
La posibilidad de que José Adolfo Macias Villamar, conocido como alias Fito, colabore con la justicia estadounidense y obtenga beneficios a cambio de su testimonio sobre redes criminales en Latinoamérica cobró fuerza tras la segunda audiencia celebrada el 19 de septiembre de 2025 en Nueva York. El abogado del líder de Los Choneros, Alexei Schacht, expresó a la prensa su optimismo respecto a la negociación de un acuerdo para su defendido, aunque reconoció que el proceso aún se encuentra en una etapa incipiente.
La detención de narcotraficante el 25 de junio marcó un hito en la lucha contra el crimen organizado en Ecuador. Tras su fuga de prisión en enero de 2024, las autoridades ecuatorianas lo identificaron como el principal responsable del incremento de la violencia en diversas regiones del país. Su extradición a Estados Unidos generó especulaciones sobre la información que podría aportar acerca de las operaciones del narcotráfico en la región, dada su posición como uno de los criminales más notorios de Ecuador, incluso comparado con Pablo Escobar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Durante la segunda audiencia, el abogado Schacht denunció que su cliente no ha recibido la medicación necesaria en el centro penitenciario donde permanece recluido. Este reclamo se sumó a otros aspectos destacados de la sesión, como la declaración de Fito negando cualquier tipo de encuentro con el presidente colombiano Gustavo Petro. Además, el juez Frederick Bloc fijó la fecha de la próxima audiencia para el 22 de enero de 2026.
Tras la audiencia, el presidente Petro utilizó sus redes sociales para cuestionar a los medios de comunicación y detractores que lo señalaron por una presunta reunión con el capturado cuando estuvo en territorio ecuatoriano.

“Le pregunto a toda la prensa colombiana. ¿Por qué hicieron una campaña nacional de semanas, diciendo que en Manta me había reunido con el delincuente Fito? ¿cuánto vale la destrucción que provocan?”, escribió en su cuenta de X.
De igual manera, sostuvo que los medios de comunicación adelantan una campaña de desprestigio y destrucción en contra del trabajo que ha realizado desde la Presidencia de la República a lo largo de sus tres años de mandato.
Incluso, Petro señaló que la proliferación de noticias relacionadas a sus presuntos vínculos con el narcotráfico están basadas en objetivos políticos que perjudican el país.
“¿Ya saben que es mentira, van a usar el espacio y el tiempo que usaron para denigrar de mi, reparando su ofensa? ¿Saben que al transformar el periodismo en calumnia sistemática contra el presidente de la República buscan objetivos políticos que pueden llevar al desastre al país?”.

Esta no es la primera vez que el primer mandatario rechaza los rumores de sus vínculos con alias Fito. Desde el inicio de la controversia, Gustavo Petro negó cualquier relación con el narcotraficante. “No tengo ni idea quién es el tal Fito. Como presidente que visita un país extranjero, siempre soy cuidado permanentemente, día y noche, por la fuerza pública del país hermano. Basta ya de falsedades de la extrema derecha”.
A estas declaraciones se sumaron las de la Casa de Nariño y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, que rechazaron de plano la versión del supuesto encuentro.
Por su parte, el ministro del Interior de Ecuador John Reimberg detalló en entrevista con Radio Sucesos que Petro, tras asistir a la ceremonia de posesión, se dirigió directamente a una residencia en Manta, donde permaneció sin salir durante dos días. “Decir con quién se reunió, no lo puedo decir”, puntualizó Reimberg, dejando claro que no existía evidencia de la reunión con ‘Fito’.
Mientras, alias Fito negocia con las autoridades estadounidenses para obtener una rebaja de pena por colaborar con la justicia. Se espera que entregue información clave sobre las rutas que utilizaba la red ilegal para transportar droga hacia países de todo el mundo.
Más Noticias
Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Gustavo Petro dedicó polémico trino a Donald Trump, mencionó a Melania y le reclamó por una invitación sin respuesta
En un extenso y cuestionado mensaje publicado en X, el mandatario colombiano increpó al presidente Donald Trump por diversos temas y lo instó a cambiar su postura frente al conflicto en Gaza, la migración y la violencia ligada al narcotráfico

Lotería de Medellín, premio mayor y todos los secos ganadores viernes 26 de septiembre 2025
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Tras orden de revocar la visa de Petro, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, se autodenominó ‘El Quitavisas’ en curiosa publicación
Como si fuera el famoso personaje del famoso cómic ‘Batman’ (D.C. Comics), Landau se autodenomina de esta forma cada vez que suspenden el visado a ciudadanos extranjeros, tal como ocurrió con el jefe de Estado colombiano
