Pruebas Saber 11 del Icfes: esta es la fecha en la que estarán habilitados los resultados y así podrá consultarlos

Los resultados permiten a los participantes conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades en asignaturas como matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, sociales y competencias ciudadanas

Guardar
Cada estudiante podrá visualizar tanto
Cada estudiante podrá visualizar tanto el puntaje global —cuyo rango va de 0 a 500 puntos— como el desglose por áreas evaluadas - crédito Icfes

A partir del viernes 10 de octubre de 2025, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) habilitará el acceso a los resultados individuales de la prueba Saber 11 calendario A, un examen que este año fue presentado, el pasado 10 de agosto de 2025, por cerca de 640.000 estudiantes a nivel nacional.

Los datos podrán consultarse a través de la plataforma oficial del Icfes, cumpliendo así con el cronograma previamente divulgado por la entidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según lo detallado en el calendario institucional, ese mismo 10 de octubre se publicará la información correspondiente a la Prueba Saber 11. Posteriormente, el viernes 17 de octubre, estarán disponibles los resultados tanto de Validantes —dirigido a quienes buscan validar el título de bachiller— como de Presaber, el test de ensayo enfocado en familiarizar a los estudiantes con el formato y exigencias de la prueba oficial.

Revisión de resultados

La institución insiste en la
La institución insiste en la importancia de conservar adecuadamente la citación oficial y el número de registro - crédito Icfes

El proceso para la revisión de resultados se realiza exclusivamente de manera virtual.

  1. Los interesados deben ingresar al sitio www.icfes.gov.co/evaluaciones-icfes/resultados/
  2. Desplazarse hasta el apartado identificado como “Consulta los resultados individuales de los exámenes” 
  3. Seleccionar la opción correspondiente a “2021 en adelante”
  4. Dentro de esa sección, el sistema pedirá diligenciar información personal, incluyendo el número de registro, un dato esencial que figura en la citación original enviada antes de la prueba, documento donde también consta la fecha y el lugar de presentación del examen.

Una vez completado el registro en la plataforma, cada estudiante podrá visualizar tanto el puntaje global —cuyo rango va de 0 a 500 puntos— como el desglose por áreas evaluadas, cada una calificándose sobre una escala de 0 a 100. Estos resultados permiten a los participantes conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades en asignaturas como matemáticas, lectura crítica, ciencias naturales, sociales y competencias ciudadanas, materias evaluadas por el examen Saber 11.

Este proceso resulta fundamental tanto
Este proceso resulta fundamental tanto para el ingreso a la educación superior como para la certificación académica - crédito Alcaldía de Bogotá

Adicionalmente, la institución recuerda a quienes necesiten presentar peticiones, quejas o reclamos relacionados con sus resultados, que disponen de un plazo máximo de dos meses a partir de la publicación para presentar cualquier solicitud formal. Los trámites se realizan también en línea a través de los canales oficiales de atención del Icfes, asegurando así la trazabilidad y el seguimiento de cada caso.

Requisito para ingresar a la universidad

La publicación de los resultados del Saber 11 marca un paso fundamental en el proceso de finalización de la educación media en Colombia. El puntaje obtenido es un requisito clave para el ingreso a la educación superior y suele ser uno de los parámetros de selección en múltiples procesos de admisión universitaria, becas, subsidios y programas de apoyo promovidos tanto por el Estado como por instituciones privadas.

La transparencia y el acceso digital que ofrece el Icfes facilitan a estudiantes y familias la consulta ágil y oportuna de la información relevante para proyectar su futuro académico. Asimismo, el sistema virtual permite realizar consultas desde cualquier lugar, promoviendo la equidad en el acceso a los datos, independientemente de la región o el contexto del usuario.

El proceso para la revisión
El proceso para la revisión de resultados se realiza exclusivamente de manera virtual - crédito Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes

Por último, la institución insiste en la importancia de conservar adecuadamente la citación oficial y el número de registro, ya que son fundamentales tanto para la consulta inicial de los resultados como para cualquier gestión posterior relacionada con la prueba Saber 11, Validantes o Presaber.

Funciones y objetivos del examen Saber 11

El propósito central del examen es certificar el grado de desarrollo de competencias de los estudiantes que concluyen el grado once. Según el Icfes, el examen proporciona elementos para la autoevaluación del estudiante y la formulación de su proyecto de vida.

A nivel institucional, Saber 11 suministra información a las instituciones educativas sobre las características académicas de los aspirantes a programas de educación superior, facilitando así el diseño de programas de nivelación y estrategias de prevención de la deserción universitaria.