, la solidaridad vecinal y las memorias compartidas.
Miles de turistas aprovechan el trayecto por el centro histórico de la Heroica para conocer de primera mano lo que es este sector, uno de los más coloridos, no solo en Cartegena, sino en todo el país.
Más Noticias
Bruce Mac Master afirmó que el decreto para eliminar aranceles a hilos importados “acabará con la industria”, y Gustavo Petro le respondió
El presidente de la Andi advirtió que la medida del Gobierno podría poner en riesgo miles de empleos en el sector textil, mientras sindicatos expresan alarma por el impacto en trabajadores y familias

Cámara de Representantes aprobó en primer debate el plan de reactivación económica presentado por el Gobierno
El proyecto fiscal del Gobierno colombiano avanza tras superar la Comisión Tercera, proponiendo nuevos impuestos a plataformas digitales y vapeadores, incentivos para vivienda y transporte, y una amnistía fiscal para deudores tributarios

Disidencias de las Farc atentaron contra estación de Policía de Jalambó, Cauca: anunciaron el ataque con megáfono minutos antes
Preliminarmente, se conoce que hombres al mando de alias Iván Mordisco pidieron a la población civil resguardarse en sus viviendas antes de arremeter violentamente contra los uniformados

Miss Universo 2025: así puede ver la gala preliminar y la final desde Colombia sin perderse detalle de la participación de Vanessa Pulgarín
Con horarios poco habituales y varias opciones de transmisión, los fanáticos colombianos tendrán todo listo para seguir cada momento del certamen más glamuroso del año desde la comodidad de su casa u oficina

Petro acusa a ‘Iván Mordisco’ de planear su muerte y de operar una “gobernanza mafiosa” con narcos y extrema derecha
El presidente aseguró que el líder disidente actúa bajo órdenes de narcotraficantes y utiliza menores de edad en sus operaciones. También señaló que sectores políticos nacionales y de la extrema derecha en EE. UU. buscan su encarcelamiento



