Al teatro llega ‘Tiempos de Amor’: un musical que explora los prejuicios en la sociedad de los años 80

Luego de más de seis meses de montaje, los miembros de la producción se preparan para dejar un mensaje de aceptación entre las diferencias

Guardar
La obra cuenta con varias canciones que fueron traducidas por profesionales colombianos - crédito Escuela Vocal de Colombia

El 27 de septiembre de 2025 el auditorio Crisanto Luque de la Universidad Ecci (calle 20 #9-45) se vestirá de gala para recibir la obra de teatro Tiempos de Amor, un musical ambientado en Nueva York durante los años 80 que se centra en la forma en que se pueden abordar diversos prejuicios. La historia gira en torno a cuatro personajes que viven el día a día con el virus del VIH en una sociedad en la que la sexualidad diversa es aún un tabú.

En diálogo con Infobae Colombia, Juanita Martínez, directora musical de la obra que intérprete de uno de los personajes, compartió los detalles de la producción basada en el aclamado musical de Broadway Rent, estrenado en 1986, que explora la sociedad norteamericana bajo la sombra de la pobreza, la exclusión, el VIH/SIDA y los cambios sociales de finales del siglo 20.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“El musical trata sobre un grupo de amigos marginalizados en la parte, digamos, más pobre de Nueva York. La mayoría de ellos artistas, anarquistas, bohemios que están en su mayoría también atravesando por la epidemia de, del VIH. Trata básicamente sobre, digamos, estas luchas personales, sociales y cómo, el amor, la amistad y la unión que tienen entre ellos los ayuda a sobrevivir en medio de, pues, de tanta, de tanta tragedia“, aseguró Martínez.

Y es que hablar del virus del VIH requiere de una gran sensibilidad, dado que hasta en el 2025, casi 40 años después de cuando se ambienta la historia, sigue existiendo un prejuicio en torno, no solo a este diagnóstico, sino a las orientaciones sexuales diversas que buscan cada vez mayor presencia, con el fin de romper con el estigma que desde generaciones anteriores se viene alimentando.

Sin embargo, para poder adaptar este mensaje a un público colombiano no fue necesario mayor trabajo. El guion original dotó a los actores de la sensibilidad necesaria para que el mensaje pudiera ser transmitido en su totalidad de la mano de varios personajes que tienen unas formas diferentes de vivir con los prejuicios de la sociedad.

La obra se presentará en
La obra se presentará en el auditorio Crisanto Luque de la Universidad Ecci - crédito Escuela Vocal de Colombia

“Yo creo que nosotros no tuvimos que acomodar nada para comunicar este tipo de mensajes. La obra en sí misma y el guion en sí mismo nos ayudan a eso. Una de las cosas que me parecen más hermosas de cómo se trata este tema, sobre todo del VIH, es que hay cuatro personajes que sabemos que, que viven con VIH. Son ocho personajes principales y cuatro de ellos sabemos que viven con el diagnóstico. Y cada personaje tiene una visión diferente de sobrevivir con esta enfermedad", señaló la integrante de la producción.

Las diferentes maneras de vivir con un virus de transmisión sexual no es el único prejuicio que se explora en esta producción. El personaje que interpreta Juanita Martínez es una abogada negra llamada Joan Jefferson, la cual cuenta con una sobresaliente trayectoria profesional y que, además, es abiertamente lesbiana. Con dicha interpretación se crea una idea de todos los prejuicios que se exploran en el musical y que, aun 40 años después, siguen presentes en uno de los países más conservadores de América Latina.

Para Martínez, su personaje representa las luchas de la población negra que logró abrirse un camino profesional en los años 80, pese al racismo que generaba su presencia en varios espacios. Adicionalmente, al ser un personaje abiertamente de la comunidad Lgbti+ es un aspecto que, sumado a los personajes que viven con VIH, es uno de los que la obra busca reflejar de la sociedad colombiana de la actualidad.

La obra reúne 12 actores
La obra reúne 12 actores de escena - crédito Escuela Vocal de Colombia

“Yo soy consciente que soy una mujer blanca, pero sí me ha parecido interesante, digamos, como atravesar este tipo de personajes, sobre todo por su preferencia sexual, Entonces, todo este tipo de, de cosas que un ser humano puede cargar, independientemente de la época en la que esté tenido. Es importante también para saber cómo se transitan esos personajes según la época en donde esté. Entonces, no me imagino cómo había sido realmente para una mujer como Joan atravesar en Nueva York de los 80, siendo como era ella”, explicó la actriz.

En este sentido, la producción no solo explora temas que aun en 2025 siguen siendo sensibles y que tocan las fibras más internas de los seres humanos. También explora situaciones en los que todas las personas se pueden ver envueltas sin importar la raza, clase social, profesión u orientación sexual se podrían ver envueltas.

“No está centrado solo en, en el VIH, sino también en la pobreza, ¿sí? En los migrantes, también hay, hay dos personajes que son migrantes, que son latinos originalmente. Eh, hay uno de esos personajes que, que trabaja como stripper, por ejemplo, ¿sí? Hay personajes que tienen familias que son privilegiadas, pero deciden la bohemia como su forma de vida", señaló Martínez.

La obra se basa en
La obra se basa en el aclamado musical de Broadway Rent - crédito Rent

No obstante, la actriz reconoce que el público de la obra se puede terminar experimentando incomodidad por la idea que se genera en torno al titulo Tiempos de Amor, el cual, para su directora musical reune a cabalidad lamoraleja que busca dejar la producción frente a una sociedad en la que los prejuicios cada vez se niengan con mayor fuerza a ser rotos.

Con su explicación, la integrante de la producción apoyada por la Escuela Vocal de Colombia lanzó la inivitación para que los colombianos adquieran sus boletas a través de atrapalo.com.co. Con este musical, sus actores buscan dejar un mensaje de “a aceptación, sobre el reconocimiento del otro, más allá de su condición, sea su preferencia sexual, sea su condición de salud, sea su ideología, sea lo que sea, el respeto y la aceptación del otro”.

Más Noticias

María Fernanda Cabal se despachó contra Armando Benedetti: “Esperamos que le cuente al país cómo fue que entraron 15 mil millones a la campaña de Petro”

Las declaraciones del ministro sobre el presunto aporte de empresarios a la campaña de Juan Manuel Santos hicieron que la senadora le cuestionara los ingresos de la campaña presidencial de Gustavo Petro

María Fernanda Cabal se despachó

Gustavo Petro llegó a Nueva York para su último discurso en la ONU: narcotráfico y cambio climático, entre los temas principales

El presidente Gustavo Petro arribó este lunes 22 de septiembre para cumplir su agenta en la la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas

Gustavo Petro llegó a Nueva

Benedetti respalda a Roy Barreras y Daniel Quintero como los candidatos más preparados, desatando la furia de Gustavo Bolívar: “La izquierda ha muerto”

Las declaraciones del ministro del Interior provocaron reacciones como la de Bolívar, que alertó en su cuenta oficial de X sobre el futuro de la izquierda

Benedetti respalda a Roy Barreras

‘Infiel, te odio’: carro en Bogotá lleno de mensajes de infidelidad y códigos QR se hace viral en TikTok

El vehículo pintado con frases en rojo despertó la curiosidad de los usuarios, generando comentarios sobre legalidad, ética y posibles campañas publicitarias

‘Infiel, te odio’: carro en

Congreso debate avances del Acuerdo de Paz con las Farc en control político este martes 23 de septiembre

Entre los citados se encuentran Otty Patiño, Armando Benedetti y Eduardo Montealegre, quienes junto con otros funcionarios evaluarán los avances en la implementación de las reformas y medidas pactadas desde 2016

Congreso debate avances del Acuerdo
MÁS NOTICIAS