María Fernanda Cabal criticó estreno del polémico documental que resalta la vida de Gustavo Petro: “Millones de pesos derrochados para calmar el narcisismo”

La senadora del Centro Democrático cuestionó que se hayan utilizado recursos públicos para, según ella, exaltar la vanidad del mandatario nacional

Guardar
El filme se estrenará en
El filme se estrenará en la noche del domingo 21 de septiembre en Señal Colombia - crédito Prensa Senado/senalcolombiatv/Instagram

El domingo 21 de septiembre de 2025, a partir de las 9:00 p.m., se estrenará el documental “Petro: Décadas de lucha, un pueblo decide”.

A través de Señal Colombia, el material audiovisual se presenta como un homenaje a la trayectoria del hoy presidente de los colombianos Gustavo Petro, desde su infancia, pasando por su presencia en el Movimiento 19 de abril, conocido como M-19, hasta llegar a la Casa de Nariño en 2022 como nuevo mandatario nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

No obstante, el lanzamiento de este filme ha suscitado cuestionamientos sobre su posible uso como herramienta de propaganda oficialista.

Una de ellas fue la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, que utilizó su cuenta de X para cuestionar la difusión de este material en la televisión pública, aseverando que se gastará dinero público para, según ella, satisfacer los caprichos del primer mandatario de los colombianos.

¿Cuántos millones de pesos derrochados para calmar el narcisismo de Petro?”, cuestionó la congresista de oposición en sus redes sociales.

La senadora criticó a los
La senadora criticó a los funcionarios del Estado para impulsar el documental del presidente Petro - crédito @MariaFdaCabal/X

A su vez, la parlamentaria criticó a los funcionarios del Gobierno Petro, teniendo en cuenta que la administración nacional presentó ante el Congreso una nueva ley de financiamiento o reforma tributaria, con el que, según Cabal, busca recaudar dinero con el bolsillo de los colombianos.

No hay derecho que la gente se tenga que endeudar para pagar los impuestos mientras los funcionarios de Petro se gasta el presupuesto para hacer feliz a Petro”, puntualizó.

Vicky Dávila cuestionó estreno del
Vicky Dávila cuestionó estreno del documental de Petro - crédito Colprensa

María Fernanda Cabal no fue la única dirigente política que cuestionó el estreno del documental por Señal Colombia. También se sumó la precandidata presidencial Vicky Dávila, en la que calificó la pieza audiovisual como un ‘autobombo’, mientras según ella persisten las dificultades para disminuir la desnutrición infantil en Colombia.

“Mientras en Colombia hay niños que siguen muriendo de desnutrición, no hay plata para el PAE y el transporte escolar, el presidente se gasta la presupuesto de los colombianos en autobombo”, escribió la aspirante presidencial.

La precandidata presidencial criticó que,
La precandidata presidencial criticó que, parte del presupuesto, se destine a un documental en favor dle presidente - crédito @VickyDavilaH/X

Adicional a ello, la periodista reiteró las polémicas que ha tenido el jefe de Estado como el escándalo que involucra a su hijo Nicolás Petro Burgos.

“El problema es que todos sabemos quién es Petro y de dónde viene y por qué tiene al país así. Su Gobierno es corrupto, su campaña fue corrupta, lo confesó su hijo, y eso es lo que hay que derrotar en el 26, LA CORRUPCIÓN”, mencionó.

De que se trata el documental de Petro

La obra, dirigida por el franco-estadounidense Sean Mattison, recorre la vida política de Petro desde sus inicios como activista social y exintegrante del M-19, hasta su llegada a la Casa de Nariño tras la victoria electoral de 2022.

El documental utiliza material de archivo histórico y secuencias recientes para ofrecer una visión de los momentos determinantes en la carrera del mandatario, incluyendo sus campañas presidenciales de 2018 y 2022, así como su influencia en acontecimientos que marcaron la historia reciente de Colombia, de acuerdo con la promoción realizada por Señal Memoria.

La producción recorre la trayectoria política de Petro desde el M-19 hasta la presidencia de Colombia - crédito @RTVCnoticias/X

La estructura narrativa del largometraje se apoya en tres ejes temáticos, según detalló La Silla Vacía: la biografía política de Petro, la historia del conflicto armado colombiano y el desarrollo de la campaña presidencial que lo llevó al poder.

El relato inicia con imágenes del joven Petro como militante del M-19 y avanza por episodios como el magnicidio de Carlos Pizarro, la desmovilización guerrillera y la firma de la Constitución de 1991. El documental también destaca los enfrentamientos de Petro con el paramilitarismo desde el Congreso y su resistencia a la hegemonía uribista, hasta llegar a la campaña electoral de 2022, marcada por el estallido social y el relevo generacional.

La producción busca reflejar, según sus promotores, tanto los logros como las dificultades que marcaron el camino de Petro hacia la presidencia, en un país donde, por primera vez, un candidato de izquierda alcanzó el máximo cargo ejecutivo.

El director Mattison afirma que
El director Mattison afirma que el proyecto nació hace 17 años tras conocer a Petro en la universidad - crédito Captura de Pantalla Francisco Jiménez

Incluso, el director de la obra audiovisual relató en una entrevista con Burbuja Política en 2024 que el origen del proyecto se remonta a diecisiete años atrás, cuando se encontraban como estudiantes universitarios.

Este proyecto empezó realmente hace diecisiete años, cuando éramos estudiantes en la universidad y conocimos a Gustavo Petro cuando él señalaba los vínculos que habían entre el gobierno de Álvaro Uribe y los grupos paramilitares”, declaró Mattison al medio citado.

Añadió que en ese entonces viajaron a Colombia para filmar un cortometraje estudiantil con Petro, lo que sentó las bases para el documental actual.

En ese entonces vinimos a Colombia para filmar con él y hacer un cortometraje estudiantil que fue como la semilla de este proyecto. Y diez, quince años después, decidimos volver al país y seguir la campaña presidencial de Gustavo Petro, del actual presidente”, explicó el director al mismo portal digital.