
La música electrónica latinoamericana está de luto tras la muerte de Claudio Medina, conocido artísticamente como DJ Who, uno de los DJs y productores más influyentes de las últimas dos décadas en la región.
La noticia fue confirmada el miércoles 17 por la productora Techmotion Chile, a través de un comunicado en redes sociales que rápidamente generó una ola de mensajes de despedida por parte de colegas y seguidores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La partida del artista ha causado un fuerte impacto en la escena musical chilena e internacional, especialmente por la huella que dejó en festivales de gran envergadura.
En 2025, DJ Who se presentó en el Festival Estéreo Picnic de Colombia, consolidando su llegada a escenarios latinoamericanos de primer nivel.

Antes, ya había compartido cartel en eventos como Lollapalooza Chile, Creamfields y, en 2017, incluso en Lollapalooza Chicago, uno de los encuentros electrónicos más importantes del mundo.
Su trayectoria comenzó a inicios de los años 2000, cuando pasó del grafiti a las tornamesas gracias al impulso de su amigo Cenzi, integrante de Makiza.
Desde entonces, Medina cultivó un estilo en constante evolución, colaborando con artistas como Ana Tijoux, Tiro de Gracia, Quique Neira, Dante Spinetta y Los Tetas.
Una de sus producciones más recordadas es Good Times, junto a Triciq, cuyo videoclip resaltó la diversidad cultural al estar protagonizado por una comunidad haitiana en Santiago, según el diario BioBioChile.
El debut oficial de DJ Who como figura consolidada ocurrió en 2008 en el Club Subterráneo de Santiago. Desde ese momento, su carrera se caracterizó por la innovación y la fusión de estilos.

“No me quiero encasillar en un DJ electrónico (…) cerrarme a una cosa sería como mucho”, declaró en 2019 en una conversación con el medio Culto, reflejando su interés en explorar nuevos sonidos sin perder autenticidad.
Sus influencias iban desde Michael Jackson y Pharrell hasta propuestas más contemporáneas como Skrillex, Flume y Disclosure, lo que se evidenció en su versatilidad y en su capacidad de conectar con distintas audiencias, de acuerdo con el medio chileno La Tercera.
Aunque mantuvo un perfil mediático bajo, su aporte lo convirtió en un referente ineludible de la escena electrónica nacional e internacional.
La noticia de su muerte generó conmoción inmediata. El guitarrista C Funk, de Los Tetas, escribió en redes sociales: “Sin duda demasiado pronto. Tu legado seguirá en el éxito de los que has ayudado en tu paso por este plano”.
Hasta ahora no se han revelado las causas de su fallecimiento. El velatorio se realizó el jueves en medio de muestras de cariño y respeto de la comunidad artística.

En su comunicado, Techmotion Chile subrayó: “Con mucha tristeza comunicamos el fallecimiento del DJ y productor Claudio Medina, más conocido como DJ Who, quien tuvo una destacada trayectoria en la escena nacional e internacional, compartiendo escenario con grandes artistas y participando en importantes festivales”.
Un artista del FEP 2026 está involucrado en la investigación de asesinato
Dos años después, el mismo festival vuelve a estar en el centro de la atención, aunque ahora por una razón muy distinta. El hallazgo de un cuerpo desmembrado en un automóvil abandonado en Los Ángeles puso bajo la lupa al rapero David Anthony Burke, conocido como D4vd, de 20 años, quien actualmente realiza una gira internacional y se presentara en el FEP 2026.
El vehículo, con matrícula de Texas y registrado a su nombre, fue remolcado tras permanecer cinco días en un estacionamiento de Hollywood Hills, luego de que vecinos alertaran a la policía por el fuerte olor.
Los forenses confirmaron que los restos pertenecen a Celeste Rivas, adolescente de 15 años desaparecida desde abril de 2024 en Lake Elsinore (California). El cuerpo fue identificado por un tatuaje en su dedo índice derecho con la palabra “Shhh”, idéntico al que porta el artista. La madre de la menor declaró que su hija mencionaba tener un novio con el mismo nombre del rapero.

El caso tomó mayor notoriedad cuando se reveló que D4vd habría escrito una canción titulada Celeste_Demo unfin, filtrada en 2023 y aparentemente dedicada a la víctima.
Un portavoz del artista dijo a NBC News que D4vd “coopera plenamente con las autoridades”, aunque no ha suspendido su agenda.
El rapero continúa con su gira internacional y está confirmado en el Festival Estéreo Picnic 2026 en Bogotá, uno de los eventos musicales más relevantes de Latinoamérica. La organización del festival aún no ha emitido un comunicado frente a la polémica.
Más Noticias
Procuraduría archiva proceso y absuelve al magistrado Altus Baquero del CNE tras indagación disciplinaria
La Sala Disciplinaria del Ministerio Público resolvió que no hubo pruebas para sostener los señalamientos en su contra

MinDefensa Pedro Sánchez afirma que el Tren de Aragua “claro que es una amenaza” para Colombia
El ministro de Defensa se refirió al grupo criminal tras el discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU sobre su clasificación

ONU pide liberar de inmediato a comunero indígena retenido por disidencias en Inzá, Cauca
El secuestro de Eybar Albán Liz Quiguanás generó llamados urgentes de autoridades indígenas y organismos internacionales
BBVA proyecta crecimiento económico de 2,5% en 2025 y advierte retos fiscales para Colombia
El informe de proyecciones de BBVA Research estima un aumento moderado del PIB y señala desafíos en deuda y gasto público
Doctor explica efectos del licor adulterado tras intoxicación masiva que dejó nueve muertos en Barranquilla
El médico Agustín Guerrero relató cómo llegaron los pacientes a urgencias y detalló el impacto del alcohol adulterado
