
La Unidad para las Víctimas –entidad colombiana encargada de coordinar la atención y reparación integral a los damnificados del conflicto armado interno– entregó un balance detallado de su gestión financiera correspondiente a 2025, al destacar una ejecución presupuestal del 37%. La entidad, encargada de la reparación a las víctimas del conflicto armado en Colombia, afirmó que, gracias a la priorización del Gobierno nacional, se alcanzaron logros significativos en la indemnización y apoyo a los sobrevivientes.
Según el informe de la Unidad, hasta la fecha se indemnizaron a cerca de 600.000 víctimas, con una inversión de $4,6 billones; de esta cifra, 29.042 indemnizaciones fueron ordenadas solo en el 2025, siendo que el 87% de esas indemnizaciones fueron realizadas en los últimos tres meses del año.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además de las indemnizaciones, la Unidad cumplió con 3.025 pagos relacionados con sentencias judiciales, lo que representa una inversión de $96.545 millones. Estos pagos están destinados a la reparación de las víctimas dentro del registro de sentencias judiciales que ordenan la restitución de derechos.

Apoyo humanitario y acompañamiento a hogares vulnerables
La Unidad también desarrolló importantes avances en la atención humanitaria, a través de su intervención, más de 20.325 hogares recibieron apoyos en especie y económicos. La inversión en esta área asciende a $17.327 millones, con el fin de atender a familias en situación de urgencia y vulnerabilidad.
De acuerdo con el comunicado oficial: “Estas ayudas han sido clave para brindar apoyo inmediato a las familias en las regiones más afectadas por el conflicto armado. Las necesidades humanitarias son grandes, y nuestra prioridad es llegar a quienes más lo necesitan en el menor tiempo posible”.
Un punto relevante de la gestión de este departamento, fue que en 2025 hubo un retorno de 1.401 miembros del pueblo embera a sus territorios ancestrales en Chocó y Risaralda. Este proceso, considerado el más grande realizado hasta ahora con esta población, involucró el uso de 130 jeeps para trayectos rurales, 10 camiones para el traslado de enseres y la entrega de más de 3.000 raciones alimentarias durante el tránsito. Este retorno es un ejemplo de la reparación integral que incluye no solo la compensación económica, sino el apoyo logístico necesario para la reconstrucción de las comunidades.

Estrategia “Del escritorio al territorio”
En el plan al interior de la unidad denominado “Del escritorio al territorio” —una estrategia que lleva la gestión institucional directamente a las comunidades rurales, escuchando sus necesidades y co-creando soluciones— es fundamental en el acercamiento de la oferta institucional a las comunidades más afectadas por el conflicto armado. En los últimos tres meses, la Unidad entregó un total de 25.970 indemnizaciones, con un valor total de $293.000 millones, lo que representa el 87% de las indemnizaciones del año. Esta iniciativa permitió que las víctimas reciban sus reparaciones en sus territorios, agilizando los trámites y evitando que las personas tengan que desplazarse largas distancias.
El Gobierno destacó: “El propósito de esta estrategia es llevar la reparación a las víctimas de manera más directa, cercana y eficiente, reduciendo las barreras logísticas que a menudo dificultan el acceso a los derechos de las víctimas”.
Otro avance relevante ha sido la entrega de bienes incautados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) a organizaciones de víctimas en nueve departamentos del país. Esta medida permitió que más de 800 kits familiares y 840 rollos de tela, valorados en $942 millones, sean destinados a fortalecer proyectos comunitarios y de autosostenibilidad.

Así, en un esfuerzo por ampliar la atención a las víctimas en el extranjero, la Unidad reanudó en 2025 las jornadas presenciales de atención a colombianos desplazados en Venezuela, después de ocho años sin presencia institucional en ese país. En las ciudades de Maracaibo, Caracas y San Cristóbal, se acompañó a 246 personas, con en el fin de marcar un avance significativo en la atención transnacional de la población víctima.
El Gobierno resaltó: “Los avances alcanzados en este 2025 son un reflejo del compromiso de la Administración con las víctimas. Cada acción tomada está orientada a darles respuesta efectiva y a fortalecer su proceso de recuperación integral”.
Más Noticias
Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y Jorge Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal

Carolina Corcho confesó cómo aprendió a tomar aguardiente y por qué involucró a Margarita Rosa: “Sencillo con cara de doble”
La precandidata presidencial cuenta con el respaldo de la actriz, que en redes sociales ha asegurado que espera que sea la primera mandataria de Colombia
