El microtráfico representa una de las grandes problemáticas en Bogotá. La capital colombiana “funciona” como una de las zonas más importantes para el tráfico de drogas en todo el país, llegando incluso a generar que haya quienes se apropien del “mercado” de este tipo de sustancias en diferentes puntos de la ciudad.
Muestra de ello es una situación que quedó registrada en un video que se viralizó en redes sociales en la que un sujeto llegó a amenazar a un creador de contenido cuando este permanecía sobre un puente peatonal al sur de Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
En el registro audiovisual que fue difundido por el mismo creador de contenido, que basa su material en hacer parkour en distintos puntos de Bogotá, se observa cómo este sujeto llegó hasta lo alto de la estructura y se topó con un hombre que lo llamó apenas notó su presencia.
Este individuo, que vestía con un saco naranja, se acercó a donde permanecía el creador de contenido y le preguntó, sin mediar palabra, si él estaba vendiendo sustancias alucinógenas en ese sector de la ciudad.
El influencer intentó explicar la situación, pero el delincuente no dudó en enseñar un machete que tenía guardado dentro de su pantalón. De hecho, el criminal dijo al ciudadano: “Písese de aquí”, al mismo tiempo que comenzó a caminar hacia donde él permanecía.

Al final del video se observa que el delincuente llegó a perseguir al creador de contenido amenazando con robarle la cámara con la que registra sus actividades en la capital colombiana.
La escena dejó decenas de comentarios en redes sociales, donde los internautas opinaron con respecto a la situación de inseguridad que se registra, no solo en Bogotá sino en todo el país.

“No pero uno ya a esta edad se desbarata haciendo eso. Toca es cargar con que defenderse”, “A uno le toca es andar con un bate!”, “Mas allá de qué posición política corresponda cierta gente marginable, hay que aceptar que el parkour y el video son absolutamente cine”, “Esos malparidos sin cuchillo no son nadie malparidos esos”, “El desprecio que le tengo a los ñeros no se puede dimensionar”; fueron algunos de los comentarios al respecto.
Y es que tal episodio representa una muestra más de la compleja situación de inseguridad que se registra en la capital colombiana desde hace varios meses.

Inseguridad, una de las grandes problemáticas en Bogotá
En 2024 Bogotá registró 1.204 homicidios, lo que fue reportado como la cifra más alta en ocho años. Entre enero y marzo de 2025 se documentaron 281 asesinatos en la ciudad, lo que representa un aumento del 15.6% respecto al mismo periodo en 2024 (243 casos).
En el lapso de cinco meses entre septiembre de 2024 y enero de 2025 Bogotá tuvo 563 homicidios. De estos, 351 fueron con arma de fuego, 163 con arma blanca, 48 con arma contundente y 1 con objeto sin identificar.
En el primer semestre de 2025 hubo 66.560 denuncias acumuladas en todas las modalidades de hurto en Bogotá, lo que representa una reducción del 16.5% frente al mismo periodo de 2024, que reportó 79.749 denuncias.
Hurto a comercios y residencias también ha mostrado disminución: hasta el 31 de agosto de 2025 se registraron 5.872 denuncias por hurto a comercios, lo que significa una caída del 25% frente al mismo periodo en 2024. Del total de los homicidios entre septiembre de 2024 y enero de 2025 (los 563 casos mencionados), el 84% de los casos se concentraron en 10 de las 20 localidades de Bogotá.
Ciudad Bolívar fue la más afectada con 127 homicidios en ese período, seguida por Kennedy con 70, Bosa con 47, etc.
Más Noticias
‘Infiel, te odio’: carro en Bogotá lleno de mensajes de infidelidad y códigos QR se hace viral en TikTok
El vehículo pintado con frases en rojo despertó la curiosidad de los usuarios, generando comentarios sobre legalidad, ética y posibles campañas publicitarias

Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre
Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Petro oficializó el regreso de Juan Carlos Florián al Ministerio de Igualdad tras polémica por la ley de paridad
El decreto 1012 del 2025, firmado el 21 de septiembre establece que Angie Lizeth Rodríguez, quien estaba encargada del ministerio, retoma sus funciones en el Dapre

Previsión del clima en Barranquilla para antes de salir de casa este 22 de septiembre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Medellín: la predicción para este 22 de septiembre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
