Después de 6 años de retraso y millonario sobrecosto, Galán entregó ampliación de la avenida Mutis en Engativá

La obra, que incluye nueva vía, ciclorruta, espacio público, murales y parques, beneficiará a más de 600.000 habitantes del sector y mejorará la conexión con el oriente de Bogotá y el aeropuerto El Dorado

Guardar
La ampliación de la Mutis
La ampliación de la Mutis incluye ciclorruta, espacio público y murales que transforman el entorno urbano del sector. - crédito @OrlandoMolanoP/X

La administración distrital de Bogotá, encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán, entregó oficialmente a la ciudadanía la extensión de la avenida José Celestino Mutis (calle 63), entre las carreras 114 y 122, en la localidad de Engativá. Se trata de una obra que, tras múltiples tropiezos, se convierte en una realidad después de seis años de retraso y un sobrecosto superior a los 30.000 millones de pesos.

El contrato de construcción de la ampliación de la avenida Mutis fue firmado en 2017 por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) con la firma Procopal S.A. por un valor inicial de 25.000 millones de pesos. De acuerdo con el cronograma, los trabajos debían comenzar en 2018 y terminar en 2019. Sin embargo, la obra solo arrancó hasta 2022 y, debido a prórrogas, suspensiones y rediseños, su costo final ascendió a más de 63.000 millones de pesos.

  • Avenida Mutis Bogotá
  • Carlos Fernando Galán
  • Ampliación vía Engativá
  • IDU Bogotá obras
  • Movilidad occidente Bogotá
  • Sobrecosto obras Bogotá

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Cuando la actual administración recibió el proyecto en enero de 2024, apenas registraba un avance del 53,5%. Tras una serie de ajustes y coordinación con entidades de servicios públicos, finalmente se logró la entrega del 100 % del contrato.

El alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó la ampliación de la avenida Mutis, una obra clave para mejorar la movilidad en el occidente de Bogotá. - crédito @OrlandoMolanoP/X

Perdón por la demora que tuvo esta obra, la frustración y la rabia de la gente son comprensibles. Hoy cumplimos: la terminamos y la entregamos. Bogotá debe seguir avanzando con proyectos que mejoren la calidad de vida”, expresó el alcalde Galán en la inauguración.

Características de la ampliación

La extensión entregada contempla 1,35 kilómetros de vía con seis carriles (dos calzadas de tres carriles mixtos por sentido), una ciclorruta de 1,82 kilómetros, más de 16.000 m² de espacio público y la siembra de 91 árboles. Para la ejecución del proyecto, el Distrito debió adquirir y entregar 281 predios.

El director del IDU, Orlando Molano, destacó la importancia de la obra para la localidad: “Estamos felices en Engativá. Este proyecto tenía casi seis años de retraso, lo recibimos al 54 % y hoy lo terminamos para beneficiar a más de 600.000 personas”.

Además, durante su construcción se generaron más de 900 empleos directos, lo que contribuyó al dinamismo económico de la zona.

Beneficios para la comunidad

Más de 612.000 habitantes de Engativá y barrios como Mirador, Sabanas del Dorado, Laureles y Villa Gladys se benefician de este nuevo corredor vial, que permitirá una conexión más rápida con el oriente de la ciudad y con el aeropuerto El Dorado. Se estima que alrededor de 5.000 vehículos usarán diariamente este tramo en horas de máxima demanda, descongestionando corredores como la calle 80 y la calle 13.

La obra también incluyó la intervención de 136 segmentos viales aledaños, equivalentes a 28.200 m², que presentaban huecos y deterioro. Asimismo, se construyó un gimnasio al aire libre de 458 m² con 17 equipos de ejercicio, y se entregaron siete parques biosaludables con 24 máquinas, pensados para el disfrute de todas las edades.

Vecinos como Flor Marina Pérez, residente del sector, expresaron su satisfacción: “Quiero agradecer a todo el equipo del IDU y a la Alcaldía Mayor de Bogotá por esta obra tan bonita, por estos murales tan bonitos, por los parques para la actividad física, ¡valió la espera! Muchas gracias a todo el equipo de trabajo, la gente está muy contenta”.

Arte urbano y apropiación ciudadana

El proyecto también incorporó el componente cultural. El colectivo Mónster Paint lideró la creación del mural ‘Animalia’, que cubre 1.251 m² de fachadas con representaciones de 20 especies de fauna silvestre (14 aves y 6 mamíferos) en homenaje a la biodiversidad de Cundinamarca. Además, se intervinieron bancas y fachadas vecinas con pintura, fortaleciendo el sentido de apropiación ciudadana.

Más de 600.000 habitantes se
Más de 600.000 habitantes se beneficiarán con la nueva conexión vial entre la carrera 114 y la 122. - crédito @OrlandoMolanoP/X

El reto pendiente: eliminar el embudo

Pese a la entrega, queda pendiente una tarea crucial. En la unión de la carrera 114, la vía existente de la avenida Mutis se reducía de tres a un carril por sentido, generando un embudo antes de volver a ampliarse. Para resolver esta problemática, la administración de Galán abrió una nueva licitación y en abril de 2025 iniciaron las obras para construir los seis carriles faltantes de la conectante.

Este nuevo tramo, que contempla 213 metros de vía, 2.215 m² de espacio público y 213 metros de ciclorruta, será entregado en el primer semestre de 2026. Con ello se espera empatar de manera definitiva ambas secciones de la Mutis y garantizar la plena funcionalidad de la ampliación.

El proyecto generó más de
El proyecto generó más de 900 empleos directos y aporta a la reactivación económica local. - crédito : Alcaldía Mayor de Bogotá

Una vía estratégica para Bogotá

La avenida José Celestino Mutis (calle 63) es un corredor clave para la movilidad de Bogotá. Comunica de manera directa la carrera Séptima, en Chapinero, con el occidente de la ciudad y el aeropuerto El Dorado. Su ampliación no solo mejora la conectividad interna, sino que también proyecta la posibilidad de extenderse hacia la Sabana de Occidente, fortaleciendo la movilidad regional.

Con esta entrega, la administración distrital busca enviar un mensaje de confianza a la ciudadanía, de que las obras atrasadas sí se pueden culminar con gestión y voluntad política. No obstante, el caso de la avenida Mutis deja al descubierto los retos de planeación, contratación y ejecución que siguen siendo una constante en la infraestructura de la capital.

Más Noticias

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas

Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Proyectan déficit histórico en 2026:

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre

El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cartagena de Indias:

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre

El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Pronóstico del estado del tiempo:

Clima: las temperaturas que predominarán este 21 de septiembre en Medellín

El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima: las temperaturas que predominarán

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre

El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Barranquilla: temperatura y
MÁS NOTICIAS