
La exministra de Salud Carolina Corcho, ahora precandidata presidencial, estuvo ocho meses en el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Gustavo Petro. Salió en medio de críticas por su postura con respecto al sistema de salud que, a su juicio, debe ser transformado con urgencia, y bajo lo establecido por el Gobierno en su proyecto de reforma, que todavía está en trámite en el Congreso –por segunda vez–.
Una de las intervenciones pública de Corcho que ha sido utilizada por la oposición para cuestionar su gestión y responsabilizarla por las fallas que se están evidenciando en la actualidad tuvo lugar en un conversatorio sobre transformación del sistema de salud. Para entonces, la ex jefa de cartera indicó que las transformaciones en el sistema surgen cuando hay una “crisis evidente”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
“¿Cómo surgen las transformaciones del sistema de salud y qué se necesita para que sea exitosa? (…). Tiene que haber una crisis explícita y clara que le permita a la sociedad entender que se requiere el cambio, pero después de eso, para que haya una transformación del sistema de salud, tiene que haber una propuesta alternativa”, precisó entonces la exministra.

No obstante, estas palabras han sido utilizadas por la oposición para señalar a Corcho de ejecutar un plan para generar una crisis en el sistema de salud colombiano y así justificar la implementación de una reforma.
Crítica del Centro Democrático a Carolina Corcho
El 20 de septiembre, el partido Centro Democrático se pronunció sobre esas declaraciones de la exministra que, a día de hoy, siguen causando controversia y motivando debates, poniendo en duda la efectividad de su gestión como ministra de Salud. La cartera aseguró, sin suministrar evidencias, que la exfuncionaria no cumplió debidamente con su trabajo en el Ministerio de Salud y, en consecuencia, el sistema se deterioró.
“Muy hábil para vulnerar el principio de presunción de inocencia, pero incapaz de garantizar el derecho fundamental a la salud de los colombianos. Millones de ciudadanos no olvidaremos que usted desmanteló un sistema que, sin ser perfecto, funcionaba con eficiencia y era reconocido entre los mejores del mundo”, aseveró.
El partido hizo referencia a la “presunción de inocencia” por los constantes comentarios que ha hecho Corcho en sus redes sociales sobre el proceso penal que se surtió en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. Ya hay una decisión en primera instancia que lo encuentra culpable de los tipos penales y que establece una pena privativa de la libertad en su domicilio, pero la condena fue apelada.

Así las cosas, con respecto a la gestión de la exministra en la cartera, la colectividad insistió en que Corcho es responsable de la salud y la vida de los usuarios del sistema, que ahora están enfrentan todo tipo de trabas para acceder a los servicios que requieren.
“Sobre su conciencia —si acaso la tiene— pesa la vida y la salud de millones de colombianos que hoy añoran el sistema que existía antes de que usted lo destruyera”, añadió.
La defensa de Carolina Corcho: un video “descontextualizado”
En su momento, cuando la ex jefa de la cartera fue criticada por sus declaraciones en el mencionado conversatorio, se pronunció, indicando que la grabación que circula en redes sociales está descontextualizada y editada. Negó haber afirmado que el plan que tenía era destruir el sistema de salud y acusó a algunos políticos, entre ellos la senadora y precandidata Paloma Valencia, de valerse del contenido para afectarla.
“Han utilizado ustedes mismos ladinamente para generar pánico y zozobra en este país con la vida y la salud de los colombianos. Los responsabilizo de las amenazas y agresiones que sobrevengan sobre mí a partir de sus irresponsables mentiras”, indicó.

Más Noticias
Ministro de Defensa confirmó que la seguridad de Petro nunca estuvo en riesgo tras infiltración en unidad élite de Presidencia
El ministro Pedro Sánchez destacó que la detección oportuna de la situación demuestra el buen funcionamiento de contrainteligencia y de inteligencia de la fuerza pública

La Procuraduría abrió investigación a dos oficiales del Ejército por presunta infiltración de una civil en asuntos del Gobierno
El proceso disciplinario involucra a miembros del Batallón Guardia Presidencial y busca esclarecer cómo una persona ajena logró acceder a espacios restringidos y participar en actividades internas de la institución

Por condena de expresidente francés Gustavo Bolívar cuestionó “¿Único país del mundo donde los presidentes que cometen delitos no van a la cárcel?”
El precandidato reaccionó al castigo impuesto al expresidente francés, con la sugerencia que en Colombia los exjefes de Estado no enfrentan consecuencias similares por delitos

Olmedo López se reafirmó en sus denuncias contra senador Julio Elías Chagüi: salpicó en su testimonio al exministro Luis Fernando Velasco
El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) compareció ante la Corte Suprema de Justicia, en pro de entregar su testimonio contra el congresista del partido de la U y, del mismo modo, involucrar al exmiembro del gabinete del presidente Gustavo Petro

Durante de un operativo, motociclista agredió a un agente de tránsito en Turbo, Antioquia: decidió tirarse a un caño
Un policía de tránsito resultó herido luego de ser agredido con arma blanca por un delincuente durante un control vehicular sobre las vías principales del municipio antioqueño
