“El nuevo gobierno tendrá que reconstruir puentes con Washington”: Exministro de Hacienda José Manuel Restrepo sobre la descertificación de Colombia

Estados Unidos retiró la certificación a Colombia en la lucha antidrogas, generando preocupación por el futuro de la cooperación bilateral y el impacto en sectores clave como seguridad, comercio y desarrollo, según advierte José Manuel Restrepo

Guardar
El exministro José Manuel Restrepo
El exministro José Manuel Restrepo alertó sobre la necesidad de restablecer el diálogo con Estados Unidos luego de la descertificación, advirtiendo riesgos para la economía y la seguridad si no se recupera la confianza bilateral - crédito Colprensa

Estados Unidos retiró la certificación a Colombia en materia de combate contra el narcotráfico, según un documento oficial firmado por el presidente Donald Trump. Esta acción, que no se activaba desde el periodo presidencial de Ernesto Samper en 1997, marca la primera ocasión en casi tres décadas que Washington recurre a este recurso en relación con Colombia.

En una columna de opinión, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo se refirió a la decisión de Estados Unidos de retirar la certificación a Colombia en la lucha antinarcóticos. Restrepo sostuvo que “el nuevo gobierno tendrá que reconstruir puentes con Washington” tras este señalamiento, advirtiendo sobre la necesidad de restablecer las relaciones y la cooperación con el Gobierno estadounidense.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su columna publicada en El Heraldo, el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo analizó el impacto de la descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos y criticó la gestión del actual gobierno.

Restrepo expresó: “El gobierno Petro se ha caracterizado por arrasar con cuanto encuentra a su paso. La seguridad se ha deteriorado y la salud y la educación tambalean; las finanzas públicas están en rojo; la vivienda social quedó paralizada; el sector energético va a la deriva; y ahora la relación con USA pende de un hilo”.

José Manuel Restrepo habló de
José Manuel Restrepo habló de la descertificación de Colombia- crédito @jrestrp

Agregó que “la reciente descertificación de Colombia en la lucha antidrogas, aunque mitigada por un ‘waiver’ gracias a gremios y alcaldes, es un campanazo de alerta sobre la deriva del gobierno”.

Restrepo también abordó las consecuencias de la decisión estadounidense, señalando que “la descertificación nos equipara con países fracasados en la lucha antidrogas”. En su análisis, sostuvo que el gobierno de Petro mostró un retroceso en las acciones contra el narcotráfico, con aumentos en los cultivos de coca, la reducción de la erradicación manual y menores incautaciones en proporción a la producción.

Además, afirmó que la administración actual “pareció más interesada en pactar con narcotraficantes que en combatirlos”, haciendo referencia a la gestación de una “Paz Narca” que habría fortalecido a las organizaciones criminales.

Restrepo cuestionó la respuesta del presidente tras la decisión de Estados Unidos, describiéndola como una reacción sin autocrítica. Según el exministro, Petro optó por confrontar a Washington y sugirió “descertificar” a Estados Unidos por su nivel de consumo, además de ordenar la suspensión de compras de armas estadounidenses.

Restrepo cuestionó la respuesta del
Restrepo cuestionó la respuesta del presidente tras la decisión de Estados Unidos, describiéndola como una reacción sin autocrítica - crédito Colprensa

El exministro del Gobierno de Iván Duque advirtió que esta actitud constituye “un impulso tan miope como patear la lonchera”, ya que no afecta a Estados Unidos, sino que pone en riesgo para los colombianos apoyos estratégicos en seguridad y desarrollo, comprometiendo una alianza por motivos ideológicos.

Y agregó: “El sector privado exige cabeza fría y un plan con metas claras para reducir cultivos, reactivar la cooperación judicial y extradición, y golpear las finanzas criminales. Solo con resultados, en un año se podrá revertir la descertificación y evitar sanciones. De lo contrario, vendrán restricciones de ayuda, trabas comerciales, crédito más caro y golpe al empleo”.

Restrepo destacó que el gobierno entrante enfrenta el reto de restablecer el diálogo y la cooperación con Estados Unidos, enfatizando que el vínculo bilateral abarca temas mucho más amplios que el combate al narcotráfico. Resaltó la importancia de impulsar áreas como el comercio, la inversión, la tecnología, la ciencia y el emprendimiento y sugirió aprovechar oportunidades como el nearshoring y el fortalecimiento de las exportaciones de servicios basados en conocimiento.

Restrepo destacó que el gobierno
Restrepo destacó que el gobierno entrante enfrenta el reto de restablecer el diálogo y la cooperación con Estados Unidos, enfatizando que el vínculo bilateral abarca temas mucho más amplios que el combate al narcotráfico - crédito José Manuel Restrepo

“La relación con USA abarca más que narcotráfico: comercio, cultura, ciencia, innovación, emprendimiento, inversión y tecnología. Debemos además capitalizar el nearshoring y fortalecer nuestra exportación de servicios basados en conocimiento”, comentó el exfuncionario público.

Restrepo concluyó su análisis instando al presidente a abandonar posturas ideológicas y concentrarse en la gestión efectiva del país. Advirtió que enfrentarse a Estados Unidos sin atender los problemas internos podría traer consecuencias negativas para Colombia. En sus palabras: “Petro debe bajarse de la nube ideológica y gobernar en serio. No gana nada peleando con USA mientras descuida la casa; solo nos expone a sanciones y aranceles que pagaremos todos los colombianos”.

Más Noticias

Nueva moneda circula en Colombia: es exclusiva, vale más de $20.000 y rinde homenaje a municipio del Valle del Cauca

La edición limitada impulsa la restauración de la Capilla de la Ermita y apoya actividades culturales en la población

Nueva moneda circula en Colombia:

Con mención al magnicidio de Miguel Uribe Turbay, Iván Duque respondió a Petro por llamarlo “adicto a la sangre”

El expresidente volvió a referirse al tenso episodio que sostuvo con el jefe del Estado luego de que el país fuera descertificado por el Gobierno de Estados Unidos

Con mención al magnicidio de

Especialista aclaró cuáles son los hábitos cotidianos que disparan el colesterol y cómo controlarlo

Gestionar las emociones y transformar el estilo de vida son factores indispensables para disminuir los riesgos asociados a niveles elevados de colesterol

Especialista aclaró cuáles son los

Un narcomensaje, la Familia Michoacana y ‘Fritanga’: claves en la investigación del homicidio de B-King y Regio Clown en México

Los cuerpos de los artistas colombianos fueron encontrados desmembrados en Cocotitlán, junto a un mensaje firmado por un cartel mexicano, lo que refuerza la hipótesis de crimen organizado en el caso, sumado al vínculo entre Bayron Sánchez y el exlíder del Clan del Golfo

Un narcomensaje, la Familia Michoacana

Comprar una bicicleta robada en Bogotá puede llevar a ocho años de prisión: qué significa el delito de receptación

Autoridades alertan sobre consecuencias judiciales y multas millonarias para quienes compren bicicletas usadas sin revisar su historial, tras incremento de operativos y recuperación de más de 1.200 vehículos robados en la ciudad

Comprar una bicicleta robada en
MÁS NOTICIAS