Alertan riesgos y costos ocultos al hacer trámites de tránsito fuera de Bogotá: transporte y tiempos indefinidos entre las principales quejas

Realizar gestiones vehiculares en municipios cercanos implica gastos inesperados, largas esperas y riesgos de seguridad, según advirtió la Ventanilla Única de Servicios

Guardar
Realizar trámites de tránsito en
Realizar trámites de tránsito en municipios cercanos puede implicar gastos adicionales, pérdida de tiempo y riesgos de seguridad - crédito Alcaldía de Bogotá

La Ventanilla Única de Servicios (VUS) —plataforma encargada de los trámites de tránsito de la Secretaría de Movilidad de Bogotá—, alertó a la ciudadanía sobre los costos ocultos y los riesgos asociados a la práctica de realizar trámites de tránsito en municipios cercanos.

De acuerdo con la plataforma, aunque existe la creencia generalizada de que adelantar estos procesos fuera de la capital puede ser más sencillo o económico, autoridades y usuarios han documentado que esta alternativa puede derivar en gastos adicionales, pérdida de tiempo, desplazamientos largos y serios riesgos de seguridad, especialmente en lo referente a la protección de los datos personales.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según información de la VUS, la idea de ahorrar dinero acudiendo a municipios vecinos termina, para muchos, en una experiencia más costosa y engorrosa. Los usuarios deben asumir gastos de viaje, como gasolina, peajes y parqueaderos, y destinar horas en carretera y salas de espera.

Algunos municipios cuentan con capacidad de atención limitada, por lo que enfrentan largas filas y demoras debido a la menor disponibilidad de personal. Además, en muchos casos la posibilidad de pago con tarjetas débito o crédito es reducida y obliga a buscar cajeros, con el riesgo de pagar tarifas adicionales.

La Ventanilla Única de Servicios
La Ventanilla Única de Servicios adviertió sobre los riesgos y costos ocultos de realizar trámites de tránsito fuera de Bogotá - crédito Ventanilla Única de Servicios

Uno de los aspectos más sensibles que destacan las autoridades es el creciente riesgo asociado a los intermediarios. La falta de citas o de capacidad de atención en municipios abre espacio para “gestores” que, a cambio de una tarifa extra —a veces considerable— ofrecen facilitar los trámites, sin ninguna garantía legal y con la posibilidad de exponer los datos personales a situaciones de fraude.

La experiencia de Luis Rodríguez ilustra este fenómeno: “Tuve que desplazarme más de hora y media hasta otra ciudad para hacer un traspaso, esperar cuatro horas en fila y gastar dinero en parqueadero y gasolina. Incluso allá me preguntaron por qué no pagué un intermediario para evitarme el viaje. Si hubiera tenido la moto matriculada en Bogotá, con una cita en la VUS, me hubiera ahorrado todo eso”.

En contraste, la Ventanilla Única de Servicios en Bogotá ofrece una serie de ventajas que contribuyen tanto a la seguridad de la información como a la eficiencia en el proceso. El sistema cuenta con una plataforma robusta de protección de datos, procesos ágiles y 19 sedes distribuidas a lo largo de la ciudad, donde la atención es cercana y organizada.

La VUS cuenta con 19
La VUS cuenta con 19 sedes en Bogotá, agendamiento de citas, parqueadero gratuito y múltiples medios de pago - crédito Ventanilla Única de Servicios

El agendamiento de citas reduce las filas y el tiempo de espera, mientras que en todas las sedes hay una hora de parqueadero gratuita y la toma de improntas sin costo. Los usuarios disponen de diferentes medios de pago —efectivo, datáfono y PSE—, haciendo que la experiencia resulte más práctica. “Hacer los trámites en Bogotá no solo es más seguro, también es más práctico y económico. Agenda tu cita gratuita en la Ventanilla Única de Servicios y evita sorpresas con los costos ocultos de hacer trámites en otro lugar”, subrayó la entidad.

Valores de los trámites en la Ventanilla Única de Servicios

En cuanto a los valores y costos actualizados de los trámites de movilidad, el Ministerio de Transporte implementó desde junio de 2025 un ajuste de tarifas del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), con base en la Ley 1005 de 2006 y el Contrato de Concesión No. 604 de 2022. Esta actualización afecta más de 140 trámites a nivel nacional para vehículos, conductores, empresas de transporte y maquinaria agrícola, contemplando una estructura tarifaria unificada.

Entre los trámites más demandados se cuentan la expedición, renovación y duplicado de licencias de conducción ($274.800 para automóviles y $228.400 para motocicletas), y el traspaso de propiedad de vehículos ($217.700 para automóviles y $124.300 para motocicletas, con un 1% adicional del avalúo comercial como retefuente).

La renovación de licencias oscila entre $128.700 para automóviles y $222.100 para motocicletas, mientras que el costo de matrícula de maquinaria agrícola se fijó en $554.900 pesos y el registro inicial por recuperación en caso de hurto, en $539.200.

Los costos de licencias, traspasos
Los costos de licencias, traspasos y otros trámites de tránsito varían según el tipo de vehículo y el trámite solicitado - Ventanilla Única de Servicios

También se actualizaron tarifas para trámites como el cambio de placas ($341.700 para automóviles y $248.300 para motocicletas), el duplicado de placas ($210.400 para automóviles), y la cancelación de matrícula ($25.600). En el sector del transporte público, la expedición, duplicado y renovación de la tarjeta de operación cuesta $45.500, mientras que la habilitación de empresas de transporte fue fijada en $1.695.900.

A la vista de estas cifras y de las ventajas en materia de seguridad y eficiencia que ofrece la capital, la recomendación para los bogotanos es priorizar la gestión de trámites de tránsito en la Ventanilla Única de Servicios para evitar sobrecostos, reducción en la calidad de la atención y posibles riesgos para la integridad de sus datos personales. Los valores actualizados de cada trámite pueden consultarse a través de los canales oficiales de la Ventanilla Única de Servicios.