
Durante un operativo antidrogas realizado en bodegas de mensajería del barrio Porvenir en Cali y en Acopi, Yumbo, tuvo como protagonistas a Toro y Tino, dos perros entrenados por la Policía para detectar narcóticos,
Los caninos guiaron a sus manejadores directamente hasta el hallazgo clave: 10 paquetes con marihuana ocultos en canecas de basura y barriles de cartón, listos para ser enviados a otras regiones de Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con la institución, el procedimiento fue coordinado por la Unidad Nacional de Intervención Policial y el Grupo de Carabineros y Seguridad Rural, que desplegaron controles en bodegas utilizadas habitualmente para servicios de mensajería.
Una vez dentro de un camión cargado con diversos paquetes, Toro y Tino comenzaron a olfatear y escarbar entre los objetos, lo que llamó la atención de los agentes y permitió enfocar la atención en varios bultos específicos.

Tras la intervención de los caninos, los uniformados abrieron los paquetes señalados y constataron que, bajo fuertes sellos y camuflajes, se ocultaban sustancias alucinógenas destinadas al tráfico hacia el centro y norte del país.
En total, las autoridades aseguraron 12.700 dosis de estupefacientes, según informó la Policía Nacional, incautación que representa un duro golpe a las redes locales de narcotráfico.
Fuentes oficiales explicaron que esta metodología, basada en el olfato altamente especializado de caninos como Toro y Tino, ha sido replicada exitosamente en otras ocasiones, permitiendo exponer y frenar la movilización de drogas a pesar de envolturas destinadas a pasar inadvertidas ante inspecciones superficiales.
Las incautaciones forman parte de los esfuerzos actuales para combatir el aumento en el cultivo y la comercialización de sustancias ilícitas, fenómeno que en los últimos años ha escalado a nivel nacional.
Según las autoridades, estos avances permiten fortalecer la lucha contra el narcotráfico y evitar el flujo de drogas desde puntos estratégicos del Valle del Cauca a otros departamentos.
Otra incautación de perro de la Policía detectó 9.000 dosis de marihuana ocultas en cajas de encomienda en Cali
Con la intervención de la Policía Metropolitana de Cali y el apoyo de un canino entrenado, las autoridades frustraron el envío de más de 9.000 dosis de marihuana que pretendían ser trasladadas al centro del país mediante servicios de mensajería.
La sustancia ilícita fue hallada oculta en cajas de cartón, listas para ser despachadas, durante un operativo de registro efectuado en diferentes empresas de encomiendas de la capital del Valle del Cauca, según informó la Policía Metropolitana de Cali.
El descubrimiento ocurrió cuando agentes, junto al perro Tino de la Seccional de Carabineros de la Policía, llevaron a cabo una revisión sistemática en varias empresas de mensajería.
Durante la inspección, el animal detectó la presencia de la droga, lo que condujo a la localización de 12 paquetes rectangulares cubiertos con plástico, cada uno portando una sustancia vegetal identificada preliminarmente como marihuana de acuerdo con las características observadas.

La Policía resaltó la importancia de la colaboración animal en sus labores, compartiendo a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter): “¡Operación exitosa! El canino Tino de la Policía de Colombia @CarabinerosCol detectó una narcoencomienda en Cali con 9.000 dosis de marihuana ocultas en cajas. Iban rumbo al centro del país. ¡Gran trabajo en la lucha contra el narcotráfico!”
Los paquetes incautados quedaron inmediatamente a disposición de las autoridades competentes, quienes se encargarán del correspondiente análisis de las evidencias recolectadas.
Las acciones descritas forman parte de los controles sistemáticos y preventivos que la Policía Metropolitana de Cali ha implementado en puntos estratégicos como terminales de transporte, bodegas y empresas de mensajería. Según explicó la institución, este tipo de operativos tiene como objetivo preciso detectar elementos sospechosos y paquetes alterados, ante las estrategias cada vez más sofisticadas que emplean las organizaciones criminales para camuflar estupefacientes y evadir la vigilancia policial.
Más Noticias
Santa Fe vs. Fortaleza EN VIVO, fecha 2 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: siga el minuto a minuto en El Campín
Los dos conjuntos vienen de caer en el debut por el grupo B, con los cardenales buscando que la afición ayude a buscar el triunfo sobre los Amix

Este es el detalle que falta para el amistoso entre la selección Colombia y Francia: “Estamos en negociaciones avanzadas”
Los europeos sí tienen intensiones de jugar ante la Tricolor como preparación para el mundial de 2026, pero restaría un tema importante y que se definirá en diciembre

Fotógrafo de Pablo Escobar reveló historia inédita de los hipopótamos de la Hacienda Nápoles: “Como todo un jeque árabe”
En diálogo con Infobae Colombia, Edgar “El Chino” Jiménez recordó que él inmortalizó la llegada de la especie al país

Luis Gilberto Murillo quiere adelantar la transformación de Colombia desde las regiones: estas son sus principales propuestas
El exministro de Relaciones Exteriores y precandidato presidencial habló con Infobae Colombia de su plan de Gobierno en caso de que resulte elegido como el sucesor de su ex jefe, el actual mandatario Gustavo Petro

Ministerio de Defensa asegura que señalamientos sobre corrupción en la compra de aviones Gripen son sin fundamento
Diferentes figuras políticas han pedido que se ponga la lupa sobre el documento firmado para evitar que se registre un caso similar al protagonizado por la Ungrd



