Dura condena contra los implicados en el crimen de Luis Alfonso Valencia, dueño de Arepas El Carriel, y su mayordomo

Una de las personas sentenciadas trabajaba en la finca del cofundador de la reconocida empresa

Guardar
El conocimiento de Johan Pinzón
El conocimiento de Johan Pinzón Díaz sobre la propiedad de Luis Alfonso Valencia fue determinante en la preparación del asalto y el posterior crimen - crédito Imagen Ilustrativa Infobae/Arepas El Carriel

Un juez de conocimiento condenó Johan Daniel Pinzón Díaz a 36 años de prisión, y a Sergio Alejandro Gómez Quintero a 36 años y 8 meses de cárcel, tras su participación en el homicidio de Luis Alfonso Valencia Cano, el cofundador de la empresa Arepas El Carriel, y su mayordomo, Darío López Herrera, en una finca del municipio de Guaduas, Cundinamarca.

La sentencia se fijó luego de que ambos acusados admitieran su responsabilidad en los hechos tras suscribir un preacuerdo con la Fiscalía General de la Nación, lo que permitió esclarecer la secuencia de los delitos cometidos el 11 de noviembre de 2024.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El proceso judicial determinó que Pinzón Díaz, que trabajaba en la finca de la víctima, facilitó información clave sobre los objetos de valor presentes en el inmueble.

Luis Alfonso Valencia, cofundador de
Luis Alfonso Valencia, cofundador de las arepas El Carriel y toda su línea alimenticia, fue asesinado en su finca en el municipio de Guaduas el 11 de noviembre de 2024- crédito @alimentoselcarriel/Instagram y Facebook

Esta colaboración interna resultó fundamental para que un grupo delincuencial planificara y ejecutara el robo. Las pruebas reunidas por un fiscal de la Seccional Cundinamarca demostraron que el conocimiento que tenía Pinzón Díaz sobre la propiedad fue determinante en la preparación del asalto.

Por su parte, Gómez Quintero participó directamente en la acción violenta. Armado, el individuo ingresó a la finca, redujo a las víctimas mediante amordazamiento y las dejó en estado de indefensión antes de dispararles, provocando su muerte. Tras consumar el crimen, Gómez Quintero escapó del lugar en un vehículo, llevándose consigo varios artículos sustraídos de la propiedad.

La investigación permitió establecer la secuencia de los delitos: homicidio y hurto calificado, ambos agravados, así como secuestro simple y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones. Un juez penal de conocimiento avaló el preacuerdo y dictó la sentencia.

En el ataque terminó herida
En el ataque terminó herida la esposa de Luis Alfonso Valencia, dueño de Arepas El Carriel - crédito Arepas El Carriel

La cronología del crimen del dueño de Arepas El Carriel y su mayordomo

El hallazgo de los cuerpos de Luis Alfonso Valencia, fundador de Arepas El Carriel, y su mayordomo, Darío López Herrera, se reportó el 11 de noviembre de 2025 en la vereda El Hato: ambos cuerpos presentaban impactos de bala, según informaron las autoridades.

El escenario del crimen fue una zona boscosa dentro de la propiedad de Valencia, que no solo era reconocido por su papel en la industria alimentaria, sino también por su trayectoria en el sector ganadero. El comandante del Departamento de Policía de Cundinamarca, coronel Juan Arévalo, detalló que una tercera persona, la esposa de Luis Alfonso Valencia, sobrevivió al ataque y fue trasladada a un centro médico para recibir atención.

“Hemos logrado dos importantes capturas en el departamento. Se trata de alias “Johan” y alias “el Negro Maicol”, delincuentes que asesinaron al empresario Luis Alfonso Valencia Cano, propietario de la empresa “Arepas El Carriel”, así como al administrador de la finca, Rubén López, hecho en el que también resultó gravemente lesionada la esposa del comerciante", comunicó para entonces el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.

Arepas El Carriel lamentó el
Arepas El Carriel lamentó el asesinato de Luis Alfonso Valencia, cofundador del reconocido establecimiento comercial, y su mayordomo, Darío Herrera - crédito @alimentoselcarriel/ Instagram

Las primeras indagaciones apuntaban al intento de robo como móvil del ataque. El coronel Arévalo explicó en ese momento que la hipótesis principal era que los agresores pretendían sustraer objetos personales de la finca, entre ellos un vehículo y una motocicleta.

Pinzón Díaz, uno de los trabajadores de la finca de la víctima, habría facilitado a un grupo delincuencial información sobre los objetos de valor en la propiedad, que posteriormente irrumpió en el lugar y sometió a los tres ocupantes.

El coronel Arévalo también precisó que los cuerpos fueron encontrados con heridas de arma de fuego, lo que reforzó la teoría de un ataque violento: “Se hallaron dos cuerpos sin vida en una zona boscosa al interior de una finca, los cuales presentaban impactos por arma de fuego. Las víctimas son el propietario de la finca, que se dedicaba a la ganadería, y su mayordomo”, afirmó el coronel Arévalo para la época.