Álvaro Uribe advirtió que el país aún no ha tocado fondo bajo la administración de Gustavo Petro: “El gobierno va destruyendo el país”

Álvaro Uribe Vélez señaló el impacto de la crisis económica, el cierre de comercios y el endeudamiento, y sugiere consensos para superar lo que describe como una coyuntura agravada por la actual administración

Guardar
El expresidente Álvaro Uribe Vélez
El expresidente Álvaro Uribe Vélez advirtió sobre el impacto de los déficits fiscales y el endeudamiento público, resaltando las dificultades para reducir estos indicadores - crédito Mariano Vimos / Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe Vélez afirmó que Colombia enfrenta “una tormenta perfecta” en materia económica y social, agravada bajo el gobierno de Gustavo Petro.

Así lo manifestó durante un foro virtual el 21 de septiembre de 2025 sobre finanzas públicas que reunió a economistas y precandidatos presidenciales, varios de ellos integrantes del Centro Democrático.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante su intervención, Uribe sostuvo que la situación actual no ha tocado fondo y detalló que “el diálogo abierto genera confianza y el diálogo de encerrona genera susceptibilidad y mucha desconfianza. Estamos ante una tormenta perfecta, pero está agravada”.

Entre los factores que afectan la economía, Uribe mencionó el cierre del 20 por ciento de las tiendas y la caída en las ventas del comercio minorista: “Las otras han disminuido ventas entre un 20 y por 30 por ciento”.

Gobierno de Gustavo Petro recibió
Gobierno de Gustavo Petro recibió fuertes críticas por parte del exmandatario exmandatario Álvaro Uribe - crédito EFE

Además, abordó el tema de la seguridad y reiteró su percepción sobre la gravedad de la coyuntura: “¿Por qué he dicho que esta tormenta es agravada? Porque todavía no hemos tocado fondo. A Javier Milei lo eligieron en Argentina cuando ese país había tocado fondo, porque acaban de derrotar al gobierno en Bolivia porque habían tocado fondo. Nosotros, no", enfatizó ante los asistentes al foro virtual del Centro Democrático.

Respecto a la gestión del gobierno actual, Uribe comentó que las autoridades presentan estadísticas favorables sobre la economía, como el crecimiento del producto interno bruto, el aumento del consumo y la reducción del desempleo.

Sin embargo, cuestionó la sostenibilidad de esa narrativa oficial e incluyó entre los desafíos temas como la dependencia de la cosecha de café, ingresos provenientes del narcotráfico y el nivel de reservas internacionales.

En su mensaje final, Uribe indicó que, a su juicio, “el Gobierno va destruyendo el país. Cuando todavía no se ha tocado fondo, el discurso para derrotar a un gobierno neocomunista exige muchas voces. Por eso, me parece importante que haya coincidencia entre muchos candidatos”.

Álvaro Uribe Vélez le tiró con todo al gobierno de Gustavo Petro @CeDemocrático

Durante el foro, otras figuras políticas del Centro Democrático como Paola Holguín, María Fernanda Cabal y Paloma Valencia compartieron propuestas para enfrentar la situación económica y social.

Entre sus planteamientos se encontraron la reducción del tamaño del Estado, el impulso a la eficiencia pública mediante tecnología, el fortalecimiento de la seguridad y la aplicación de reformas para estimular sectores como el minero-energético.

Corte Suprema de Justicia confirmó la libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez

La Corte Suprema de Justicia de Colombia, a través de la Sala de Tutelas número tres, confirmó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá que otorgó la libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Esta determinación responde a que el juzgado que ordenó la detención domiciliaria inmediata del exmandatario no presentó argumentos claros ni suficientes para justificar la medida, requisito exigido por la normativa nacional.

El proceso se remonta al 1 de agosto de 2025, cuando el Juzgado 44 Penal del Circuito de Conocimiento de Bogotá condenó a Uribe Vélez a 144 meses de prisión y una multa de 2.420,5 salarios mínimos por delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.

La orden incluyó su detención domiciliaria inmediata, decisión que fue impugnada por la defensa. El equipo legal de Uribe presentó una tutela, alegando vulneración de derechos fundamentales como la libertad, el debido proceso y la presunción de inocencia, argumentando que la orden de captura carecía de la debida motivación.

El alto tribunal determinó que
El alto tribunal determinó que la orden de detención domiciliaria emitida en su contra carecía de motivación suficiente - crédito Juan Zarama/EFE

La Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá acogió este recurso el 19 de agosto de 2025 y revocó la orden de detención inmediata, permitiendo la libertad del expresidente hasta tanto se resuelva el recurso de apelación en trámite.

El tribunal consideró que los argumentos utilizados por el juzgado resultaban “vagos, indeterminados e imprecisos”, sin demostrar un riesgo real que justificara la privación de libertad. Además, resaltó que Uribe Vélez había asistido de forma voluntaria a las diligencias y no interferido en el proceso.

La Fiscalía y los representantes de las víctimas, entre ellos el senador Iván Cepeda, impugnaron la decisión y solicitaron negar el amparo. No obstante, la Corte Suprema mantuvo la libertad de Uribe, indicando que la motivación judicial para privarlo de la libertad no respondió a los estándares constitucionales y carecía de sustento fáctico y jurídico suficiente.

El alto tribunal recordó que la privación de libertad debe responder a criterios excepcionales y estar debidamente justificada. Además, aclaró que la confirmación de la libertad no anula la condena, sino que suspende temporalmente la orden de detención domiciliaria mientras se resuelve el recurso de apelación.