
El Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió excluir a Colombia Humana, el partido liderado por el presidente Gustavo Petro, de la fusión con el Pacto Histórico tras detectar incumplimientos en los procedimientos requeridos por sus propios estatutos.
La organización política no cumplió con la convocatoria obligatoria para entregar su personería jurídica y consolidación con la Unión Patriótica (UP) y el Polo Democrático Alternativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Frente a este proceso, la respuesta de los líderes de Colombia Humana ha sido inmediata.
Con un plazo de dos semanas para subsanar la situación, el partido convocó a una asamblea extraordinaria en la que se votó una modificación sobre el cuórum necesario para la toma de decisiones, medida que busca corregir el incumplimiento señalado por el CNE.

La situación surge luego de denuncias internas por presuntos favoritismos, sobre las que Mary Luz Herrán, exesposa del presidente Petro, ya había llamado la atención.
Actualmente, la excompañera sentimental del presidente hizo público su análisis por medio de su cuenta en X sobre la coyuntura y planteó posibles caminos para revertir la decisión del CNE.
Herrán señaló que “está claro que Colombia Humana debe poner la casa en orden”, proponiendo, en primer lugar, declarar la nulidad de la asamblea nacional del Ágora para neutralizar impugnaciones. También instó a escuchar a quienes presentaron reclamaciones, aunque aclaró que no fue parte de esas impugnaciones pese a observar irregularidades.
Además, Herrán enfatizó que el consejo de ética debe resolver quejas y denuncias históricas del partido con rapidez y se manifestó crítica respecto a modificar los estatutos sin respetar los procedimientos indicados: “Es necio pretender cambiar el Artículo 72 de nuestros estatutos, cuando en ellos mismos Artículo 22 dice que solo se puede mediante asamblea nacional ordinaria”.

Por último, la exesposa de Gustavo Petro consideró urgente que el partido tome “decisiones radicales”, priorizando la unidad y el objetivo de impedir avances de sectores políticos opuestos.
Herrán admitió que: “Les dimos papaya para que politicen las decisiones”, aunque considera que aún existe tiempo para reparar las fallas internas y avanzar hacia una solución consensuada en el seno de Colombia Humana.
Petrismo ya tiene definida la hoja de ruta para que el Pacto Histórico llegue como coalición unificada a las elecciones 2026
La exclusión de Colombia Humana de la unión de partidos que compone el Pacto Histórico ha delineado un escenario complejo para la estrategia electoral del sector de izquierda de cara a las elecciones de 2026.
Tras lo anterior, el petrismo ya definió la hoja de ruta para que la coalición logre llegar unificada a la cita electoral, pese a los obstáculos jurídicos y logísticos.
Uno de los mayores retos es el incumplimiento del quórum mínimo en la asamblea convocada para aprobar la integración: solo participaron 1.280 afiliados, cuando se requerían 76.315, lo que resultó determinante para la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) y motivó la exclusión temporal del movimiento fundado por Gustavo Petro.

El organismo electoral estableció que ninguna colectividad con sanciones podría sumarse a la fusión, lo que agregó dificultad al proceso para el bloque progresista.
Pese a este revés, la dirigencia mantiene la expectativa abierta sobre la unión. Voceros del Pacto Histórico afirmaron que la asamblea permanece en sesión permanente, evaluando diferentes vías legales como la presentación de tutelas ante la justicia ordinaria.
Algunas gestiones ya están en curso, como la acción presentada por Dagoberto Quiroga, quien argumenta la inconstitucionalidad de la resolución del CNE.
Este recurso podría resolverse en cuestión de días, pero la urgencia es grande: la unión deberá definirse antes del 26 de septiembre de 2025, fecha límite para la inscripción de candidaturas a la consulta interna.
La coalición podría revertir la exclusión si las directivas de Colombia Humana convocan una asamblea virtual con el quórum reglamentario y formalizan de nuevo la solicitud al CNE.
Por ende, el futuro de la coalición unificada para 2026 quedará definido en sesiones cruciales del CNE. El martes 23 de septiembre de 2025, la sala plena del organismo decidirá sobre sanciones y multas vinculadas a topes de campaña, aspecto que influirá directamente en la viabilidad de la fusión para las próximas elecciones.
Más Noticias
Clima en Colombia: el pronóstico del tiempo para Bogotá este 23 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cali
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Medellín: la predicción del clima para este 23 de septiembre
El clima en Medellín cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

¿Cómo estará el clima en Barranquilla?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Previsión del clima en Cartagena de Indias para antes de salir de casa este 23 de septiembre
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
