Jota Pe Hernández denuncia como “asqueante” el manejo de la Unidad de Víctimas otorgada al senador Gustavo Moreno

El congresista cuestionó supuestos sobrecostos en contratos, la entrega de cargos directivos a personas sin experiencia y el uso de la entidad para fines electorales y políticos

Guardar
El senador Jota Pe Hernández denunció presuntos actos de corrupción y politiquería en la Unidad de Víctimas, señalando que el senador Gustavo Moreno habría inflado costos, favorecido contrataciones y usado la entidad como premio político por su apoyo al gobierno Petro.

El senador Jota Pe Hernández emitió una dura crítica al Gobierno de Gustavo Petro frente a las recientes denuncias sobre la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Unidad de Víctimas).

Desde sus redes sociales, Hernández empleó un lenguaje contundente al calificar como “asqueante” la gestión actual de la entidad, presidida por personas alineadas con el senador Gustavo Moreno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su mensaje público a través de sus redes sociales, Hernández publicó: “ES ASQUEANTE LO QUE ESTÁN HACIENDO!! Se revela cómo le fue entregada la Unidad de Víctimas al Senador Gustavo Moreno y cómo estarían derrochando los recursos y usándolos en pura y física politiquería”. Subrayó que resumió la investigación para sus seguidores e invitó a indagar a fondo el tema.

Hernández expuso presuntas irregularidades como
Hernández expuso presuntas irregularidades como kits y eventos con precios inflados en la Unidad de Víctimas. - crédito @JotaPeHernandez/X

Denuncias de sobrecostos y favores políticos

Al leer extractos del reportaje, Jota Pe Hernández reiteró denuncias por supuesto derroche de recursos públicos. Citó irregularidades como la orden de inflar los costos de transporte y criticó compras como plantas aromáticas a cuatro millones de pesos en un evento y kits de armonización por un millón cada uno. Para Hernández, este patrón constituye un uso “en pura y física politiquería” del dinero destinado a víctimas.

El senador agregó: “Por Dios, un escolta que no tiene ningún conocimiento y ninguna experiencia pasó a ser el director general de la unidad de Víctimas”, refiriéndose al nombramiento de personas sin formación técnica relevante en cargos clave.

Según su denuncia, las contrataciones masivas en la Unidad de Víctimas responden a intereses electorales ligados al senador Moreno. Señaló que a los empleados se les consulta por su caudal político y se les sugiere vincularse con Moreno, lo cual catalogó como “despreciable”.

El congresista denunció que funcionarios
El congresista denunció que funcionarios habrían sido presionados para alterar costos y responder a intereses políticos. - crédito @JotaPeHernandez/X y Unidad de Víctimas

Más allá del video: los ejes de la denuncia

En sus intervenciones, Hernández advirtió que el control de la entidad fue un “premio político” por la fidelidad de Gustavo Moreno al Gobierno. Recordó que Moreno apoyó reformas trascendentales y resaltó la magnitud del presupuesto involucrado: uno de los más grandes de la administración central, según su publicación.

Contexto del informe de SEMANA

La investigación original de SEMANA proporcionó elementos adicionales que fundamentan las afirmaciones de Hernández. El reporte describe que las presuntas irregularidades de la Unidad de Víctimas incluyen la integración de veintidós de los cuarenta y dos cargos directivos con aliados directos del senador Gustavo Moreno.

El documento detalla una estructura donde funcionarios con poca experiencia relevante han asumido puestos decisivos, incluyendo financiadores de la campaña de Moreno. La publicación incluye testimonios sobre presiones internas, revisión de redes sociales de los empleados y reajuste de honorarios a discreción.

Índices de gestión y manejo presupuestal

La información divulgada también señala una ejecución deficiente de los recursos. De acuerdo con la revista, solo se ha ejecutado el 24% del presupuesto anual de 4,5 billones de pesos colombianos pese a la magnitud del fondo. Además, las cifras revelan avances mínimos en la reparación a víctimas, apenas del 9% en ciertas metas prioritarias.

Según el senador, la entidad
Según el senador, la entidad estaría siendo usada como plataforma electoral mediante contrataciones masivas. - crédito @JotaPeHernandez/X

En paralelo, la publicación advierte sobre posibles sobrecostos en compras de insumos y actividades comunitarias, documentando casos de pagos excesivos en uniformes, ollas comunitarias y rituales, mientras que algunas víctimas aún no reciben ni siquiera indemnización estatal.

El oficialismo y la falta de respuestas

Hasta el momento, Gustavo Moreno y el director Adith Romero no han dado declaraciones públicas ante los señalamientos. Según SEMANA, la Unidad de Víctimas atraviesa una crisis interna que afecta tanto a la atención a las víctimas del conflicto armado como a la imagen de compromiso con la transparencia prometida por el Gobierno. El tema permanece en debate, con impacto directo en el debate político colombiano.