Ejército desmanteló una red de minería ilegal en la Amazonía: siete personas fueron capturadas

La institución resaltó la operación militar, exponiendo la compleja relación entre economías ilícitas, grupos armados y la degradación ambiental en el sur del país

Guardar
Ejército desmantela red de minería ilegal en Caquetá - crédito Ejército Nacional

Tropas de la Décima Segunda Brigada del Ejército Nacional, en una operación conjunta con la Fiscalía General de la Nación y el Comando Aéreo de Combate N.º 6 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), anunciaron un duro golpe contra las finanzas de las disidencias del Farc que operan en el departamento de Caquetá.

Según el reporte oficial, las tropas militares lograron la captura de siete personas, así como la destrucción de maquinaria contaminante que pertenecía al grupo armado organizado residual (GAO-r) Raúl Reyes de las disidencias, protegiendo uno de los principales afluentes de la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La institución militar detalló que la acción se desarrolló en los municipios de Curillo y Solita (Caquetá), donde la minería ilegal se había consolidado como una de las principales fuentes de ingresos para estructuras criminales.

La operación se desarrolló en
La operación se desarrolló en los municipios de Curillo y Solita (Caquetá) - crédito Ejército Nacional

La operación, efectuada bajo el plan de campaña estratégico conjunto Ayacucho Plus, permitió ubicar y neutralizar varios puntos de extracción ilegal sobre las riberas del río Caquetá.

Entre los elementos destruidos por las Fuerzas Militares, se encuentran tres dragas tipo 4 y un dragón utilizados para la extracción ilícita de oro de aluvión. Esta maquinaria, según la institución castrense, vertía mercurio y combustibles directamente en el río, lo que representaba un grave riesgo ambiental y sanitario para las comunidades ribereñas.

“En el lugar fueron destruidas 3 dragas tipo 4 con sus montajes y un dragón para la extracción ilícita de oro de aluvión, maquinaria que vertía mercurio y combustibles en el afluente, generando un grave riesgo ambiental y de salud para las comunidades ribereñas”, destacó el Ejército en un comunicado.

Las siete personas fueron capturadas
Las siete personas fueron capturadas en flagrancia - crédito Ejército Nacional

Frente a las capturas, la fuerza pública reportó que las detenciones fueron en flagrancia, cuatro fueron en Solita y tres en Curillo, respectivamente.

El brigadier general Luis Fernando Salgado Romero, comandante de la Sexta División del Ejército, explicó que los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía para responder por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros, tipificado en el artículo 332 del Código Penal”, mencionó el alto oficial.

Impacto ambiental y riesgos para las comunidades

El impacto ambiental de la minería ilegal en la zona es severo. Según el Ejército Nacional, la destrucción de dragas y maquinaria contaminante contribuye a mitigar la deforestación, la contaminación por mercurio y la alteración de los ecosistemas acuáticos.

Así mismo, subrayaron que estas prácticas ponían en riesgo la biodiversidad de la Amazonía y la salud de las comunidades campesinas e indígenas, advirtiendo que la recuperación de los ecosistemas afectados puede requerir décadas y, en algunos casos, los daños resultan irreversibles.

El impacto de esta operación trasciende lo judicial y lo militar: golpea de manera directa las finanzas de la estructura residual, protege la biodiversidad y mitiga el daño ambiental sobre el río Caquetá, uno de los principales afluentes de la Amazonía colombiana”, explicó el Ejército en un comunicado.

La destrucción de dragas y
La destrucción de dragas y maquinaria contaminante contribuye a mitigar la deforestación - crédito Ejército Nacional

De otro lado, la relación entre la minería ilegal y las disidencias quedó evidenciada en la información de inteligencia recabada por las autoridades.

El Ejército Nacional señaló que alias Miller o Negro Niche, cabecilla de finanzas de este grupo armado residual, dirigía y financiaba las actividades mineras ilícitas. Los recursos obtenidos se destinaban a la adquisición de material bélico y a la expansión de la estructura criminal en el sur del Caquetá y zonas limítrofes.

Consolidó la minería ilegal como una de las principales fuentes de ingresos para la adquisición de material bélico y la expansión de su estructura criminal en el sur del Caquetá y zonas limítrofes”, precisaron.

Alias Miller o Negro Niche,
Alias Miller o Negro Niche, cabecilla de finanzas de este grupo armado residual, dirigía y financiaba las actividades mineras ilícitas - crédito Captura de Pantalla

Por último, el Ejército Nacional reiteró su compromiso con la defensa del medioambiente, la seguridad de las comunidades y la neutralización de las estructuras criminales que afectan la Amazonía.

Además, la institución militar invitó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad ilícita que atente contra la tranquilidad y seguridad regional, poniendo a disposición las líneas gratuitas del Gaula Militar.

El Ejército Nacional reafirma su compromiso con la defensa del medioambiente, la seguridad de las comunidades y la neutralización de las estructuras criminales que afectan la región amazónica”, puntualizaron.