La carrera por el Congreso de Colombia en 2026 entra en fase decisiva: así se están moviendo los partidos

El escenario electoral se transforma con negociaciones entre partidos, salidas de figuras históricas y una competencia feroz por cada escaño

Guardar
La carrera por el control
La carrera por el control del Congreso de Colombia en 2026 enfrenta a 29 partidos y más de mil aspirantes - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

La carrera por el control del Congreso de Colombia en 2026 se perfila como uno de los escenarios políticos más disputados del país. Con 296 curules en juego —108 en el Senado y 188 en la Cámara de Representantes—, los partidos políticos se preparan para una contienda que definirá la composición del Legislativo y el margen de maniobra del próximo presidente.

Las alianzas políticas, divisiones internas y estrategias para conformar las listas de candidatos se han convertido en el centro de la atención, en un proceso que, según un reciente informe de El Espectador, involucra a más de mil aspirantes y anticipa una competencia intensa por cada escaño.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El peso de estas elecciones legislativas 2026 radica en su capacidad para inclinar la balanza del poder en Colombia. En 2022, 18 millones de votos distribuidos entre 16 partidos determinaron el actual mapa político del Capitolio. Ahora, con 29 partidos con personería jurídica, la fragmentación de apoyos representa un desafío adicional para quienes buscan mayorías estables.

El control del Congreso será decisivo para la gobernabilidad y la aprobación de reformas, en un contexto donde la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo ha sido tensa y liderada por el rechazo a varias propuestas del oficialismo.

Estrategias y disputas en la oposición

El Centro Democrático y Cambio
El Centro Democrático y Cambio Radical buscan aumentar su representación en el Senado y evalúan una gran alianza opositora - crédito Colprensa

En la oposición, el Centro Democrático y Cambio Radical afinan sus estrategias para aumentar su representación. El Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, aspira a incrementar sus curules en el Senado de 14 a 25, lo que requeriría superar los 3 millones de votos. La presencia de Uribe en el renglón 25 de la lista cerrada busca atraer votantes, aunque su elección no está garantizada.

El proceso de selección de candidatos incluye la evaluación de actuales congresistas y nuevos aspirantes, con la intervención de una universidad o centro de pensamiento, y se prevé que la lista definitiva se conozca en diciembre.

El partido enfrenta incertidumbre sobre quiénes encabezarán la lista. Figuras como Paloma Valencia y María Fernanda Cabal han manifestado su intención de no continuar en el Congreso, mientras que Andrés Guerra mantiene su candidatura presidencial.

Entre los posibles nuevos senadores se mencionan a Andrés Forero, Christian Garcés, Hernán Cadavid, Óscar Villamizar y Daniel Briceño, aunque la competencia interna ha generado tensiones. La decisión final dependerá del visto bueno de Uribe y del comité evaluador.

Las alianzas, divisiones internas y
Las alianzas, divisiones internas y estrategias de listas marcan la disputa por las 296 curules legislativas - crédito Colprensa

Por su parte, Cambio Radical, bajo el liderazgo de Germán Vargas Lleras, planea mantener sus once curules en el Senado, obtenidas con 1,6 millones de votos en 2022. El partido busca fortalecer su presencia en regiones como Córdoba y Antioquia, y contempla alianzas en la Cámara de Representantes, especialmente en Bogotá, donde se proyecta una lista de “centro derecha” junto a conservadores y otras colectividades. El senador Carlos Fernando Motoa destacó la importancia de la coherencia en los debates y la defensa de los valores republicanos, mientras que la colectividad evalúa la conveniencia de una lista cerrada.

Ambos partidos de oposición han sostenido conversaciones para una posible alianza, y se espera que en los próximos días anuncien los resultados de estas negociaciones en lo que han denominado la “gran cumbre de la oposición”, según información obtenida por El Espectador.

Movimientos y retos en el oficialismo y la izquierda

En el oficialismo y la izquierda, el panorama es igualmente complejo. El Pacto Histórico, que agrupa a partidos como Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, Comunista y Colombia Humana, enfrenta obstáculos legales para consolidarse como partido único, tras la decisión del Consejo Nacional Electoral de condicionar la unión de algunos de sus integrantes y negar la entrada a otros.

Esta situación ha obligado a los partidos a considerar consultas internas para definir sus listas o a respaldar la lista del Pacto, aunque persisten desacuerdos sobre la mejor estrategia.

El Pacto Histórico enfrenta obstáculos
El Pacto Histórico enfrenta obstáculos legales y desacuerdos internos para consolidar su lista única al Congreso - crédito Prensa María José Pizarro

Andrea Vargas, secretaria general de Colombia Humana y aspirante a la Cámara por Atlántico, expresó a El Espectador la necesidad de motivar a los votantes y lograr una participación masiva.

No hay un proyecto político que esté haciendo las cosas como el Pacto y queremos que la participación sea masiva”, señaló Vargas.

El Pacto busca superar los 2,3 millones de votos obtenidos en 2022 y ha abierto la puerta a influenciadores con experiencia en contratos estatales, con la expectativa de que su popularidad en redes sociales se traduzca en votos, aunque esta táctica no resultó exitosa para el Nuevo Liberalismo en elecciones anteriores.

Entre los nombres que suenan para integrar las listas del Pacto se encuentra William Dau, exalcalde de Cartagena, aunque enfrenta resistencia interna para obtener el aval. Además, varios actuales congresistas, como Alejandro Ocampo, Alirio Uribe, David Racero, Agmeth Escaf y Dorina Hernández, buscan dar el salto al Senado, en un contexto donde el Pacto ha perdido figuras clave por decisiones judiciales y no contará con la participación de senadoras como María José Pizarro y Gloria Flórez en el próximo periodo.

El partido Comunes, surgido del acuerdo de paz con las extintas Farc, participará por primera vez sin curules garantizadas, mientras que Unitarios, que agrupa fuerzas afines a Clara López y Ernesto Samper, prepara su propia lista. A este bloque se sumaría la coalición anunciada por Alianza Verde y En Marcha, una movida que genera malestar en sectores no petristas de los verdes.

Dinámica en el centro político y partidos tradicionales

En el centro político, la Alianza Verde enfrenta divisiones internas entre el sector petrista, que ha ganado influencia en los órganos directivos y mantiene cuotas en el Gobierno, y figuras como Angélica Lozano, JP Hernández, Katherine Miranda y Cathy Juvinao, quienes evalúan no postularse al Congreso sin renunciar al partido para conservar sus curules. El Nuevo Liberalismo ha sellado una alianza con Dignidad y Compromiso y el Mira para presentar una lista conjunta, en la que participaría Jorge Robledo y se baraja la candidatura de Tulio Gómez, expresidente del América de Cali.

A pesar de algunos acercamientos entre precandidatos presidenciales del centro, como Sergio Fajardo, Claudia López, Juan Manuel Galán y Juan Daniel Oviedo, no se han concretado acuerdos formales para una alianza de cara a las legislativas, según detalla El Espectador.

Los partidos tradicionales —Liberal, Conservador y La U— avanzan en la conformación de sus listas de manera independiente, aunque mantienen diálogos para una posible alianza en las presidenciales de 2026. El Partido Liberal, liderado por César Gaviria y su hijo Simón, tiene su lista al Senado avanzada en un 80% y aspira a aumentar su representación de 14 a entre 15 y 20 senadores, así como a sumar hasta 40 representantes en la Cámara. Una fuente cercana a las discusiones internas señaló a El Espectador: “Hay coroneles que se retiran, pero vienen generales de refuerzo”.

En el Partido Conservador, el objetivo es mantener los resultados de 2022, cuando obtuvieron 16 curules en el Senado con 2,2 millones de votos. Un cambio relevante será la salida del senador Efraín Cepeda, quien dejará su escaño tras 34 años en el Capitolio, con la expectativa de que Armando Antonio Zabaraín lo suceda. En La U, la división entre el sector de Dilian Francisca Toro, representado por Clara Luz Roldán, y quienes se han distanciado de ella, complica la definición de las listas. Además, los senadores actuales ven con recelo a los representantes que buscan postularse al Senado, como Ana Paola García, Wilmer Carrillo y Saray Elena Robayo.

Más Noticias

El Gobierno estudia la posibilidad de habilitar un nuevo paso fronterizo con Venezuela en el Catatumbo

Autoridades evalúan habilitar un cruce oficial en Tres Bocas, Tibú, para mejorar la movilidad entre Colombia y Venezuela, según fuentes de Migración Colombia citadas por medios locales

El Gobierno estudia la posibilidad

Revelan carta enviada por fiscal del caso Nicolás Petro a Luz Adriana Camargo: denunció presiones e irregularidades en solicitudes internas

La fiscal Lucy Marcela Laborde envió una carta a la fiscal general en la que advierte que la asignación de una fiscal de apoyo y la convocatoria a reuniones inesperadas, comprometen la imparcialidad del proceso judicial

Revelan carta enviada por fiscal

Por conceder la libertad condicional al polémico contratista Emilio Tapia, jueza será investigada por la Comisión de Disciplina

Emilio Tapia fue condenado a seis años y cuatro meses de prisión por ser el ‘cerebro’ en el caso de corrupción de Centros Poblados, en el que se perdieron cerca de setenta mil millones de pesos

Por conceder la libertad condicional

En pleno Día sin carro ni moto en Cali, una ambulancia fue sorprendida en un carril exclusivo del MÍO

El vehículo fue detenido por los agentes, a quienes les pareció sospechoso que la ambulancia transitara por el carril exclusivo sin sirena de emergencia

En pleno Día sin carro

Cuatro heridos dejó enfrentamiento entre hinchas de Atlético Nacional en una playa de Santa Marta

En videos quedó registrado cómo uno de los aficionados tiene rastros de sangre en su espalda, tras el altercado entre seguidores del conjunto verdolaga en la playa de El Rodadero

Cuatro heridos dejó enfrentamiento entre
MÁS NOTICIAS