En la mañana del lunes 22 de septiembre, durante una rueda de prensa, Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, junto con el secretario de Seguridad, César Restrepo, expusieron los resultados de recientes operativos contra bandas criminales y reiteraron las razones detrás de la decisión de condicionar la operación nocturna de los establecimientos comerciales de venta de licor y de rumba hasta las 3:00 a. m.
La medida, según las autoridades, tiene como objetivo garantizar el control en la ciudad, fortalecer la verificación en locales nocturnos y combatir delitos asociados a la explotación de la noche, que está asimismo contemplado en el Decreto 293 de 2025, expedido por la Alcaldía de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El secretario de Seguridad, en declaraciones recogidas durante la jornada, señaló que "la razón para ordenar el cierre de establecimientos a las 3:00 a. m. es garantizar control y trabajar con los propietarios que cumplen la norma, lo que permite realizar verificaciones que identifiquen a delincuentes o bandas que usan estos lugares para actividades criminales".

Restrepo agregó que el enfoque de la administración distrital en zonas donde históricamente se concentran bares y discotecas ha permitido incrementar los resultados en seguridad y reducir la exposición de los ciudadanos a riesgos como el consumo de alcohol adulterado, exposición a benzodiacepinas, secuestros e intentos de homicidio.
El funcionario precisó, además, que: “En el área donde el Gaula de la Policía Metropolitana trabajó durante estos meses de manera dedicada [zona de Lourdes, hasta la calle 47, entre la séptima y la Caracas], todos los locales que queden abiertos después de la hora legal de cierre tienen altísima probabilidad de que enfrenten esta situación. Cuando la Alcaldía Mayor de Bogotá regula los tiempos, esta es parte de las cosas que busca: poder dejar la gente legal, la gente formal que trabaja en la explotación de la noche, trabajando de manera coordinada con la alcaldía y poder identificar todos estos locales que supuestamente le ofrecen a los ciudadanos alternativas después de las tres de la mañana". Según Restrepo, estos lugares son foco de delitos: “las alternativas están acompañadas de alcohol adulterado, benzodiacepinas, secuestro, intento de homicidio”.
En este sentido, el funcionario hizo un llamado a la ciudadanía, alertando que “cualquier local que en esta zona abra más allá de las tres de la mañana” implica un riesgo, pues la probabilidad de intoxicaciones, secuestros y delitos contra la integridad es alta. Para las autoridades, cerrar los establecimientos a la hora estipulada permite a los organismos de control y a los propietarios que acatan la norma desarrollar acciones de verificación e identificación tanto de delincuentes como de bandas que utilizan estos espacios para actividades criminales.

También se presentaron los resultados del más reciente operativo liderado por el Gaula de la Policía Nacional, con apoyo de la Fiscalía General de la Nación y la Secretaría de Seguridad. Las autoridades capturaron a ocho integrantes de la estructura delincuencial conocida como La 57, dedicada al hurto en bares en los sectores de Chapinero y Teusaquillo.
Según lo informado, la banda seleccionaba a sus víctimas ofreciendo presuntos servicios sexuales tanto en aplicaciones de citas como en el espacio público, y posteriormente les suministraban sustancias tóxicas en las bebidas con el objetivo de despojarlos de sus pertenencias y acceder a sus cuentas bancarias.
Entre los detenidos figuran alias El Costeño, señalado como cabecilla y coordinador del grupo criminal; alias Martínez, encargado de sustraer dinero de cuentas bancarias y realizar compras fraudulentas; alias Piña, que operaba bajo la fachada de mesero para perfilar y agredir físicamente a las víctimas; alias Jean-Pierre, responsable de atraer clientes ofreciendo licor a bajo costo; y alias La Flaca, Asmira y María, quienes contactaban a hombres a través de aplicaciones de citas.

Durante los allanamientos realizados en las localidades de Teusaquillo, Engativá y el municipio de Soacha, las autoridades incautaron 21 teléfonos móviles, dos datáfonos, 14 tarjetas débito y crédito, ocho botellas de licor y medicamentos. Los capturados fueron imputados por los delitos de hurto calificado y agravado, secuestro extorsivo y concierto para delinquir. Adicionalmente, registran antecedentes por homicidio, amenazas a testigos y otros hechos delictivos. De acuerdo a las investigaciones, la organización habría cometido al menos diez hurtos bajo esta modalidad, acumulando ingresos ilícitos de hasta 50 millones de pesos mensuales.
Durante lo corrido de 2025, se han desplegado dos operaciones que han permitido la captura de 16 personas vinculadas al hurto en bares y discotecas bajo modalidades similares. Adicionalmente, las autoridades reportaron una reducción del 19% en casos de extorsión, con 343 denuncias menos en comparación con las cifras de 2024.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, Bundesliga: lo pierden los “Gigantes de Baviera” con Luis Díaz como titular
Los “Gigantes de Baviera” pierden por un gol gracias al descuento de Lennart Karl
Colegio se pronunció luego de la polémica que se armó en Facatativá por grupo de estudiantes se disfrazó de integrantes del ELN
El caso provocó revuelo entre madres y padres de familia del centro educativo de la población de Cundinamarca ubicada a poco más de una hora de Bogotá

Defensoría del Pueblo exige al Congreso aprobar de manera “urgente” la jurisdicción agraria
El organismo pidió acelerar el trámite legislativo para crear un sistema judicial especializado que atienda conflictos de tierras y derechos rurales, buscando proteger a comunidades vulnerables y garantizar acceso efectivo a la justicia

Gran ‘Quesatón campesina’ a Bogotá: los puntos y horarios para comprar las mejores delicias derivadas de leche
En distintos sectores de la capital, productores del campo participarán en una jornada que elimina a los intermediarios y fija precios justos para el público

Reaparece Lady Tabares junto a director de ‘La vendedora de rosas’, el reencuentro emocionó a seguidores: “Los queremos mucho”
Videos subidos por la actriz a Instagram muestran la complicidad que mantiene con el cineasta tras más de veinte años del estreno de “Lady, la vendedora de rosas”

