
“No se puede jugar con la institucionalidad del país. Hay leyes que debemos cumplir todos, incluido el presidente”, declaró Juan Carlos Pinzón, precandidato presidencial de Colombia, durante un video publicado en su perfil de X (@PinzonBueno) la noche del 18 de septiembre de 2025.
Pinzón cuestionó la decisión del presidente Gustavo Petro de no delegar funciones al ministro Armando Benedetti en su ausencia, como había ocurrido en ocasiones anteriores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el video, Pinzón recordó que, por ley, cuando el presidente se ausenta de sus funciones como jefe de Estado, debe delegar en un ministro que pertenezca al mismo partido o movimiento político.
“Aquí no se trata de caprichos ni de preferencias personales, sino de cumplir la norma que existe para proteger la estabilidad institucional”, afirmó el exministro de Defensa.
En sus recientes desplazamientos internacionales, Petro había encargado a Benedetti con funciones presidenciales. Esta vez, para su viaje a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el mandatario decidió delegar funciones en el ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas.
“En lugar de encomendarlo a Benedetti, como manda la costumbre y la ley, el presidente opta por cambiar las reglas. Eso puede generar incertidumbre y es un mal mensaje para el país”, señaló Pinzón.
El viaje del jefe de Estado se da en medio de tensiones diplomáticas con Estados Unidos, luego de la descertificación al país ordenada por el presidente Donald Trump ante la supuesta falta de resultados en la lucha antidrogas.
Pinzón hizo hincapié en que estos antecedentes internacionales exigen aún mayor rigor institucional. “Si estamos bajo observación internacional, más razón para actuar con total transparencia y respetar cada procedimiento”, subrayó.

De acuerdo con el Decreto 1000 de 2025 expedido por la Presidencia de la República, Petro se ausentará de Colombia entre el 21 y el 27 de septiembre para participar en el octogésimo periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde planea defender su política de paz total y los resultados frente al narcotráfico.
Lo acompañan la canciller Yolanda Villavicencio y el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, entre otros, señaló el diario El Colombiano.
“El país necesita confianza. Las instituciones hay que respetarlas, no acomodarlas al interés del momento”, agregó Pinzón, y advirtió sobre los riesgos de modificar procedimientos que garantizan la continuidad democrática.
Según el precandidato, “jugar con la estabilidad puede abrir puertas a la arbitrariedad”.
Juan Carlos Pinzón concluyó su declaración reiterando la importancia de que el cumplimiento de la ley sea ejemplo desde la máxima autoridad nacional.

Los objetivos de Petro tras su viaje a Nueva York a la Asamblea General de la ONU
La agenda de Petro en Nueva York estará marcada por iniciativas diplomáticas y participaciones clave.
Según lo que la canciller Rosa Yolanda Villavicencio explicó en entrevista con la agencia EFE, el presidente presentará la propuesta ante los 193 países miembros de la ONU con el objetivo de establecer “un componente militar internacional que contribuya a resolver el conflicto en la Franja de Gaza y detener la barbarie contra la población palestina”, señaló la ministra.
Además, planea llevar la iniciativa ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en enero, órgano principal de decisión en materia de seguridad internacional, donde Colombia ocupará un asiento no permanente desde 2026 hasta finales de 2027 en representación de América Latina y el Caribe.
Este anuncio se da tras la ruptura diplomática que cumplió 16 meses entre Colombia e Israel, tras la decisión del gobierno colombiano de rechazar la ofensiva militar de Israel sobre Gaza.

La propuesta de crear una “fuerza armada de paz” también coincide con la reciente reunión ministerial del Grupo de La Haya sobre Palestina, que tuvo lugar en Bogotá hace dos meses.
En ese encuentro, el presidente volvió a plantear la salida de Colombia de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), alianza a la que el país pertenece como socio global, agregó El Tiempo.
Según informaron autoridades, en esa reunión se exploraron medidas para limitar la capacidad de acción de Israel en Gaza y reforzar la diplomacia regional.
Más Noticias
Juan Carlos Uribe quedó en libertad tras imputación por desaparición y asesinato de su hermano, el empresario Jorge Uribe Bejarano
La Fiscalía General de la Nación anunció que interpondrá recurso de apelación contra la decisión judicial

Procuraduría ordenó intervención especial en La Mojana y pidió a la Ungrd adoptar medidas urgentes ante crisis humanitaria
El Ministerio Público convocó a un comité extraordinario para evaluar las acciones frente a la emergencia en la región

Video del momento de la captura de Juan Carlos Uribe Bejarano por el homicidio de su hermano: Fiscalía reveló detalles de caso
Entre los elementos presentados en la audiencia de imputación de cargos figuran registros de llamadas telefónicas, mensajes de WhatsApp y testimonios que evidenciarían inconsistencias

Super Astro Sol: aquí están los números ganadores del 20 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, la lotería colombiana divulgó la combinación ganadora del primer sorteo del día

Iris Marín condenó divulgación de fotomontaje de Iván Cepeda en el que aparece vestido como guerrillero: “Intolerable”
La defensora de Pueblo aseguró que la difusión de la imagen del precandidato socava la democracia y pone en riesgo su vida
