
La Policía Metropolitana de Bogotá informó en la mañana del lunes 22 de septiembre la captura de ocho personas señaladas de integrar el grupo delincuencial conocido como La 57, dedicado al hurto a personas mediante el uso de sustancias tóxicas en las localidades de Chapinero y Teusaquillo.
La operación se llevó a cabo en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y el Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (Gaula), incluyó cuatro diligencias de allanamiento y registro en Teusaquillo, Engativá y el municipio de Soacha.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según el comunicado oficial, la investigación se extendió durante diez meses y permitió identificar que el grupo, conformado por tres ciudadanos colombianos y cinco venezolanos, abordaba a potenciales víctimas en bares y establecimientos comerciales.
Una vez allí, suministraban clonazepam y benzodiacepina en bebidas alcohólicas o energizantes, donde eran contactadas bajo engaño con promesas de servicios sexuales o licor a bajo costo, inducidas después a consumir bebidas contaminadas para dejarlas en estado de indefensión, según detalló la entidad policial.
El informe oficial señaló que, después de anular la voluntad de sus víctimas, los miembros de la organización recurrían a la intimidación y la violencia física para obtener pertenencias de valor, así como información sensible, incluyendo datos y claves bancarias. Posteriormente, los delincuentes realizaban compras y transferencias con los fondos sustraídos, además de solicitar préstamos a nombre de los afectados.
Así lo explicó el brigadier general Giovanni Cristancho, comandante de la policía Metropolitana de Bogotá: “Su modus operandi consistía en diferentes aplicaciones en los cuales hay encuentros, eh, con mujeres, encuentros sexuales. Ellos atraían así a sus víctimas. Las víctimas concertaban alguna cita con estas mujeres y lo llevaban a una discoteca, a unos bares, que eran de la organización criminal. Y ahí, en este lugar, quedaban en estado de indefensión, ya los agredían, los golpeaban, les exigían las claves de sus cuentas bancarias, pero asimismo también generaban compras, hacían préstamos con las claves y con las tarjetas de crédito y débito de las víctimas. Posterior a esto, los dejaban cerca de un hospital".
Capturas y allanamiento
Entre los capturados figuran alias El Costeño, señalado como el cabecilla responsable de coordinar el accionar del grupo, y alias Martínez, quien era el encargado de sustraer el dinero directamente de las cuentas bancarias y ejecutar compras fraudulentas en comercios. Alias Piña, según la investigación, actuaba bajo la fachada de mesero, identificando objetos de valor entre la clientela y empleando la violencia para extraer información confidencial. Alias Jean Pierre cumplía la función de ofrecer licor a precios irresistibles para atraer a las víctimas.
Por otra parte, “La Flaca”, “Asmira” y “María” eran quienes contactaban hombres a través de una conocida aplicación de citas para concertar encuentros en los lugares donde luego se cometían los hurtos.
Además, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, afirmó que fueron “ocho personas que después de diez meses de investigación y gracias a la denuncia ciudadana, se pudo identificar cómo operaba la banda y quiénes hacían parte de la misma. Después de allanamientos y un trabajo de diez meses entre Fiscalía y Policía Metropolitana, se identificaron ocho responsables que tenían cada uno un rol en la operación criminal”.
Durante los allanamientos, las autoridades incautaron 21 celulares, 2 datafonos, 2 cédulas de ciudadanía, 14 tarjetas débito y crédito, 8 botellas de licor y medicamentos.
A los detenidos se les imputaron los delitos de hurto calificado y agravado, secuestro extorsivo y concierto para delinquir. Además, presentaban antecedentes por homicidio, amenaza a testigos y secuestro extorsivo. Un juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario.
Por su parte, el secretario de Seguridad de Bogotá, Cesar Restrepo, alertó a los ciudadanos sobre esta modalidad de robo: “Aquí muy importante, una vez más, llamar la atención de los ciudadanos frente a esa ciudad moderna en la que vivimos, una ciudad en las que nos interrelacionamos sin conocernos, sin saber quién tenemos del otro lado. Mucho cuidado. Somos muy ingenuos, hemos perdido la capacidad de identificar nuestros riesgos personales y terminamos entregados a delincuentes, a criminales como estos de manera muy fácil“.
De acuerdo con la información oficial, se les atribuyen diez hurtos bajo esta modalidad y se estima que el grupo llegaba a recaudar hasta 50 millones de pesos mensuales por estas actividades.
En lo que va de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá ha realizado dos operaciones que han resultado en la captura de 16 personas vinculadas a este tipo de delitos y reporta una reducción del 19% en casos de extorsión, con 343 denuncias menos en comparación con 2024.
Más Noticias
Abogado de Olmedo López alertó sobre el futuro de las investigaciones por el caso Ungrd: “La colaboración podría verse comprometida”
Tras la declaración del exdirector de la entidad ante la Corte Suprema de Justicia, su defensa aseguró que sin la aprobación del preacuerdo con la Fiscalía podrían verse afectados los procesos por corrupción

Resultados Sinuano Día 23 de septiembre de 2025: todos los números ganadores del último sorteo
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día

Detenido por muerte de colombiana en EE. UU. tendrá que seguir en la cárcel: está acusado de homicidio vehicular
Cinthia Liliana Sierra Linares conducía su vehículo cuando fue impactada de manera súbita por otro conductor de 24 años

Gustavo Petro prometió que el norte de la sabana de Bogotá tendrá un tranvía eléctrico: “No 5G congestionadas con Transmilenios”
La propuesta busca atender las demandas de los municipios de Cajicá, Chía y Zipaquirá, cuyos habitantes han expresado preocupación por la saturación de la infraestructura existente y los efectos de la urbanización descontrolada

Hinchada del América de Cali criticó a Tulio Gómez por la calidad de las prendas oficiales del club: “Se le puede meter un poco de cariño”
Tulio Gómez, máximo accionista, y Marcela Gómez, presidente de la institución, son señalados como los responsables de la mala gestión deportiva del equipo vallecaucano
