
El costo de la visa americana de no inmigrante subirá en Colombia a partir del 1 de octubre de 2025, según confirmó el Departamento de Estado de Estados Unidos. El nuevo valor se acerca a los 2 millones de pesos colombianos, lo que marca un incremento considerable respecto a la tarifa actual.
El ajuste en los precios responde a la entrada en vigor de la Ley One Big Beautiful Bill (Obbba), aprobada en julio de 2025 por el Congreso estadounidense. La normativa establece una actualización en las tarifas de los trámites consulares para adecuarlas a los gastos operativos y a las nuevas exigencias de seguridad en los procesos migratorios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El gobierno norteamericano argumentó que estos cambios buscan “restaurar la integridad del sistema de inmigración”, respaldándose en nuevas directrices para la administración y control de visas.
¿A quién afecta el aumento?

La Embajada de Estados Unidos en Colombia informó que el incremento en la tarifa afectará a todos los solicitantes que realicen el pago de visa y agenden cita consular a partir de la fecha mencionada.
El valor pasará de los actuales 185 dólares (aproximadamente $742.400, según tasas recientes) a 435 dólares, cifra que equivale a alrededor de $1.700.000 dependiendo de la cotización vigente. Este incremento aplica para visas de turismo, negocios, estudio y programas de intercambio, entre otras categorías de visa de no inmigrante.
Quienes hayan abonado la tarifa anterior y cuenten con una cita confirmada antes del 1 de octubre no verán alteradas las condiciones de su trámite. Según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS), “la tarifa de integridad de visas requiere coordinación interinstitucional antes de su implementación”, una referencia directa a la denominada Visa Integrity Fee contemplada en la nueva ley.
Este cobro adicional puede ascender a 250 dólares en ciertos casos y, aunque generalmente no es reembolsable, la normativa establece criterios para solicitar devolución bajo condiciones especiales.

El impacto de la medida en Colombia se percibe con especial amplitud, ya que el país figura entre los que mayor número de solicitudes de visa presentan en América Latina. Viajeros, estudiantes y empresarios colombianos acuden anualmente a los consulados estadounidenses para gestionar permisos de ingreso temporal a Estados Unidos.
Categorías de visa alcanzadas por el ajuste
La subida se refleja en varias categorías de visas de no inmigrante, incluyendo:
- B1/B2 (turismo y negocios)
- F (estudiantes)
- J (intercambio cultural)
- M (formación vocacional)
- H, L, O, P, Q, R (trabajo temporal y actividades especializadas)
Las solicitudes de visa de inmigrante, que otorgan derecho a residencia permanente, mantienen por el momento las tarifas actuales, sin cambios confirmados para 2025.
Otras tarifas de trámites migratorios vigentes en 2025 para quienes buscan migrar a Estados Unidos incluyen:
- Ajuste de estatus (Formulario I-485) por 1.440 dólares ($5′778.900),
- Permiso de trabajo (Formulario I-765) desde 470 dólares ($1′886.100 vía online)
- Petición de familiar extranjero (Formulario I-130) desde 625 dólares ($2′608.500)
- reemplazo de Green Card (Formulario I-90) desde 415 dólares ($1′665.400)
Las tarifas para solicitudes de trabajadores temporales pueden alcanzar 1.385 dólares en categorías especializadas.
Devolución de la Tarifa de Integridad de Visa

El pago de la “Tarifa de Integridad de Visa” requiere atención especial por parte de los solicitantes. El reembolso solo es posible bajo condiciones muy precisas, como la salida de Estados Unidos antes de que expire la vigencia del permiso y sin incurrir en actividades prohibidas, como el trabajo no autorizado.
En cambio, si el titular opta por solicitar una visa de mayor duración o tramitar la residencia permanente, no existe devolución. El documento legislativo especifica que cualquier solicitud de reembolso debe ajustarse a los criterios dictados por las autoridades migratorias de Estados Unidos.
Para situaciones particulares, la Embajada y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) recomiendan consultar fuentes oficiales y evitar tomar decisiones sobre la base de información no confirmada.
Más Noticias
Exasesor de la UNGRD Pedro Rodríguez destapa millonarios contratos a dedo y salpica a políticos y contratistas
Entre los nombres mencionados en la matriz de colaboración figuran Olmedo López, Alethia Arango, Ramón España e Iván Alfredo Alfaro, además del exmandatario Camilo Romero, junto a contratistas relacionados con obras en Mocoa y el contrato de licores en Nariño

Cortes de agua en Bogotá: estos son los barrios afectados este 22 de septiembre
¡Toma tus precaciones! Diferentes barrios de la ciudad sufrirán recortes de agua

Pico y Placa en Cartagena: qué autos descansan este lunes 22 de septiembre
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cartagena este lunes

Este es el Pico y Placa en Villavicencio para este lunes 22 de septiembre
Cuáles son los carros que no circulan este lunes, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Cali: restricciones vehiculares para este lunes 22 de septiembre
Cuáles son los automóviles que no tienen permitido circular este lunes, chécalo y evita una multa
