
El presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, explicó las razones de su silencio inicial frente a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de descertificar a Colombia por los resultados en la lucha contra el narcotráfico.
López se pronunció después de sostener un encuentro con el encargado de Negocios de la Embajada estadounidense, John McNamara, donde abordaron temas relacionados con la cooperación bilateral y la situación política del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El miércoles 17 de septiembre, López y la representante a la Cámara, Saray Robayo, se reunieron con McNamara para analizar estrategias que fortalezcan las relaciones entre ambos países. Tras la reunión, el presidente de la Cámara publicó un comunicado en su cuenta de X en el que explicó los puntos tratados durante el encuentro y respondió a las críticas recibidas por no haber hecho declaraciones previas sobre la descertificación.
Los temas abordados en la reunión

En su mensaje, Julián López relató que la conversación con McNamara se desarrolló en un ambiente constructivo y respetuoso. “Conversamos sobre los retos y las oportunidades que comparten nuestras naciones, y coincidimos en lo esencial: el bienestar de nuestros pueblos debe ser el epicentro de la relación bilateral”, expresó.
El presidente de la Cámara señaló que durante la reunión compartió con el diplomático una reflexión sobre los factores que, a su juicio, han afectado estructuralmente a Colombia durante las últimas décadas. “Colombia ha transitado, desde mediados del siglo XX, un camino marcado por tres grandes males que explican en gran medida nuestras dificultades estructurales: una clase política corrupta y excluyente, la violencia de actores armados ilegales, y el narcotráfico que nos atravesó como nación”, afirmó.
López destacó que, a finales de los años ochenta, estas problemáticas llevaron al país a una situación crítica que solo comenzó a transformarse con la promulgación de la Constitución de 1991. Según explicó, este pacto social abrió nuevas oportunidades para construir un Estado más democrático e incluyente, aunque señaló que aún existen retos pendientes por cumplir.
Defensa de la alternancia política

Durante el diálogo con McNamara, el presidente de la Cámara enfatizó en la importancia de proteger la pluralidad política en Colombia y garantizar la participación de todos los sectores ideológicos en el ejercicio democrático. “Le manifesté al embajador McNamara que la llegada de la izquierda al poder en Colombia es un hecho histórico que debemos proteger. No se trata de estar de acuerdo o no con cada decisión de gobierno, sino de entender que la izquierda es ahora parte integral y legítima de nuestra democracia”, sostuvo.
López explicó que, en su criterio, la alternancia es un elemento fundamental para fortalecer el sistema político colombiano. “Su presencia completa la foto de un sistema político en el que deben convivir, con alternancia y respeto, la izquierda, el centro y la derecha, siempre bajo el objetivo común de cuidar nuestra nación y profundizar la democracia”, agregó.
El congresista señaló que este fue uno de los puntos clave que compartió con el encargado de Negocios de Estados Unidos y que invitó al país norteamericano a acompañar este proceso de transformación política. “Invité al embajador a comprender y acompañar este momento político, protegiendo esa ‘franja amarilla’ que hoy representa el presidente Gustavo Petro y millones de colombianos que creen en un proyecto distinto para el país”, indicó.
López aprovechó su mensaje para responder a las críticas recibidas por su silencio tras la descertificación anunciada por la Casa Blanca. Explicó que su decisión de no pronunciarse inmediatamente obedeció a una estrategia para evitar la escalada de tensiones políticas. “El silencio muchas veces no es omisión, sino un recurso para desescalar la intensa polarización política que atraviesa nuestro país. La incontinencia verbal de algunos sectores enrarece lo fundamental y nos impide concentrarnos en lo verdaderamente importante: resolver los problemas de fondo y pensar con grandeza en el futuro de Colombia”, señaló.
El presidente de la Cámara subrayó que, en lugar de declaraciones precipitadas, optó por el diálogo directo con los representantes diplomáticos de Estados Unidos. Según explicó, su objetivo fue generar un espacio constructivo para tratar temas sensibles y fortalecer la cooperación entre ambos países.
Finalmente, López compartió una anécdota sobre la parte final de la reunión, cuando junto a la representante Saray Robayo extendieron una invitación cultural a McNamara. “Extendimos una invitación al embajador para que cierre el año con un baile de salsa en ‘Delirio’, en el marco de la Feria de Cali. Porque la diplomacia también se construye con cultura, alegría y cercanía humana”, aseguró.

En su mensaje de cierre, López hizo un llamado a la reconciliación y al trabajo conjunto para superar la polarización política en el país. “Colombia necesita menos gritos y más ideas, menos peleas y más soluciones, menos polarización y más futuro compartido”, afirmó.
Más Noticias
Armada incauta 42 kilos de caracol pala en pesca ilegal en San Andrés durante época de veda
La motonave fue interceptada al sur de la isla con caracol pala y pescado negro a bordo; los productos quedaron bajo custodia de CORALINA y la Secretaría de Agricultura y Pesca

Definen nuevos horarios para viajar por la vía Bogotá–Villavicencio: así funcionará el plan piloto
La disposición regirá por 48 horas con pasos controlados en ambos sentidos. Dependiendo de los resultados, podrá modificarse o prolongarse

Valle del Cauca y Antioquia se afianzaron en el liderato de ‘Miss Universe Colombia’ en un reto por parejas
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos dejó ver los primeros roces entre las participantes, mientras que el talento de las candidatas frente a la cámara dejó ver cambios en la clasificación

Shakira celebró nuevo logro en México, más allá de la música
La barranquillera, tras completar sus presentaciones en el estadio GNP Seguros, compartió una buena noticia con sus seguidores

Los podcasts más reproducidos hoy en Spotify Colombia
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano
