
Una de las páginas más oscuras de la historia de Colombia se registró en La Catedral, una cárcel que fue construida bajo la inspección de Pablo Escobar, que era dueño del terreno en el que aceptó ser recluido tras su “entrega” a la justicia colombiana en 1991.
En poco más de un año, Escobar consolidó en La Catedral una oficina privada de su emporio criminal, en el que realizó fiestas con celebridades, invitó a futbolistas profesionales y llegó a asesinar a dos de sus socios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Después de que la situación se salió de control, el gobierno colombiano intentó trasladar al narco de prisión, pero este controlaba al personal de la cárcel y terminó escapando sin problemas por la parte trasera de La Catedral.
Desde entonces, el predio en Envigado ha tenido una transformación intermedia, puesto que estuvo abandonada durante más de 20 años, actualmente hay un ancianato y una iglesia en la parte que no está en ruinas, mientras que varias personas han presentado proyectos para poder utilizar el terreno.

Una de las iniciativas que más ha llamado la atención es la de construir un estudio musical en La Catedral, que tiene como objetivo cambiar la perspectiva que se tiene sobre el lugar.
Mientras estas propuestas siguen estancadas, Semana expuso un informe en el que afirmó que en La Catedral también hay una disputa entre dos fundaciones religiosas.
El medio citado nombra a la Fundación Monástica San Benito Abad y la Fundación Abadía Benedictina Nuestra Señora de Walsingham, la segunda es representada por el sacerdote Elkin Vélez, que dejó de pertenecer a la iglesia en enero de 2025.
La fundación de Vélez es la que cuenta con el comodato de una parte de La Catedral, mientras que la otra institución está ubicada en 26.000 metros cuadrados en los que habitan nueve adultos mayores en un ancianato.

Precisamente, los adultos mayores son quienes denuncian que la Alcaldía de Envigado estaría buscando desalojarlos, aun sabiendo que la mayoría de ellos viven de la caridad, mientras que unos pocos reciben menos de 600.000 por parte de sus familiares al mes.
En la disputa fue interpuesta una tutela para impedir el desalojo de los ancianos y se permita que la fundación siga cuidando a adultos mayores de la región en ese lugar.
Uno de los interrogantes es qué pasó con los más de 600 millones de pesos que la Alcaldía de Envigado le entregó al exsacerdote Vélez entre 2014 y 2016 por hospedar a carabineros de la policía, que no se refleja en la renovación de las instalaciones.
De la misma forma, hay denuncias sobre un presunto maltrato de algunos de los adultos mayores por parte del Vélez.

El medio citado informó que la Alcaldía de Envigado indicó que no hay ninguna disputa por el predio, sino un caso de ocupación ilegal por parte de una de las partes.
En ese sentido, la administración municipal confirmó que la intención inicial es desalojar a la Fundación Monástica San Benito Abad de La Catedral, incluyendo a las personas de la tercera edad que viven allí.
Como argumento para llevar a cabo el desalojo, indicaron que los administradores del ancianato estaban convirtiendo el lugar en un espacio que hacía alusión al narcotráfico y el turismo enfocado en la historia sobre Pablo Escobar.
“Los administradores de ese hogar estaban cobrando por el acceso a ese “narcotur”, permitían el ingreso a ese hogar geriátrico, otorgaban unas manillas, incluso unas personas que estaban en el parqueadero cobraban, como se demuestra a través incluso de informes de la Policía Nacional”, expuso el secretario de Gobierno de Envigado a Semana.
Más Noticias
Hugo Rodallega ya tiene trabajo para cuando se retire: el presidente de Santa Fe lo confirmó
Eduardo Méndez indicó que el deseo de la dirigencia del Cardenal es que el “11″ siga jugando en Bogotá

Resultados del Super Astro Sol de este 26 de septiembre de 2025
Como todos los viernes, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Grupo Sencia respondió a cuestionamientos por el estado de la grama de El Campín y su uso para conciertos
Juan Carlos Salamanca, gerente de Equiver, firma encargada de la incorporación de la grama híbrida y su mantenimiento en el escenario capitalino, salió al paso de las crecientes dudas frente a dichas labores

Invima amplió por seis meses el plan de contingencia para trámites por desabastecimiento de medicamentos y registro sanitario
Entre los principales problemas reportados figuraban los retrasos y congestiones en la tramitación de registros, así como el temor a desabastecimientos que se percibieron con especial agudeza desde la segunda mitad de 2024 y durante los primeros meses de 2025

María José Pizarro ‘se bajó del bus’ de la Presidencia y todo su apoyo será para Iván Cepeda: “Me estoy colocando del lado de Colombia”
La legisladora del Pacto Histórico explicó que su salida de la contienda presidencial obedece a un compromiso firme con sus principios y con la defensa del movimiento progresista
