
La Fiscalía General de la Nación emitió una solicitud formal a la Oficina Central Nacional de Interpol Colombia para que gestione la publicación de una circular roja contra Diego Marín Buitrago, conocido como “Papá Pitufo” y señalado como el ‘zar del contrabando’ en Colombia.
La petición busca garantizar su búsqueda activa en los 190 países miembros de Interpol, con el fin de evitar una posible fuga del país ante los avances del proceso judicial en su contra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Papá Pitufo” enfrenta investigaciones por su presunta participación en una red criminal dedicada al contrabando de mercancías en varias regiones del país. Las autoridades lo identifican como uno de los principales articuladores de esta actividad ilícita. Además, en investigaciones periodísticas es vinculado con el supuesto financiamiento irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, mediante la entrega de dinero y el uso de recursos logísticos.

Según la investigación, en noviembre de 2021, durante la contienda electoral, el entonces candidato Petro utilizó una avioneta gestionada por colaboradores políticos en el Valle del Cauca. Las pesquisas indican que esta aeronave habría sido facilitada por un socio cercano de Marín Buitrago. Además, se detalla un aporte de $500 millones, que presuntamente formaban parte de una estrategia más amplia para apoyar financieramente dicha campaña.
Asimismo, la Fiscalía fue notificada sobre posibles vínculos entre algunos de los nombres incluidos en la lista presentada por el exdirector de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) Luis Carlos Reyes y redes criminales que operan en el país.
Estas personas habrían sido sugeridas para ocupar cargos en las aduanas por razones políticas, y existen indicios que los relacionan con estructuras dedicadas al contrabando, el lavado de dinero y el narcotráfico, actividades en las que también estaría involucrado el denominado ‘zar del contrabando’.

Frente a todos estos hallazgos, el ente judicial decidió intensificar las acciones judiciales y reforzar los mecanismos de localización internacional. En ese sentido, remitió una carta oficial al teniente coronel Gonzalo Andrés Córdoba Camacho, jefe encargado del Centro Interpol Colombia, con el objetivo de confirmar la vigencia de la circular roja emitida anteriormente y solicitar su activación inmediata si esta no se encuentra visible para los demás países miembros.
Alias Papá Pitufo: el recorrido internacional del ‘zar del contrabando’ que sigue evadiendo a la justicia colombiana
Diego Marín Buitrago logró salir de Colombia en marzo de 2024, poco antes de que las autoridades emitieran órdenes de captura en su contra por delitos relacionados con contrabando, corrupción y lavado de activos.
De acuerdo con la Fiscalía, lideró durante más de 30 años una red criminal dedicada al ingreso ilegal de mercancías como textiles, calzado y autopartes. La organización habría cooptado a funcionarios de la Policía, la Dian y otras entidades estatales mediante sobornos, lo que facilitaba el paso de contenedores sin inspección.

Las investigaciones indican que Marín fue alertado sobre las acciones judiciales en su contra tras una reunión confidencial a la que asistieron altos funcionarios. Gracias a esta advertencia, salió del país rumbo a España. En abril de 2024, fue detenido en Valencia gracias a una orden internacional. No obstante, un juez español le otorgó libertad provisional al considerar que podía enfrentar un proceso en ese país; días después, se fugó del país europeo utilizando documentación falsa.
Posteriormente, fue recapturado en Portugal y allí comenzó un complejo proceso de extradición a Colombia, pero en junio de 2025, el Supremo Tribunal de Justicia de Portugal lo dejó en libertad. Marín solicitó asilo político en medio del proceso, lo que contribuyó a retrasar su entrega a las autoridades colombianas.
Las autoridades colombianas mantienen activa la solicitud de extradición, y ante la falta de respuesta efectiva por parte de los países donde estuvo, la entidad judicial del país elevó la petición formal a Interpol para reforzar la búsqueda del señalado criminal.
Más Noticias
Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado

Petro reveló que no sabe cómo vivirá después de ser presidente por inclusión en la Lista Clinton: “Dios proveerá, dice la Biblia”
El jefe de Estado sostuvo que encontrará la manera de sobrevivir y pidió al pueblo respaldarlo cuando termine su administración




