
A través de su cuenta de X, la Embajada de Estados Unidos en Colombia alertó sobre los videos difundidos en diferentes redes sociales que muestran la información proporcionada por “coyotes” para ingresar de manera ilegal al país norteamericano.
Según la embajada, los videos se estarían publicando en plataformas como Facebook y TikTok, donde mostrarían la presencia de otro “coyote” que lo estaría esperando al otro lado de la frontera.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por tal motivo, la Embajada de Estados Unidos en Colombia pidió a las personas no arriesgar la vida, calificando todo como “una trampa”.
“Circulan en Facebook y TikTok videos de coyotes informando a migrantes cómo cruzar la frontera con los EE.UU. ilegalmente, donde supuestamente otro coyote lo espera al otro lado de la frontera. No arriesgues tu vida”, precisaron.

La embajada culminó su mensaje en su cuenta de X asegurando que en la frontera de Estados Unidos existe una seguridad que no permite pasar al país.
"Es una trampa. La seguridad en la frontera es más fuerte que nunca y no podrás pasar”, aseguró la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
La figura de los “coyotes” en la frontera entre México y Estados Unidos ha cobrado notoriedad por su papel en el tráfico ilegal de personas. Según información publicada por Publimetro México, estos actores promueven y facilitan el cruce clandestino de migrantes, cobrando sumas elevadas por sus servicios y prometiendo trayectos seguros hacia el norte.
Pese a las promesas, las rutas planteadas por los coyotes exponen a las personas a terrenos hostiles, acciones de autoridades fronterizas y escenarios donde predomina la vulnerabilidad.
De acuerdo con El Nuevo Herald, los coyotes utilizan nuevas estrategias para captar clientes, entre ellas la difusión de videos en plataformas como TikTok, en los que presentan cruces supuestamente exitosos y sencillos.
Esta táctica digital ha sido señalada por autoridades de Estados Unidos como un método engañoso que intensifica los riesgos. TN23 ha reportado que frecuentemente los traficantes abandonan a los migrantes en situaciones críticas, como ocurrió cuando una mujer fue dejada suspendida de un muro en la frontera.
Las autoridades estadounidenses han reiterado que la frontera permanece bajo control, y advierten que quienes intentan cruzarla de manera irregular enfrentan detenciones y procesamiento judicial. El uso de coyotes implica peligros y no constituye una garantía de llegada a territorio estadounidense.
Sanciones
El endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos ha traído nuevas y severas sanciones para los migrantes en situación irregular.
Según datos de El País, se han establecido multas económicas considerablemente altas. Por ejemplo, las personas con órdenes finales de deportación pueden recibir una penalización de hasta 998 dólares diarios si no abandonan el país, con la posibilidad de que la deuda supere el millón de dólares si la estadía se prolonga. El gobierno también ha autorizado la confiscación de bienes en los casos de impago.
De acuerdo con Mundo Deportivo, a partir de abril de 2025 es obligatorio el registro biométrico para todos los extranjeros mayores de 14 años que permanezcan más de 30 días en el país. Este procedimiento incluye la toma de huellas dactilares y la expedición de un documento de identidad que debe portarse siempre. Las personas que omitan este trámite pueden ser sancionadas con multas, arresto y deportación inmediata.
Por otro lado, El País detalla que las autoridades federales han incrementado los operativos de detención y expulsión de migrantes, especialmente en ciudades santuario donde las leyes locales dificultan la intervención federal. Se han realizado redadas focalizadas con el objetivo de ubicar, arrestar y expulsar a los migrantes sin autorización legal.
Como parte de las nuevas estrategias, la administración Trump ha implementado incentivos económicos que ofrecen 1.000 dólares y ayuda para gastos de viaje a quienes decidan acogerse al programa voluntario de autodeportación, según información de Cadena SER. El objetivo es reducir los costos de deportación y acelerar la salida voluntaria de extranjeros indocumentados.
Deutsche Welle informó que también se han restringido visas a funcionarios extranjeros que faciliten la migración irregular, extendiendo las sanciones más allá del territorio estadounidense.
Más Noticias
Debacle del Once Caldas en la Copa Sudamericana: fue eliminado por Independiente del Valle en penales por 5-4
El “Blanco Blanco” venía de ganar la ida por dos goles, perdió la vuelta en Manizales por 2-0 y en la definición desde los 12 pasos fallaron Robert Mejía y Jorge Aguirre en los cobros

Once Caldas se llevó un millonario premio de la Copa Sudamericana pese a la eliminación: esta es la cifra
Gracias a su histórica campaña en el certamen de la Conmebol, el equipo de Hernán Darío Herrera logró un enorme botín que también beneficiaría a los jugadores

Nataly Umaña habló del proceso que vivió tras su ruptura con Alejandro Estrada: “Algo muy bonito tenía que venir detrás de eso”
La actriz compartió detalles de cómo afrontó la tormenta mediática que desató su separación del actor

Benedetti defendió posible nombramiento de Juliana Guerrero: “No hay que cumplir con ciertos requisitos para ser viceministra”
El ministro del Interior también contó un episodio en el que la eventual viceministra de Juventudes, cuyo nombramiento “está en pausa”, fue víctima de un atentado en Cesar, su departamento natal

Carolina Corcho confesó cómo aprendió a tomar aguardiente y por qué involucró a Margarita Rosa: “Sencillo con cara de doble”
La precandidata presidencial cuenta con el respaldo de la actriz, que en redes sociales ha asegurado que espera que sea la primera mandataria de Colombia
