
El proceso de afiliación a una EPS como trabajador independiente en Colombia implica una serie de pasos y requisitos que pueden resultar complejos para quienes no están familiarizados con el sistema.
La normativa vigente establece que toda persona debe estar inscrita en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), lo que se traduce en la obligación de contar con una Entidad Promotora de Salud (EPS), ya sea como empleado formal, independiente o beneficiario.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para quienes desarrollan actividades laborales bajo un contrato formal, la responsabilidad de gestionar la afiliación y realizar los pagos recae en el empleador, quien descuenta mensualmente el 4 % del salario del trabajador para cubrir el aporte a salud.

En contraste, los trabajadores independientes deben asumir directamente el pago de sus aportes tanto a salud como a pensión, utilizando la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (Pila).
El pago de riesgos laborales (ARL) es opcional, salvo que el contratista lo exija como condición.
El Ministerio de Salud ha establecido que el costo mensual de la afiliación a una EPS para un trabajador independiente corresponde al 12,5 % de su ingreso mensual. Por ejemplo, para 2025, el salario mínimo en Colombia es de $1.423.500 mensuales, lo que implica un pago mensual de $177.937 a la EPS.
Este valor puede incrementarse si el ingreso del trabajador supera el salario mínimo, y algunas entidades pueden aplicar cargos adicionales por servicios específicos o por la inclusión de beneficiarios adicionales.
El procedimiento para afiliarse como independiente comienza con la selección de la EPS que mejor se ajuste a las necesidades y expectativas del usuario, considerando factores como la cobertura, la calidad de los servicios y la red de prestadores.

Una vez elegida la entidad, el siguiente paso consiste en diligenciar el Formulario Único de Afiliación (FUA) y, en algunos casos, el formulario de declaración de origen y uso de ingresos. Estos documentos requieren información personal detallada, como nombre completo, número de identificación, dirección, teléfono y correo electrónico.
Tras completar la documentación, el interesado debe presentar los formularios y certificados requeridos, ya sea de manera presencial en una oficina de la EPS, a través de la plataforma digital de la entidad o mediante el portal miseguridadsocial.gov.co. Algunas EPS también permiten el envío de documentos por correo electrónico.
Una vez entregada la documentación, la EPS revisa la solicitud y, tras su aprobación, confirma la afiliación y emite el carné correspondiente. Este proceso puede demorar algunos días, dependiendo de la entidad seleccionada.
En cuanto a los métodos de pago, existen varias alternativas para los trabajadores independientes. El pago puede realizarse de forma electrónica a través de plataformas habilitadas por la EPS, utilizando el sistema de débito bancario.
También es posible efectuar el pago de manera presencial en entidades bancarias autorizadas, previa generación de la planilla de pago con asistencia telefónica o en línea.
Otra opción es configurar un débito automático mensual desde la cuenta bancaria del afiliado, lo que facilita la regularidad de los pagos y evita retrasos.

Para quienes no cuentan con un empleo formal, el pago de la afiliación debe realizarse mediante un Operador de Información autorizado, como MiPlanilla, Aportes en Línea o Enlace Operativo.
El proceso consiste en crear una cuenta en el sitio web del operador, registrar los datos personales, liquidar la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA) y efectuar el pago de manera electrónica.
El sistema de salud colombiano está diseñado para garantizar el acceso universal a servicios médicos de calidad, y las EPS desempeñan un papel central en la administración y prestación de estos servicios.
Para los trabajadores independientes, cumplir con los requisitos de afiliación y pago representa una condición indispensable para acceder a la atención médica y a los beneficios del sistema.
Más Noticias
Estas son las pruebas que tiene la Fiscalía contra algunos directivos de la Nueva EPS: habrían ocultado más de 5 billones
Testimonios y documentos en poder del ente judicial revelarían cómo la concentración de contratos y la discrecionalidad en la gestión impactaron el sistema de salud y la atención de pacientes en la EPS más grande del país

Fuerzas Militares desmantelaron laboratorio que producía una tonelada de cocaína mensual: las rentas eran millonarias
El complejo ilegal pertenecería a una estructura de las disidencias de las Farc al mando de ‘Iván Mordisco’ que opera en esa región

Colombiano que sobrevivió a una explosión de gas en Madrid se encuentra en estado crítico: familiares piden ayuda
Julián Torres, migrante de Cali, se encuentra en coma inducido luego de resultar gravemente herido en un estallido que cobró varias vidas y dejó decenas de heridos en un local comercial en Vallecas

“No sirve”: Petro rechazó ponencia alternativa a la reforma a la salud y advirtió la quiebra del Estado
La Comisión Séptima del Senado tiene en sus manos la discusión del proyecto del Gobierno y una nueva propuesta que centra el riesgo financiero en el Estado

Cambio de planes en Santa Fe por la posible salida de Jorge Bava: esto pasó con el entrenador
El cuadro Cardenal fue sorprendido por la oferta de Cerro Porteño para quedarse con el timonel uruguayo lo antes posible, lo que dejaría mal parado a los bogotanos para la Liga y Copa
