Durante su paso por el programa Desnúdate con Eva, Guillermo Díaz Salamanca, apodado “el hombre de las mil voces”, rememoró uno de los episodios más impactantes que vivió mientras trabajaba en el reconocido espacio radial La Luciérnaga. Allí, Díaz Salamanca fue testigo directo de un momento que, según él, “marcó el mayor silencio en la nación”, cuando el entonces ministro Londoño confirmó en plena transmisión que el presidente de la época, Ernesto Samper, estaba al tanto de los hechos que conmocionaron al país.
“Estábamos en La Luciérnaga, en un momento muy, muy importante de La Luciérnaga, y Yamid Amad le pregunta al ministro Londoño: ‘¿El presidente sabía?’. Y dice Londoño: ‘El presidente sabía’”, relató. Para Díaz Salamanca, “ese fue el instante de mayor silencio en esta nación, que un ministro diga: ‘Sí, el presidente sabía lo que estaba pasando’”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El comediante y locutor confesó que, ante el peso de esa confesión pública, surgieron preocupaciones sobre cómo proceder en la esfera mediática. Al día siguiente, sin contar con experiencia previa para afrontar una situación de tal magnitud, recurrió a uno de los empresarios más influyentes del país. “Entonces, yo al otro día comienzo a decir: ‘¿Esto cómo se maneja? A mí nunca me ha pasado una cosa de esas. ¿Cómo se hace?’ Me tocó llamar a don Augusto López Valencia, que era el presidente de Bavaria, a llamar y preguntarle: ‘Doctor Augusto López, sáqueme de una duda. ¿Esto cómo se maneja?’”, contó durante la conversación.
La respuesta de López Valencia fue tajante y lo marcó profundamente: “Me dijo: ‘Hay una institución que se llama la Presidencia de la República y esa institución se respeta’. Listo, hasta luego. ¿Entendido?”, compartió Díaz Salamanca, resaltando el consejo sobre la distinción entre la figura personal del mandatario y la importancia de la institución presidencial.
El humorista recalcó: “O sea, una cosa es Ernesto Samper como ser humano, como hombre que en ese momento manejaba el país y otra cosa es esa institución. Queda claro, difícil, pero hubo que manejarlo”.
Seguir adelante a partir de ese momento exigió prudencia y cautela en el manejo del humor político. Díaz Salamanca admitió que, tras aquel episodio, la autocensura fue indispensable para navegar en un contexto mediático tan sensible. “No, claro, ponerle cremallera a la boca...”, expresó, aludiendo a la importancia de medir las palabras y evitar caer en un lenguaje que pudiera poner en entredicho a las instituciones nacionales.

Con el tiempo, añadió, la tensión fue cediendo paso a un ambiente donde el tema se trataba con mayor relajación, aunque recordó que la responsabilidad y el respeto por los límites seguían presentes. “Y ya después se volvió relajo”, reflexionó, señalando la transformación de la coyuntura inicial en materia de conversación cotidiana y menos solemne.
En su charla también abordó un tema que refleja muy bien la transformación de los medios de comunicación en Colombia y la manera en que el humor debió adaptarse a esa dinámica. Recordó cómo en sus inicios, durante los años 90, la radio era el escenario central de la opinión pública, en especial con programas como La Luciérnaga. Allí, la sátira política tenía un espacio protagónico y se convertía en una forma distinta de narrar el país. Hoy, sin embargo, reconoce que el panorama es muy distinto: “Hoy las redes sociales copan gran parte de la atención de la gente. La radio ha ido mutando también. Hasta el periodismo en sí ha ido mutando hacia las redes sociales porque se nutren los periodistas de las redes sociales”.

Ese cambio, aseguró, obligó a los humoristas a reinventarse, porque el público ya no espera solo la voz detrás del micrófono, sino que busca inmediatez, interacción y, sobre todo, cercanía. Destacó que en los últimos años han surgido nuevos talentos en la comedia y la imitación, algunos con un nivel extraordinario, lo que demuestra que Colombia sigue siendo un país profundamente creativo y con gran ingenio para reírse incluso de sus propias tragedias. “Este es un país de gente muy chistosa. Toda la vida ha sido así”, dijo, señalando que pese a la nostalgia por la radio tradicional, se siente en un momento de “pausa mental” en el que analiza qué camino tomar en un escenario cada vez más dominado por el universo digital.
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 20 de septiembre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Gobernador de Cundinamarca pide al Gobierno acción en la vía al Llano: “Esto sobrepasa capacidad de las entidades territoriales”:
Jorge Emilio Rey alertó sobre la persistencia de represamientos, riesgos para la comunidad y la necesidad de un plan inmediato para estabilizar la montaña y garantizar la movilidad en el corredor vial

Proyectan déficit histórico en 2026: ingresos del Gobierno caerían $45,4 billones y pondrían en riesgo las finanzas públicas
Los analistas señalan que, a pesar de un repunte en el consumo de los hogares y la inversión privada, el déficit fiscal proyectado obligará al Gobierno a implementar medidas de austeridad y consensos legislativos para mantener la sostenibilidad de las cuentas públicas

Clima en Cartagena de Indias: temperatura y probabilidad de lluvia para este 21 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Pronóstico del estado del tiempo: las temperaturas que se esperan en Cali este 21 de septiembre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
