Una denuncia penal presentada ante la Corte Suprema de Justicia ha situado en el centro del debate al representante a la Cámara Andrés Forero, del Centro Democrático.
La acción judicial fue interpuesta por Beatriz Gómez Consuegra, superintendente delegada para prestadores de salud, y ha derivado en la convocatoria a una audiencia de conciliación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y es que este episodio se desarrolla en un contexto de tensiones sobre el sistema de salud colombiano y la libertad de expresión parlamentaria.
El proceso judicial se origina en la denuncia penal que Gómez Consuegra interpuso contra Forero ante la Corte Suprema. El congresista ha hecho pública la citación a la audiencia de conciliación, en la que se prevé que ambas partes expongan sus posturas.
La funcionaria, que ocupa un cargo relevante en la supervisión de los prestadores de salud, ha optado por recurrir a la vía penal, lo que ha generado reacciones en el ámbito político.
Forero ha manifestado de manera enfática su negativa a llegar a un acuerdo conciliatorio. El representante aseguró que no contempla la posibilidad de conciliar, ya que su prioridad es continuar visibilizando las problemáticas que afectan a los pacientes en Colombia.

“No pienso conciliar porque voy a seguir dándole voz a los pacientes de Colombia”, afirmó el legislador, que también reiteró su compromiso de denunciar las situaciones que afectan el sistema de salud nacional.
Además, el representante subrayó su intención de hacer valer el artículo 185 de la Constitución, que establece la inviolabilidad parlamentaria como garantía para el ejercicio de sus funciones.
En el trasfondo de este enfrentamiento, Forero señaló que la denuncia penal forma parte de una estrategia de intimidación y silenciamiento, que atribuye tanto a Gómez Consuegra como a su esposo, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Según el congresista, la acción judicial representa la continuación de una serie de intentos por acallar las voces críticas dentro del Congreso, especialmente en lo relativo a la gestión del sistema de salud.
Forero sostuvo que la relación personal y profesional entre la superintendente delegada y el ministro de Salud refuerza la percepción de una ofensiva coordinada contra quienes cuestionan la política sanitaria del gobierno.
El artículo 185 de la Constitución Política de Colombia, citado por Forero, establece que los congresistas gozan de inviolabilidad por las opiniones y votos que emitan en el ejercicio de sus funciones.

El representante insistió en que este principio debe respetarse, especialmente cuando se trata de denuncias y debates que buscan mejorar la situación de los pacientes y la calidad del sistema de salud. Para Forero, la inviolabilidad parlamentaria es un pilar fundamental de la democracia y una protección indispensable para quienes ejercen control político.
El congresista invitó a los medios de comunicación a asistir a la audiencia de conciliación, argumentando que la presencia de la prensa es crucial para garantizar el escrutinio público del proceso.
El representante recordó que Gómez Consuegra no compareció ante el Congreso en un debate de control político relacionado con el buque hospital de Leticia, y expresó su expectativa de que la funcionaria sí se presente ante la Corte Suprema. De este modo, Forero busca que la funcionaria rinda cuentas no solo ante la justicia, sino también ante la opinión pública.
La controversia, lejos de limitarse a un enfrentamiento personal, pone de relieve las tensiones entre el control político, la libertad parlamentaria y la gestión del sistema de salud en Colombia.
Mientras la denuncia penal avanza en la Corte Suprema, el caso se convierte en un ejemplo de los desafíos que enfrentan los congresistas al ejercer su función de vigilancia y denuncia, en un entorno donde la confrontación entre poderes y la exigencia de rendición de cuentas adquieren una relevancia creciente.
Más Noticias
Presupuesto 2026 aumentaría 5,7%, pero recortaría recursos a 15 departamentos para programas sociales y obras clave
Las mayores reducciones impactarían a la Amazonía y la Orinoquía, como Guainía, Vichada y Guaviare, cuyas asignaciones caerían por encima del 25 %, lo que limitaría su capacidad de respuesta ante emergencias y desarrollo local

“Embajador de la narcodictadura de Maduro”: Rendón critica a Petro tras discurso en la ONU
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, cuestionó al presidente Gustavo Petro por sus palabras ante la Asamblea General de Naciones Unidas

Comunidad en Neiva incinera camioneta de la UNP tras denuncias de presuntas extorsiones
Habitantes de San Luis, zona rural de Neiva, atacaron un vehículo de la UNP en medio de acusaciones contra un firmante de paz y sus escoltas

Excanciller Murillo advierte que discurso “explosivo” de Petro en la ONU afecta lazos con EE. UU.
Luis Gilberto Murillo analizó la intervención del presidente en Naciones Unidas y alertó sobre tensiones con Washington

Ruta de la Seda incluye cooperación en salud con énfasis en vacunas y atención primaria para Colombia
El plan de cooperación firmado entre Colombia y China contempla un capítulo especial para el sector salud y otros frentes estratégicos.
