
El Día Mundial sin Automóvil, celebrado cada 22 de septiembre, busca sensibilizar sobre el impacto ambiental del uso excesivo de vehículos particulares y promover alternativas de movilidad sostenible.
Esta iniciativa, que surgió tras la crisis petrolera de los años setenta y se consolidó en Europa en la década de 1990, invita a la ciudadanía a optar por medios de transporte activos como la bicicleta, la caminata o el transporte público, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire en las ciudades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y aunque Bogotá ha sido pionera en esta iniciativa, este año la administración distrital decidió no sumarse, a pesar de la circulación de información errónea sobre la supuesta realización la jornada el 22 de septiembre.

La información que circuló por Whatsapp ha generado confusión entre los ciudadanos, por lo que la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) y la Alcaldía de Bogotá han desmentido de manera categórica estos rumores, aclarando que no existe ninguna restricción oficial para vehículos particulares o motocicletas en la capital durante esa fecha.
La medida vigente en la ciudad sigue siendo el pico y placa, que opera de lunes a viernes entre las 6:00 y las 21:00, según el último dígito de la placa del vehículo.
En contraste con la situación de Bogotá, otras ciudades del país sí implementarán restricciones para conmemorar la fecha.

En Cali, la alcaldía ha anunciado la realización del Día de la Movilidad Activa y Sostenible el lunes 22 de septiembre, entre las 6:00 y las 19:00.
Durante esta jornada, se prohibirá la circulación de vehículos automotores de servicio particular, motocicletas, camiones y tractocamiones dentro del perímetro urbano, con excepciones para vehículos eléctricos, personal de salud y vigilancia, entre otros casos debidamente identificados.
Por su parte la Secretaría de Movilidad Distrital de Cali recomienda a los ciudadanos utilizar el transporte público, la bicicleta o caminar durante la jornada.
Aunque históricamente los siniestros viales tienden a disminuir en el Día sin carro y sin moto, se ha detectado un aumento de accidentes por exceso de velocidad en calles más despejadas, por lo que la administración hace un llamado a la prudencia.
El incumplimiento de la medida será sancionado con el comparendo C-14, equivalente a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes (650.000 pesos aproximadamente), además de la inmovilización del vehículo. Para garantizar el desarrollo de la jornada y la seguridad de los ciudadanos, se desplegarán más de 400 agentes de tránsito.

En Montería, la Alcaldía ha decretado, mediante el Decreto 0315 de 2025, la realización de una nueva jornada del Día sin Carro el lunes 22 de septiembre, en el marco del Día Mundial sin Automóvil.
La restricción aplicará a vehículos automotores que utilicen combustibles fósiles, híbridos, de uso oficial, motocicletas, motocarros y motociclos de cualquier cilindraje, dentro del perímetro urbano, entre las 8:00 y las 16:00.
Se exceptúan los vehículos de transporte público, carrozas fúnebres, transporte de animales, transporte escolar autorizado, empresas de alimentos y bebidas, servicios domiciliarios identificados y reparto de correos y mensajerías.
Durante la jornada, se cerrarán la Avenida Primera entre las calles 21 y 37, y las carreras 7, 8 y 8A entre la Avenida Circunvalar Sur y la calle 41, habilitándolas exclusivamente para ciclistas y peatones. Además, se realizarán actividades ambientales, deportivas y de salud, como jornadas de salud, sesiones de aeróbicos y siembra de árboles.
La decisión de la administración municipal de Montería se fundamenta en el crecimiento del parque automotor, que ha generado congestión y aumento de la contaminación ambiental y auditiva.
Confirmada en mediciones de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge (CVS) que ubican los altos niveles especialmente en el centro de la ciudad y durante las horas pico.
Más Noticias
Falsa capitán presuntamente infiltrada en la seguridad presidencial tuvo acceso a “movimientos diarios” de Petro, dijo suboficial que denunció el caso
El sargento Jesús David Rubiano, que está en actividad, denunció que su revelación desencadenó acciones en su contra, como traslados y persecuciones dentro del Ejército

EN VIVO Once Caldas vs. Independiente del Valle, vuelta de los cuartos de final en Copa Sudamericana: los ecuatorianos van ganando en Manizales
El “Blanco Blanco” va ganando la serie por 2-0 y en el estadio Palogrande quiere definir la clasificación, pero los ecuatorianos llegan con hambre de revancha

Personas con trastornos mentales graves tienen menor expectativa de vida en Colombia: esto reveló estudio internacional
Investigadores aseguran que el riesgo de muerte oscila entre 13 y 20 años antes que el resto de la población, y se debe principalmente a problemas prevenibles y no directamente asociados al diagnóstico psiquiátrico

Estos son los cinco elementos que no podrá llevar en la maleta de viaje, si tiene equipaje de bodega: tome nota
Es imprescindible diferenciar entre los objetos permitidos y los que pueden representar riesgos significativos, motivo por el cual existen listas oficiales que detallan qué se debe dejar en casa

María José Pizarro arremetió contra Vicky Dávila y ni Abelardo de la Espriella se salvó: “La tiene borrada del mapa”
Las precandidatas presidenciales protagonizaron una discusión en redes sociales por sus posturas sobre la Paz Total del actual Gobierno
