Una denuncia penal presentada ante la Corte Suprema de Justicia ha situado en el centro del debate al representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático.
La acción judicial fue interpuesta por Beatriz Gómez Consuegra, superintendente delegada para prestadores de salud, y ha derivado en la convocatoria a una audiencia de conciliación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y es que este episodio se desarrolla en un contexto de tensiones sobre el sistema de salud colombiano y la libertad de expresión parlamentaria.
El proceso judicial se origina en la denuncia penal que Gómez Consuegra interpuso contra Forero ante la Corte Suprema. El congresista ha hecho pública la citación a la audiencia de conciliación, en la que se prevé que ambas partes expongan sus posturas.
La funcionaria, que ocupa un cargo relevante en la supervisión de los prestadores de salud, ha optado por recurrir a la vía penal, lo que ha generado reacciones en el ámbito político.
Forero ha manifestado de manera enfática su negativa a llegar a un acuerdo conciliatorio. El representante aseguró que no contempla la posibilidad de conciliar, ya que su prioridad es continuar visibilizando las problemáticas que afectan a los pacientes en Colombia.

“No pienso conciliar porque voy a seguir dándole voz a los pacientes de Colombia”, afirmó el legislador, que también reiteró su compromiso de denunciar las situaciones que afectan el sistema de salud nacional.
Además, el representante subrayó su intención de hacer valer el artículo 185 de la Constitución, que establece la inviolabilidad parlamentaria como garantía para el ejercicio de sus funciones.
En el trasfondo de este enfrentamiento, Forero señaló que la denuncia penal forma parte de una estrategia de intimidación y silenciamiento, que atribuye tanto a Gómez Consuegra como a su esposo, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Según el congresista, la acción judicial representa la continuación de una serie de intentos por acallar las voces críticas dentro del Congreso, especialmente en lo relativo a la gestión del sistema de salud.
Forero sostuvo que la relación personal y profesional entre la superintendente delegada y el ministro de Salud refuerza la percepción de una ofensiva coordinada contra quienes cuestionan la política sanitaria del gobierno.
El artículo 185 de la Constitución Política de Colombia, citado por Forero, establece que los congresistas gozan de inviolabilidad por las opiniones y votos que emitan en el ejercicio de sus funciones.

El representante insistió en que este principio debe respetarse, especialmente cuando se trata de denuncias y debates que buscan mejorar la situación de los pacientes y la calidad del sistema de salud. Para Forero, la inviolabilidad parlamentaria es un pilar fundamental de la democracia y una protección indispensable para quienes ejercen control político.
El congresista invitó a los medios de comunicación a asistir a la audiencia de conciliación, argumentando que la presencia de la prensa es crucial para garantizar el escrutinio público del proceso.
El representante recordó que Gómez Consuegra no compareció ante el Congreso en un debate de control político relacionado con el buque hospital de Leticia, y expresó su expectativa de que la funcionaria sí se presente ante la Corte Suprema. De este modo, Forero busca que la funcionaria rinda cuentas no solo ante la justicia, sino también ante la opinión pública.
La controversia, lejos de limitarse a un enfrentamiento personal, pone de relieve las tensiones entre el control político, la libertad parlamentaria y la gestión del sistema de salud en Colombia.
Mientras la denuncia penal avanza en la Corte Suprema, el caso se convierte en un ejemplo de los desafíos que enfrentan los congresistas al ejercer su función de vigilancia y denuncia, en un entorno donde la confrontación entre poderes y la exigencia de rendición de cuentas adquieren una relevancia creciente.
Más Noticias
Salario mínimo en 2026: las cifras que mueven el debate entre la propuesta técnica de Fedesarrollo y el planteamiento del Gobierno
El aumento del salario mínimo para 2026 encendió el debate antes de iniciar la negociación formal, con propuestas que van desde un ajuste técnico del 7 % hasta la meta de 1,8 millones impulsada por sectores del Gobierno

Tribunal ordena rectificación por mensajes de Petro: “no presentó evidencias pertinentes”
señalamientos contra Jaime Miguel González, al concluir que divulgó información sin evidencia suficiente ni verificación previa

Consejo de Estado confirma en el cargo a Lina María Marín y descarta irregularidades en su nombramiento
El Consejo de Estado confirmó que Lina María Marín reúne las condiciones legales para dirigir la Unidad Nacional de Bomberos y negó la demanda que buscaba anular su designación al no hallar pruebas sobre las presuntas irregularidades

Reforma aduanera con IA: claves, vacíos y alertas del Proyecto de Ley 312 en Colombia
Aunque promete mayor control y eficiencia, expertos alertan vacíos que podrían afectar la seguridad jurídica y la competitividad

Resultados del Baloto y Revancha 19 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo




