A través de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro hizo precisiones sobre las actas que allegó el presidente de la Cámara, Julián López, a la Corte Constitucional, que dan cuenta de cómo se llevó a cabo la subsanación de los vicios de trámite de la Reforma Pensional.
El jefe de Estado se refirió a una nota periodística en la que se indica que el presidente de la corporación reconoció en los documentos enviados a la Corte que no hubo cuórum decisorio en sesión donde se subsanaron vicios. Sin embargo, el primer mandatario aseguró que esa afirmación es falsa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según explicó, en las actas presentadas por López queda en evidencia que hubo cuórum en la sesión en la que la conciliación de la iniciativa tuvo luz verde. “Está de @CaracolRadio es una mentira. Efectivamente, la carta del presidente de la Cámara, muestra que hubo mayoría constitucional en la sesión donde se aprobó la conciliación de la reforma laboral y efectivamente el acta de dicha sesión fue aprobada”, precisó el mandatario.
Asimismo, aclaró que, de acuerdo con los documentos, el acta de la sesión en la que se anunció el tema también estuvo respaldada por un cuórum deliberatorio. “Los anuncios no necesitan de quórum decisorio (sic)”, indicó.

En un documento allegado por el presidente de la Cámara a la Corte se hace referencia a dos textos oficiales: las actas 256 y 257 de junio 27 y 28 de 2025, publicadas en las gacetas del Congreso No. 1168 y 1169 de 2025.
Sobre el acta 257 del 28 de junio de 2025 –fecha en la que se subsanaron los vicios de trámite y se aprobó, de nuevo, la Reforma Pensional–, López informó que esta fue votada y aprobada en la sesión plenaria del 26 de agosto de 2025. Con respecto al acto 256 del 27 de junio del 2025, aclaró que fue votada y aprobada en la sesión plenaria del mismo 26 de agosto, contando con cuórum deliberatorio.

El presidente de la Cámara indicó que el acta 257 del 28 de junio de 2025 había sido puesta a consideración de la plenaria de la corporación en otras tres sesiones en las que no hubo cuórum decisorio. Estas se llevaron a cabo el 30 de julio, el 5 de agosto, y el 20 de agosto.
Julián López defendió el trámite de la Reforma Pensional con un mensaje en X, en el que informó sobre el envío de los documentos a la Corte Constitucional. “Un paso más hacia la justicia social. Entregamos la respuesta sobre las actas de la Reforma Pensional a la @CConstitucional. No es un simple documento: es la esperanza del pueblo, la voz de quienes piden justicia social. Que la Ley 2381 de 2024 sea el inicio de una Colombia más justa e igualitaria”, precisó.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, cuestionó al magistrado Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, por haber pedido el envío de las actas en cuestión. Calificó como “caprichos” las constantes solicitudes que ha hecho el magistrado para evaluar si los vicios de trámite de la iniciativa se corrigieron adecuadamente.
El jefe de la cartera advirtió una posible vulneración de la separación de las ramas del poder público, asegurando que en la historia de Colombia jamás se había presentado un caso como este, en el que una ley aprobada por el Congreso tuviera que pasar por tantos filtros en la Corte Constitucional para poder entrar en vigor.
“Tercera subsanación que se le hace a la Reforma Pensional por los caprichos del magistrado Ibáñez. Ojo! Esto nunca había pasado! Por favor, independencia y respeto de poderes”, señaló.

Más Noticias
Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Más del 50% de las mujeres trabajadoras en Colombia sufren acoso y violencia digital
La mayoría de las víctimas enfrentan agresiones que incluyen mensajes sexuales no solicitados, seguimiento en redes y ataques a su apariencia física, afectando su bienestar emocional y desempeño laboral

El auge de la insolvencia fraudulenta: así operan las redes que engañan a deudores en Colombia
Un aumento sin precedentes en solicitudes de insolvencia ha encendido alertas en el sector financiero, mientras abogados y asesores informales usan redes sociales para promover prácticas que ponen en riesgo patrimonial y legal a cientos de personas

Prima salarial de diciembre de 2025 en Colombia: tenga en cuenta estos datos para que no se la liquiden mal
El abogado laboralista Andrés Romero detalla los factores salariales que deben incluirse, los errores más comunes y las reglas tributarias aplicables al pago de la prima de servicios

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema




