
En un reciente operativo ejecutado por la Policía Urabá, fue capturado alias Cachorro, un hombre buscado por el delito de concierto para delinquir y señalado como uno de los presuntos responsables de coordinar ataques contra la fuerza pública en Antioquia.
Según el reporte de las autoridades, durante la investigación se identificó a alias Cachorro como un actor relevante dentro de las operaciones de vigilancia y monitoreo de los movimientos de la fuerza pública, especialmente en el corregimiento de San José de Apartadó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aunque hasta ahora las autoridades no han podido establecer con precisión el grupo delincuencial al que estaría vinculado, Blu Radio informó que alias Cachorro desempeñaba labores de control sobre diferentes puntos estratégicos, lo que facilitaba la coordinación de acciones ilícitas contra la fuerza pública en la región de Urabá antioqueño.
Su detención representa un avance en los esfuerzos institucionales por debilitar las estructuras criminales en la zona.

Durante el procedimiento, la Policía incautó dos teléfonos celulares que eran empleados por alias Cachorro para comunicarse con otros individuos.
A través de estos dispositivos, el capturado recibía información relevante sobre la ubicación y los movimientos de la fuerza pública, lo que le permitía coordinar y anticipar respuestas ante los operativos desarrollados por las autoridades.
Los celulares confiscados fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, entidad que avanza actualmente en la revisión de los datos para fortalecer las investigaciones en curso y ampliar el esclarecimiento de los hechos.
Entre tanto, alias Cachorro fue trasladado a un centro penitenciario en Antioquia, donde permanecerá bajo custodia mientras se adelanta el proceso judicial correspondiente.

Capturan al exalcalde de Apartadó, Antioquia, por irregularidades en millonarias transferencias de recursos
La captura de Héctor Rangel, exalcalde de Apartadó, Antioquia, junto a otras cuatro personas, generó conmoción en ese municipio tras confirmarse su presunta responsabilidad en un desfalco de más de $3.500 millones de fondos municipales.
La detención se efectuó el viernes 19 de septiembre de 2025 y se relaciona con la desaparición de recursos públicos detectada durante el proceso de empalme entre administraciones.
El secretario de Gobierno de Apartadó, Rubiel Montes, explicó que “iniciamos el proceso de empalme, hemos encontrado que de las arcas del municipio se hurtaron $3.554 millones”.
La investigación revela que el dinero habría sido transferido en 50 operaciones bancarias a lo largo de 324 días, periodo en el cual la alcaldía fue dirigida por tres mandatarios. Montes indicó que los pagos se realizaron sin cumplir requisitos legales, omitiendo contratos, documentación de seguridad social y soportes técnicos: “Todo esto lo obviaron, pagaron con una hojita”.
Luego de la denuncia interpuesta por la actual administración municipal, la Contraloría inició un proceso investigativo que ya reporta 13 hallazgos administrativos y nueve con posibles implicaciones disciplinarias, fiscales y penales.

Los primeros recursos desviados sumaron $2.280 millones, transferidos sin soporte entre enero de 2024 y enero de 2025, y posteriormente se detectó otra pérdida de $519 millones cuando el municipio estuvo bajo dirección de un alcalde encargado.
La coyuntura política de Apartadó ha estado marcada por una prolongada crisis institucional. La destitución de Rangel, resultado de una sentencia por doble militancia tras recibir apoyos del partido Independientes y de la coalición del Partido Liberal, generó jornadas electorales atípicas y debates por la legalidad de los resultados.
El proceso electoral incluyó la anulación de la candidatura de Rangel pocos días antes de los comicios del 6 de abril de 2025, lo que incrementó la incertidumbre sobre la validez de los votos.
El equipo legal de Rangel sostiene que la competencia para revisar su inscripción le correspondía al Consejo Nacional Electoral. La Registraduría reportó que Rangel obtuvo cerca del 47,7% de los sufragios, aunque el ganador oficial quedó pendiente del escrutinio.
Mientras tanto, el exmandatario celebró los resultados preliminares y reiteró su confianza en que los organismos “garanticen un escrutinio transparente, justo y en total legalidad”.
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Promocionar discursos políticos a través de entidades del Estado y los riesgos de ello: “Estamos en ese límite”
El Servicio Geológico Colombiano y el Dane han compartido mensajes políticos del mandatario

Facturas de energía podrían llegar a costar $200.000 millones: qué soluciones tienen el Gobierno y las empresas para evitarlo
La crisis proyectada exige respuestas estratégicas del sector privado y una revisión profunda de las políticas públicas para evitar un impacto social y económico irreversible

En video: polémica en Engativá por conductora que bloqueó vía escolar, la trataron de “loca”
La difusión de imágenes de una mujer que dejó su camioneta en sentido contrario desató opiniones divididas sobre normas de tránsito, salud mental y la importancia de la educación vial en la capital

Creador de contenido se topó de frente con delincuente que lo amenazó con un machete en el sur de Bogotá: “Písese de acá”
El criminal indagó al ciudadano sobre si estaba vendiendo sustancias alucinógenas en ese sector de la ciudad, motivo por el que lo obligó a abandonar la zona
